No dormir bien trae estas consecuencias para nosotros muy significativas que a la larga incluso pueden llegar a afectar muchísimo a nuestra rutina. Por ello, hemos te mostramos cinco consecuencias que pueden suceder si duermes poco.
- Visto: 1110
Información sobre Salud
No dormir bien trae estas consecuencias para nosotros muy significativas que a la larga incluso pueden llegar a afectar muchísimo a nuestra rutina. Por ello, hemos te mostramos cinco consecuencias que pueden suceder si duermes poco.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron en un comunicado que los datos de efectos secundarios indican un “posible pequeño riesgo” del síndrome de Guillain-Barré en algunas personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran nuevos datos que más de la mitad de los casos nuevos de Covid-19 en los EEUU son producto de la variante delta, que se cree se propaga fácilmente.
Con la pandemia por el Covid-19 aumentaron los teletrabajos y esto quiere decir que cada vez hay mas personas que tienen trabajo sedentario. Esto supone ciertas dificultades para mantener una vida activa , es por ello que te mostraremos cinco consejos que te van a venir muy bien si tienes este tipo de trabajo.
Después de atravesar la etapa aguda de la infección por el coronavirus, hay personas que siguen registrando cansancio, sensación de falta de aire, dolor de pecho al respirar, tos, dolor de cabeza, alteración en el gusto y olfato, y dolor muscular. También se puede tener problemas de memoria, dificultad de concentración, angustia y depresión.
Según una revisión de la literatura científica existente, los pacientes con Una amplia gama de cánceres que toman aspirina como parte de su tratamiento podrían ayudar a reducir su riesgo de muerte en un 20%.
Es vital incluir diariamente todos los grupos de alimentos que aportan vitaminas y minerales para mejorar la calidad de vida de este grupo etario, señalan especialistas. Si bien la adecuada nutrición es fundamental en todas las etapas de la vida del ser humano, en el caso de las personas mayores, tiene características especiales y debe seguir un patrón que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas durante esta etapa de sus vidas.
Investigadores de la Universidad de Australia del Sur han descubierto que los trabajos «tóxicos» incrementan en un 300% la incidencia de depresión. El aumento de esta patología psicosocial se observa en los espacios laborales que no consideran las necesidades del personal.
En un informe final presentado hoy por el grupo de trabajo para actualizar la cifra de fallecidos por la COVID-19, el Grupo de Trabajo técnico de naturaleza temporal, el cual tenía como objetivo actualizar las cifras de fallecidos por la COVID-19, presentó el informe final establecido de nuevos criterios para la identificación.
A pesar de ya estar vacunado uno cree que está completamente inmunizado contra el COVID-19, los especialistas y desarrolladores de vacunas advierten que estas no previenen en un 100% la posibilidad de infectarse.
El impacto de las experiencias adversas en los primeros años de vida influye en este órgano, alterando las conexiones entre neuronas, lo que ocurre más en el caso de las mujeres. Todos tenemos situaciones más o menos intensas que recordamos de nuestra infancia, y que intuimos que han marcado en cierto modo parte de nuestra vida. Momentos que nos llevan a actuar en el presente de una u otra manera, a tener unos gustos y preferencias determinados, y a modelar en muchos rasgos nuestro comportamiento como adultos.
El éxito de las enfermedades infecciosas como el COVID-19 tienden a propagarse. Y cuanto más, mejor. Pero cuando la mayoría de una población se vuelve inmune, ya sea vacunándose o enfermando con anterioridad, esa posibilidad decae y se crea una “protección” colectiva, mal llamada “de rebaño”.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS lamenta que la investigación "se vea envenenada por la política", en la semana en la que EEUU presiona para que prosigan los estudios. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS lamenta que la investigación "se vea envenenada por la política", en la semana en la que EEUU presiona para que prosigan los estudios
El dolor de cabeza, garganta y secreción nasal son ahora los síntomas de COVID-19 más reportados, de acuerdo a un relevamiento destacado por científicos británicos.
La EMA autoriza el uso de la inyección en ese grupo tras comprobar que la respuesta inmunológica es similar a la que se ha identificado en el segmento de entre 16 y 25 años. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado este viernes su luz verde a que se utilice la vacuna de Pfizer y BioNTech en jóvenes de entre 12 y 15 años, señalando que los resultados de las pruebas que se han realizado muestran que es una fórmula “segura” en estos grupos de edad y que la respuesta inmunológica es similar a la que se ha identificado en el grupo de entre los 16 y los 25 años.
