Desde hace pocos años, la medicina del futuro puso el foco en diseñar planes alimentarios basados en nuestra estructura genética. Se trata de la nutrigenética, el estudio de las variedades que existen en nuestro genoma relacionado con la manera en que comemos y metabolizamos los alimentos. Esta especialidad médica se enfoca en estudiar cómo está programado nuestro ADN personalizado y así planificar una dieta.
La nutrición para niños se basa en los mismos principios que la nutrición para adultos. Todos necesitan los mismos tipos de nutrientes, como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas y grasa. Sin embargo, los niños necesitan diferentes cantidades de nutrientes específicos según las diferentes edades.
La naranja, a más de poseer un gran sabor, otorga múltiples beneficios para la salud de quienes la consumen con regularidad. Esta fruta es el ingrediente ideal en diversas preparaciones y, por sus propiedades, es recomendable consumirla a diario.
Los famosos jugos verdes han formado parte de la vida nutricional de muchos, por lo que es muy probable que hayas escuchado sobre ellos. Este tipo de bebidas son populares en todo el mundo y representan una forma de nutrición, convirtiéndose en un gran apoyo para todas aquellas personas que están tratando de perder peso, según el portal de nutrición Mejor con Salud.
Sin embargo, existe una marcada diferencia entre las naciones, en torno a la disponibilidad de las vacunas para inmunizar a las poblaciones. Por ello, es importante estar al tanto de la información veraz con respecto a la prevención y contención del virus; y esto incluye una buena alimentación que permite mantener las defensas del organismo en un nivel óptimo.
La ciencia moderna ha ubicado diversos alimentos que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar emocional, y por consiguiente pueden ponerte de buen humor. Hemos seleccionado algunos que son fáciles de encontrar en tu mercado.
La alimentación es un tema que aparece con frecuencia en la consulta de pediatría. Muchos padres acuden preocupados porque creen que su bebé no come lo suficiente o porque han notado que antes comía más y ahora parece haber perdido el interés por la comida.
Con la edad, los huesos van perdiendo densidad y pueden volverse frágiles. Sin embargo, hay algunos alimentos que, consumidos en exceso, ayudan también en su deterioro y descalcificación. Te decimos de cuáles se trata.
Una de las principales claves del aprendizaje de los niños está en la capacidad de atención y, en consecuencia, de concentración. Sin embargo, a determinadas edades es fácil que los niños se despisten o no pongan la atención suficiente. Conozcamos a continuación los mejores alimentos para aumentar la concentración de los niños.
¿Tomas café cinco veces al día porque sientes que no llegas a todo y no sabes cómo recuperar la energía de otra forma? Una dietista revela qué otros cinco alimentos pueden ayudarte incluso mejor.
Estar bien alimentados es en algunas ocasiones tan importante como cualquier medida de seguridad. El Covid-19 nos ha puesto más alerta que nunca en la forma que tenemos de relacionarnos y también a la hora de elegir los alimentos que componen nuestra dieta. En este aspecto, los antioxidantes han cobrado una gran importancia gracias a su indudable labor inmunológica.
Los japoneses Mariko y Tomoya, creadores del principal canal de fitness de Japón, B-life, se han convertido en un auténtico fenómeno en su país y fuera de él. No en vano, pues sus consejos y métodos de ejercicio se han demostrado muy eficaces para ponerse en forma.
Todavía no se ha descubierto ningún fármaco realmente eficaz contra la COVID-19 y aunque algunos tratamientos parecen ser eficaces, ejercen varios efectos adversos en la persona. Ahora la lactoferrina, se sitúa en el punto de mira.
La pandemia por esta Covid-19 está cambiando muchas de nuestras costumbres y una de ellas es la de comer más sano, o mejor dicho, intentar comer más sano, que no es lo mismo, aunque se parezca. Por ejemplo, según una reciente encuesta de PiC Solution, el 72% de los españoles se preocupa más por su salud desde que comenzó la pandemia. Y en la salud una de las claves principales de la que no podemos olvidarnos es de lo que llaman el "segundo cerebro", microbiota o flora intestinal.
Pepsi y Peeps (una reconocida marca de malvaviscos) colaboraron en la creación de una nueva bebida que combina los dos sabores extra dulces, anunciaron las dos empresas. El nuevo refresco de cola, denominado Pepsi x Peeps, mezcla el sabor de una Pepsi normal con el sabor a malvavisco.
