“Puede ser el fin de la civilización”, advirtió el primer mandatario de Rusia. Su declaración resuena tras la muerte de Qasem Soleimani en manos de los Estados Unidos y una escalada de tensiones en Medio Oriente.
Luego de la muerte del general iraní, Qasem Soleimani, presidentes de los países más poderosos han estado al tanto de la situación, entre ellos, Vladimir Putin de Rusia, quien se pronunció sobre un probable escenario en el que se desarrolle una tercera guerra mundial a través de su programa ‘Línea Directa’, transmitido en vivo y con libre participación de los ciudadanos para formular preguntas.
Fue hace dos años, a mediados de 2018. Con la férrea expresión que lo caracteriza, el mandatario de Rusia afirmó que un enfrentamiento de este tipo significaría "el fin de la civilización”.
“Sabe usted, aquí podemos recordar a Einstein, quien dijo: no sé con qué armas se combatirá la tercera guerra mundial, pero la cuarta guerra mundial se peleará con palos y piedras”, inició Vladímir Putin.
Luego advirtió, a su criterio, las grandes potencias “debemos contenernos a la hora de llevar a cabo acciones extremas o peligrosas en las relaciones internacionales”.
“Después de la Segunda Guerra Mundial hemos vivido en un mundo relativamente pacífico: relativamente. De manera constante, estallan guerras regionales… Pero no hubo conflictos globales. ¿Y por qué?", se preguntó.
"Porque a nivel mundial entre las principales potencias militares se ha entablado una paridad estratégica”, añadió Vladímir Putin.
“Y aunque suene desagradable, es verdad. El miedo al exterminio mutuo siempre ha contenido a los actores internacionales. Ha frenado las principales potencias militares a la hora de llevar movimientos bruscos y eso las ha obligado a tenerse respeto mutuo”.
La opinión de Vladímir Putin recobra relevancia dos días después de que se iniciara una tensión mundial por el ocaso de Qasem Soleimani, a quien Donald Trump ordenó bombardear.
“Constatamos que esta acción puede agravar seriamente la situación en la región”, dijo el Kremlin en un comunicado precisando que Putin y Macron coincidieron en su “preocupación” por la muerte del general iraní.
Los gobiernos de Rusia y China, además, han acordado este sábado tomar medidas conjuntas para intervenir en Medio Oriente.
La muerte de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní y considerado un héroe en el país persa, ha provocado caídas en bolsa, subidas del precio del petróleo y ha despertado entre varios países, incluidos aliados de Washington, el temor a una tercera guerra mundial.
Desde entonces, varios proyectiles han impactado en ataques casi simultáneos en la protegida Zona Verde de Bagdad y en una base aérea iraquí que aloja soldados estadounidenses al norte de la capital.
El papa Francisco, incluso, ha pedido “diálogo y autocontrol” ante la “terrible” tensión del mundo.
Rusia considera que ''las guerras son fáciles de empezar"
Rusia, presidida por Vladimir Putin, no guardó silencio respecto al asesinato del general Qasem Soleimani en manos de Estados Unidos.
Tras el anuncio de venganza del ayatolá Ali Jamenei de Irán contra el país de Donald Trump, el gigante europeo pronosticó una serie de tensiones en Medio Oriente y ''consecuencias muy negativas para todo el sistema de seguridad internacional''.
El jefe del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Konstantín Kosachov, indicó que el asesinato parece una “venganza” por el asalto a la Embajada de EE. UU. en Bagdad y vaticinó nuevos enfrentamientos entre estadounidenses e iraníes.
“Me gustaría equivocarme, ya que las guerras son fáciles de empezar, pero difíciles de acabar”, expresó la autoridad.
Rusia y China se unen para intervenir en Medio Oriente
Los gobiernos de Rusia y China llegaron a un acuerdo para intervenir en Medio Oriente tras la muerte del general Qasem Soleimani perpetrada por Estados Unidos.
A través de una conversación telefónica, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo chino, Wang Yi, llegaron a un acuerdo para ''reducir las tensiones y tomar medidas conjuntas para crear condiciones de solución pacífica a las situaciones de conflicto''.
Estados Unidos confirma que no atacará espacios culturales de Irán
Tras las afirmaciones de Donald Trump sobre un posible ataque en los patrimonios culturales de Irán, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, las desacreditó esta tarde.
''Seguiremos las leyes de conflictos armados. No atacaríamos esos sitios, porque eso sería un crimen de guerra'', enfatizó el funcionario.
Líder de Hezbolá jura que los soldados de EE. UU. volverán a casa en ataúdes
El líder de Hezbolá, Hasán Nasrallah declaró sobre las represalias que tomará su milicia contra las tropas de Estados Unidos en Medio Oriente.
“Cuando los ataúdes de los soldados y oficiales estadounidenses comiencen a llegar a EE.UU., Trump y su Administración se darán cuenta de que realmente han perdido la región y perderán las elecciones”, expresó Nasrallah.
Hasan Rouhani sobre Estados Unidos: "No entienden que han cometido un grave error”
El atentado en contra de líderes iraníes que acabó en la muerte del comandante, Qasem Soleimani, ha desatado distintas reacciones en todo el mundo. Dentro de ellas destacan las declaraciones del presidente de Irán, Hasan Rouhani, quien contestó fuerte y claro a los Estados Unidos y señaló que cometieron un “grave error”.