Uno de los misterios perdurables de la pandemia de COVID-19 es por qué la mayoría de los niños tienden a tener menos síntomas que los adultos después de la infección por el coronavirus. La respuesta del sistema inmunológico que ocurre en los casos raros en los niños experimentan reacciones potencialmente mortales después de la infección puede ofrecer una información importante, sugiere un estudio dirigido por Yale y publicado en la revista Cell Immunity .
Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud considera que hay cuatro variantes del coronavirus de preocupación por su capacidad mayor para transmitir y afectar a más personas en el mundo. Pero en América del Sur ha crecido notablemente durante los últimos dos meses la presencia de otra variante, que lleva el nombre técnico “C.37 ″ pero se conoce popularmente como la“ variante andina ” . Ya se la detectó en muestras de pacientes con COVID-19 de 19 países , incluyendo Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, España, Alemania, y Estados Unidos. ¿Podría ser otra variante para preocuparse?
Para algunas personas, dormir mal durante la noche era un problema frecuente. Pero tras la propagación del coronavirus por el mundo, el aumento de casos de personas contagiadas, y la trágica pérdida de más de 3,7 millones de vidas humanas desde diciembre de 2019 hasta ahora han hecho que hoy muchas personas sufran también el “Covid-somnia”, el trastorno de sueño en pandemia que los especialistas médicos ya advierten que hay que considerar dentro de la política de salud mental de cada país por el impacto que puede dejar en la población.
No bajar la guardia. Desde abril pasado se ha confirmado la “presencia notoria” de una nueva variante del coronavirus en Perú: la C37, con la cual suman tres las registradas en el país, anunció ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien señaló que podría ser la responsable del pico de la segunda ola de la covid-19.
La enfermedad COVID-19 no da respiro y las tasas de infección y fallecidos aumentan en casi todos los países del mundo. Cada vez son más las personas que buscan mayores herramientas de protección para evitar contagiarse del virus. Además, con la noticia de que las algunas variantes del virus se extienden por algunos países del mundo, se hace necesario maximizar y ajustar las mascarillas para mejorar su rendimiento o efectividad y reducir la transmisión y exposición del COVID-19.
El pensamiento nos parece una entidad tan abstracta y espiritual que no estamos acostumbrados a imaginarlo como algo químico y observable por los científicos directamente dentro de nuestras cabezas (donde, por cierto, hay genes zombis de tu cerebro que cobran vida después de morir). Y en cambio, ahora, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkley, ha registrado la actividad eléctrica de las neuronas mediante una técnica precisa llamada electrocorticografía.
Que una dieta equilibrada reduce el riesgo de padecer cáncer es ya una evidencia consolidada, y la alimentación se asocia directa o indirectamente con más del 35% de los tumores. A pesar de ello, el seguimiento de unas pautas alimenticias saludables sigue siendo una asignatura pendiente para buena parte de la población. Una decena de grupos de alimentos ocupan el top 10 de la lista de indispensables por sus propiedades anticarcinógenas, que es recomendable tener siempre presentes para aprovechar todo su potencial, empezando por el grupo de las coles, cuyos compuestos fitoquímicos generan importantes sustancias protectoras.
Recibió su primer suero el pasado 8 de diciembre, apenas minutos después de Margaret Keenan, de 91 años. William Shakespeare, la segunda persona de Reino Unido en recibir la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, falleció el pasado 20 de mayo por una enfermedad no relacionada con la Covid-19, según avanza BBC.
» Cómo iniciar el negocio de chocolates
» Curso terapias bioenergéticas a tus animales en casa
» Curso Instructor de Yoga para Niños
» Curso Pastelería canina y Felina
» Curso Experta en Trenzas y Peinados
» Curso Colorimetría Para Estilistas Principiantes
» Curso Mantener Mascotas Sanas
» Curso Barbería Artística paso a paso
» Curso Decoración de Uñas como Negocio
» Curso Decoración de Uñas como Negocio
» Curso macramé para plantas y kokedamas
» Curso Secretos para Administrar tu Restaurantes