El exceso de azúcar puede perjudicar nuestro cerebro ya que puede llegar a alterar la función cognitiva y al enlentecimiento de la función cerebral. "La alimentación es básica para la salud en general y afecta a todo el organismo, pero es de suma importancia para todos los aspectos de la función cerebral. Igualmente, todos los hábitos de comportamiento influyen en nuestro organismo en sentido positivo o negativo", advierte el doctor en Medicina y especialista en Endocrinología y Nutrición y Medicina de la Educación Física y el Deporte, el doctor Antonio Escribano Zafra.
Desde que estalló la crisis de la covid-19 han sido muchísimas las teorías que hemos escuchado sobre la importancia de tener unos buenos hábitos de vida para reducir el riesgo de contagio. La alimentación ha sido uno de los temas más discutidos por los expertos del sector y han sido muchos los profesionales que han defendido la necesidad de consumir alimentos que estimulen nuestro sistema inmune.
De mitos y verdades está lleno el mundo. El chocolate no se escapa para nada de esta definición. Estamos haciendo referencia a uno de los productos que mayor protagonismo tiene en el gusto de las personas, y que viene a significar tanto aspectos positivos como negativos. Desde este espacio siempre hemos sido partidarios que comer es un hábito delicioso, pero siempre hay que hacerlo bien. Y es que, aunque no lo creas, el cómo luce tu piel también va directamente proporcional a lo que comes, sea chocolate o los alimentos que formen parte de tu dieta.
Si bien es cierto que las grasas se hacen evidentes con el chocolate, tenemos serios argumentos y razones de lo que puede pasar específicamente con tu piel si dejas de una forma definitiva el chocolate. A decir verdad, no debemos ser tan radicales con lo que nos llevamos a la boca, sino más bien cuidadosos, en aras de conocer lo que es bueno y lo que no nos traería tantos beneficios. Es así, como te vamos a presentar una lista de razones en las que te puedes implicar si optas por dejar el chocolate.
DILEMAS QUE SI DAÑA O NO LA PIEL
Uno de los conceptos que prolifera por doquier es que el chocolate afecta de una forma abismal la piel de las personas. Pero es como os dije antes, hay muchos señalamientos que a ciencia cierta no están comprobados, y más bien podemos decir que tiene factores a favor y otros en contra que no podemos ocultar.
Por ejemplo, una barra de chocolate la día no le cae mal a nadie, el infortunio es cuando se hace de manera habitual, de forma descontrolada y sin ningún miramiento. Allí sí podemos darle como quien dice la razón a los que refieren que el chocolate es malo, pues hasta han llegado a satanizarlo.
Como dice la doctora Magdalena Mejías, en su libor 'El poder curativo de los alimentos' que la "salud está en la despensa". Y así es. Los productos que elegimos en nuestra dieta pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud física y también mental o, por el contrario, empeorarla.
Desde siempre hemos insistido en la necesidad de ir transformando y reorientando cada uno de los hábitos que forman parte de nuestro día a día. Y es que sí, el conocimiento es poder, y ese poder como tal debemos usarlo para mejorar y que las cosas que tengamos que hacer diariamente sean ejecutadas de la mejor manera. Hay muchas dudas sobre a qué hora o en qué momento es que podemos darnos una ducha.
A pesar de ser una práctica común, los errores pueden pagarse muy caro, cosa que en la salud no debemos permitir en ningún momento y bajo ninguna circunstancia. Generalmente el ciudadano lo hace a conciencia. Pero, a decir verdad, muchas veces creemos que estamos haciéndonos el bien, sin embargo, en la praxis resulta que estamos alejados de ese bien que creemos en un primer momento.
Lo cierto, es que, te vamos a desvelar una serie de consideraciones sobre el peor o peores momentos en los que puedes darte una ducha. Creerás que a veces por tratar de asearte te pones en apuros y la ducha podría ser una causal.
¿POR QUÉ EVALUAR EL MOMENTO DE LA DUCHA?
Definitivamente, una de las dudas que más se suele presentar con la ducha, es el motivo de evaluar el momento idóneo para hacerlo. Se suele ver que es un hábito inofensivo y que cualquiera hora funciona para hacerlo. Es el primer error que desde hoy ya tienes que ir eliminando de tu estilo de vida, porque precisamente asumir una postura de este tipo implica que caigas en las malas prácticas.
Desde luego que hay un debate bastante amplio sobre si es mejor en la mañana o en la tarde, sin embargo, tomaremos la visión de los expertos para apuntar a una idea más generadora y conceptualizada de la realidad que vivimos a y lo que nos podemos enfrentar haciendo un uso inadecuado de la ducha.
