La Cámara de Comercio de Lima (CCL) eligió a Hernando De Soto, presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD) como Economista del año 2009. El Ing. Peter Anders Moores, presidente de la CCL, destacó la larga trayectoria profesional y académica de quien fuera director del Banco Central de Reserva del Perú.
El cantante Roberto Carlos, que interrumpió su gira internacional debido a la muerte de su madre, Laura Moreira Braga, el 17 de abril, reiniciará su gira el 4 de mayo y lo hará en Perú.
Dody Sirena, representante del cantante anunció Roberto tendrá dos semanas para descansar y el 4 de mayo desembarcará en el Perú, para llevar a cabo un concierto en el Estadio Monumental de la capital, Lima, luego arribará a México para una serie de seis conciertos, para seguir su gira en los Estados Unidos y Canadá.
El II Foro Tributario que organizó la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima, y en donde participaron representantes del sector académico, empresarios y expertos en materia tributaria, tuvo como una de sus principales propuestas revisar las causas del aumento artificial de la deuda tributaria, la cual, a consecuencia de las distorsiones del sistema impositivo, durante la última década ha acumulado un monto superior a los S/. 84.000 millones, suma que es mayor al presupuesto nacional de este año.
El presidente de la Comisión Tributaria de la CCL, Ing. Samuel Gleiser Katz, refirió que, en muchos casos, las deudas resultan impagables e incobrables, debido a que han sido originadas por multas desproporcionadas, intereses moratorios excesivos, capitalización de las deudas antiguas, la demora en la atención de los reclamos y por las 1,500 formalidades a las que están sometidos los contribuyentes, que ocasionan permanentes reparos y sanciones.
El Ing. Samuel Gleiser Katz explicó que del total de la deuda, los tributos insolutos (es decir, sin multas ni intereses) sólo representan el 30%, mientras que el 70% restante se ha generado por multas desproporcionadas, altos intereses moratorios y la capitalización de los mismos.
Por ello, refirió que la CCL solicita al Gobierno y al Congreso que den una pronta solución a este problema que involucra a más de 400 mil contribuyentes. “Corrijamos el origen de este asunto, simplificando el sistema, así se evitarán amnistías en el futuro”, refirió el presidente de la Comisión Tributaria de la CCL.
Propuestas para mejorar
El Sr. Hernán Lanzara, miembro de la Comisión Tributaria de la CCL, explicó que en el II Foro Tributario de la CCL “Propuestas para un Sistema Tributario Promotor de la Competitividad” participaron más de 50 expertos en tributación, empresarios y representantes del sector académico, quienes analizaron la problemática del sistema impositivo en cuatro mesas de trabajo: Código Tributario, el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y otros temas impositivos, en la búsqueda de propuestas para la formulación de un sistema tributario eficiente y promotor de la competitividad empresarial.
Entre otras recomendaciones, la mesa del Código Tributario, que estuvo presidida por el Dr. Guillermo Grellaud, propuso modernizar el Código Tributario, permitiendo que las resoluciones que emite la SUNAT sean apelables directamente ante el Tribunal Fiscal.
Asimismo, el II Foro Tributario de la CCL planteó la institucionalización del arbitraje tributario, así como el cumplimiento de la jurisprudencia reiterada, entre otros, como mecanismos para resolver oportunamente los frecuentes reclamos de los contribuyentes.
Impuestos
En la mesa de análisis del Impuesto a la Renta, que estuvo presidida por la CPC Marysol León, se propuso revisar y corregir las formalidades irrelevantes relativas a los comprobantes de pago, bancarización, limitaciones a los sueldos de accionistas, etc. que generan reparos permanentes, con lo cual, las empresas no pagan el 30% sino una tasa más alta de Impuesto a la Renta, convirtiéndose en muchos casos en confiscatorio.
Asimismo, el grupo que analizó el IGV e ISC, que estuvo liderado por el Dr. Leonardo López, propuso perfeccionar la regulación del IGV para la exportación de servicios, incluyendo las modalidades de exportación de servicios previstos en la OMC y la CAN.
Igualmente, recomendaron una revisión integral de los sistemas de pagos adelantados de IGV (retenciones, percepciones y detracciones), actualmente sujetos a formalidades irrelevantes, así como a tasas excesivas, que no son compensados ni devueltos oportunamente, ocasionando perjuicios financieros a los contribuyentes, además de la pérdida del crédito fiscal y sanciones.
En cuanto al ISC, se concluyó la necesidad de reestructurar este impuesto, mediante un sistema específico, cuyo objetivo original se ha distorsionado sólo con fin recaudatorio.