Desde Que.es siempre hemos insistido en la necesidad de ir transformando y reorientando cada uno de los hábitos que forman parte de nuestro día a día. Y es que sí, el conocimiento es poder, y ese poder como tal debemos usarlo para mejorar y que las cosas que tengamos que hacer diariamente sean ejecutadas de la mejor manera. Hay muchas dudas sobre a qué hora o en qué momento es que podemos darnos una ducha.
A pesar de ser una práctica común, los errores pueden pagarse muy caro, cosa que en la salud no debemos permitir en ningún momento y bajo ninguna circunstancia. Generalmente el ciudadano lo hace a conciencia. Pero, a decir verdad, muchas veces creemos que estamos haciéndonos el bien, sin embargo, en la praxis resulta que estamos alejados de ese bien que creemos en un primer momento.
Lo cierto, es que, te vamos a desvelar una serie de consideraciones sobre el peor o peores momentos en los que puedes darte una ducha. Creerás que a veces por tratar de asearte te pones en apuros y la ducha podría ser una causal.
EN EL MEDIODÍA NO CONVIENE MUCHO
Uno de los señalamientos de la ciencia que nos afirma sobre este asunto del peor momento para tomar una ducha, es que hacerlo realmente en horas del mediodía, es lo peor que puedes hacer. Pues sí, sabemos que los beneficios a nivel de higiene es lo que mejor nos satisface, pero si lo haces justo a la mitad del día, estas ventajas no serán del todo convenientes.
Sobre todo, porque como tienes toda una tarde para continuar con tus labores. Te podrás ver inmerso en agentes contaminantes ya que tu cuerpo, la piel, el cabello, estará rodeado de este tipo de factores inusuales, y los gérmenes llegarán a ti, entonces no tiene sentido a esta hora.
Los alimentos ricos en vitamina A y vitamina C ayudan a tener un sistema inmunitario mucho más fuerte, para tratar de evitar los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus es fundamental que tengamos en cuenta nuestra cesta de la compra. Hay alimentos que contribuyen a reducir los efectos adversos.
Cada uno de nosotros hemos tenido pesadillas en algún momento de nuestras vidas. Aunque estas pueden ser causadas ??por diferentes factores, medicamentos, películas de miedo estrés, pero algunos alimentos que consumimos en la hora de la cena es una de las causas más frecuentes.
Las pesadillas es algo normal, aunque en ocasiones, si los sueños son demasiado frecuentes y demasiado reales, pueden hacer que no podamos descansar. Detrás está la comida. Numerosos estudios han confirmado que existe una conexión entre lo que se bebe por la noche y que nos cause efectos en nuestros sueños.
¿COMER UNA CENA PESADA O LIGERA?
Sin duda alguna, se trata de una de las interrogantes más frecuentes entre las personas cuando se presenta el momento de hacer la cena.
Sin embargo, la mayoría de la gente opta por comer algo que despierte su satisfacción para dormir bien. Lo que muchos de nosotros no sabemos es que comer ciertos alimentos antes de acostarse puede causar pesadillas y no queremos recordar estas cosas a la mañana siguiente.
A continuación, te presentamos algunos alimentos, salsa y bebidas que provocan pesadillas.
Cada uno de nosotros hemos tenido pesadillas en algún momento de nuestras vidas. Aunque estas pueden ser causadas ??por diferentes factores, medicamentos, películas de miedo estrés, pero algunos alimentos que consumimos en la hora de la cena es una de las causas más frecuentes.
Las pesadillas es algo normal, aunque en ocasiones, si los sueños son demasiado frecuentes y demasiado reales, pueden hacer que no podamos descansar. Detrás está la comida. Numerosos estudios han confirmado que existe una conexión entre lo que se bebe por la noche y que nos cause efectos en nuestros sueños.
SALSA PICANTE PARA ADEREZAR LOS ALIMENTOS O COMIDAS
Comer alguna comida acompañada de salsa picante antes de dormir puede causar acidez e inflamación, por eso es poco probable que puedas dormir bien y tener un sueño de calidad.
Según un estudio que fue publicado en Frontiers in Psychology, las personas que comen salsa picante antes de irse a dormir tienen dificultades para conciliar el sueño al principio, además experimentan sueños muy estresantes. Sucede porque la salsa picante cambian la temperatura corporal, alternado la formación de los sueños.