Finalmente, en la mesa de otros asuntos tributarios, que presidió el economista Enrique Vejarano, planteó la creación de un tributo único para las Mypes, que facilite su cumplimiento tributario. En esa línea se planteó la necesidad que las Boletas de Venta no tengan restricción en el gasto.
Estas propuestas se basan en la necesidad de contar con reglas claras y oportunas para promover las inversiones nacionales y extranjeras y así crear más puestos de trabajo que requiere nuestro país.
El viernes 23 de abril, desde las 18hs. en el Salón Cortázar de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Vía Libre invita a reivindicar el Derecho a Leer en el marco de la celebración del día mundial del libro.
Ahora el congresista y ex-premier debe hablar sobre los nuevos petroaudios difundidos en la vispera, donde habría influido a favor de la petrolera Monterrico para lograr la rebaja de aranceles en Perupetro, por su parte Mauricio Mulder dijo esperar que la “contundencia de los audios se contrapongan con la contundencia de las respuestas” de Jorge del Castillo, además consideró necesario que se convoque a la Comisión Política del Apra para que tome una decisión corporativa en función de las explicaciones que ofrezca.
El Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Hugo Ordóñez Salazar; ha dirigido una carta al Presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, con copia a todos sus integrantes, para que con carácter de urgencia se efectúe una Sesión Extraordinaria para analizar los diversos y vergonzosos actos de corrupción como: los petroaudios, desaparición de pruebas en el Poder Judicial, entre otros, protagonizados por los más altos niveles de poder y decisión de nuestro país, y emitir un pronunciamiento al país, pues considera que el silencio los haría cómplices de actos que deben recusar frontalmente.
Entrevistado el Presidente de la ANGR Econ. Hugo Ordóñez Salazar, manifestó que la población se encuentra, muy indignada, por lo que más del 47% de ella considera que la corrupción es el problema más grave del Perú y que lamentablemente se encuentra enquistada en los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y en la Policía, por ello ya no tiene confianza en esas instituciones tutelares, lo que afecta la gobernabilidad del país.
La comitiva ministerial, encabezada por el jefe del Gabinete Javier Velásquez Quesquén, llegó esta noche a un acuerdo, en la mesa de diálogo, con los dirigentes y autoridades de Islay, para poner fin a las protestas y se restaure por completo la tranquilidad en la zona.
Dicho acuerdo consta de tres puntos. El primero de ellos señala que el gobierno se compromete a construir la represa de Paltiture, compromiso pendiente de anteriores gestiones, con recursos del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional, por partes iguales.
El segundo compromiso señala que se va a crear una mesa técnica, conformada por representantes de las autoridades de Islay y la empresa Southern Perú, la misma que elaborará un estudio de impacto ambiental sobre el proyecto minero Tía María, en un plazo de 90 días, de acuerdo a ley.
Durante dicho lapso, señala el tercer acuerdo, se suspende toda actividad en dicha mina.
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, señaló que viajará nuevamente a Islay la próxima semana para estar presente en la instalación de la mesa técnica señalada.
El premier destacó el hecho de que haya primado el diálogo democrático para llegar a este acuerdo, que será sometido a consideración de las bases de Islay en los siguientes minutos.
Asimismo, refirió que ha quedado claro para la población que el proyecto minero en ningún caso utilizará el acuífero del subsuelo.
"El gobierno ha hecho todos los esfuerzos para que se restablezca la tranquilidad, hemos hecho todos los esfuerzos, con la mesa técnica habrá espacio para trabajar bien en este diálogo y llegar a acuerdos definitivos," puntualizó.
Señaló que han primado los argumentos técnicos sobre los ideológicos al momento de dialogar y buscar puntos de coincidencia.
Por su parte el ministro del Interior, Octavio Salazar, informó que mañana se desmovilizará al contingente policial llegado a la zona, y que se espera que los manifestantes hagan lo propio.
En la cita participaronn los titulares de Ambiente, Antonio Brack; de Energía y Minas, Pedro Sánchez; de Agricultura, Adolfo de Córdoba; del Interior, Octavio Salazar, así como el presidente de la Región Arequipa, Juan Manuel Guillén, diversos alcaldes distritales de Islay, y los miembros del Frente de Defensa de las Aguas de Cocachacra.
En sesión extraordinaria de concejo, por unanimidad los regidores de la Municipalidad provincial de Tacna aprobaron “declarar en emergencia el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Tacna”.
Esta declaratoria se toma en cuenta que el caudal de aguas residuales que ingresa a la Planta de Tratamiento del Cono Sur-Magollo, ocasiona una sobrecarga y como consecuencia hay un incremento de malos olores, que provoca riesgos a la salud pública, generando enfermedades infectocontagiosas.
Además, de acuerdo al informe de la Gerencia General de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS-Tacna), se precisa que la planta de tratamiento de Magollo presenta un cuadro crítico por la incapacidad de poder tratar los volúmenes actuales de aguas residuales; situación que será aún más crítica con los nuevos aportes de agua de los proyectos en ejecución.
La EPS-Tacna también ha recomendado realizar los estudios y proyectos necesarios para una solución integral y definitiva en el sistema de tratamiento de aguas residuales, así como realizar la limpieza y evacuación de los lodos acumulados en las lagunas primarias y secundarias de la planta del cono sur de la ciudad.
Pese a los rumores de separación, se confirmó que el Padre Alberto Cutié y su esposa Ruhama Canellis están esperando su primer hijo.
De acuerdo con el programa de noticias 'Al Rojo Vivo', de Telemundo, Ruhama ya tiene cuatro meses de embarazo, y tanto ella como el ex sacerdote se encuentran de lo más felices y emocionados con la novedad.
La pareja se casó, en medio a mucho escándalo, hace casi un año, y ellos nunca ocultaron su intención de tener hijos.
Un estudio realizado por la Universidad Lund y la de Goterburgo en Suecia, reveló que una sustancia de la leche materna puede matar a las células del cáncer. Los resultados de este trabajo han sido publicados en 'PLoS One'.
La sustancia se denomina lactalbumina-alfa humana letal para las células tumorales (HAMLET, por sus siglas en inglés), y fue descubierta hace años por investigadores que estudiaban las propiedades antibacterianas de la leche materna. en aquel momento, se desconocía que HAMLET se forma de manera espontánea dentro de la leche, por lo que se especulaba con la posibilidad de que HAMLET se creaba en el ambiente del estómago de los bebés.
Los científicos Roger Karlsson, Maja Puchades y Ingela Lanekoff, de la Universidad de Goteburgo, han probado que esta sustancia, está presente en la leche materna.
Los científicos quisieron investigar como actuaría esta sustancia en las células cancerígenas, para ello trataron a un grupo de pacientes con cáncer de vejiga con esta sustancia y descubrieron que, tras recibir el tratamiento, lograban expulsar por la orina células cancerígenas muertas, lo que da esperanzas de que se pueda desarrollar una nueva medicación para el cáncer en el futuro.
HAMLET es capaz de matar a 40 tipos diferentes de células cancerígenas, mas no a las células sanas. Ahora los investigadores tratan de averiguar si es efectiva contra el cáncer de piel, los tumores de las membranas mucosas y los cerebrales.
Las autoridades colombianas anunciaron el lunes que develaron un plan para atentar contra el periodista y escritor peruano Jaime Bayly -que éste atribuyó al presidente venezolano Hugo Chávez-, según un comunicado del servicio secreto colombiano (DAS).
Las autoridades colombianas anunciaron el lunes que develaron un plan para atentar contra el periodista y escritor peruano Jaime Bayly -que éste atribuyó al presidente venezolano Hugo Chávez-, según un comunicado del servicio secreto colombiano (DAS).
"Por información de inteligencia el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) tuvo conocimiento de que se planea vulnerar la seguridad personal del ciudadano peruano Jaime Bayly", aseguró el organismo que no hizo atribuciones de las amenazas y anunció que fortaleció las medidas de seguridad de Bayly.
"Dentro del marco de cooperación que existe con las demás agencias homólogas en el mundo, esta información se puso en consideración de la agencia homóloga del Perú, con el fin de que se realicen las respectivas valoraciones y se tomen las medidas de seguridad correspondientes", añadió el DAS.
Según Bayly, quien hace gala de sarcasmo e ironía en un programa en la televisión colombiana, en el privado canal RCN, detrás del atentado estaría el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez de quien es un férreo opositor.
Detrás del hecho están "los gorilas de Chávez", "los sicarios de Caracas" o "los "crápulas al servicio del dictador de Caracas", señaló el peruano que evalúa ser candidato peruano en las presidenciales de 2011.
El futbolista peruano Jefferson Farfán sufrió hizo hoy una lesión en la cabeza durante los entrenamientos y está en duda su participación para el partido del sábado frente al Hertha de Berlín, por la Bundesliga, según informó su club, el Schalke 04.
El delantero, al que se le aplicarán puntos en la cabeza, no pudo seguir participando en el entrenamiento del equipo de Gelsenkirchen, que marcha segundo en la tabla alemana, anotó la agencia DPA.
En el último partido del Schalke 04, Farfán anotó un gol en la victoria de 3-1 sobre el Borussia Monchengladbach, en un encuentro válido por la fecha 31 de la Bundesliga alemana.
Jugando de local, el Schalke abrió el marcador al minuto ocho por intermedio del croata Ivan Rakitic, que aprovechó una habilitación del peruano Farfán.
Las autoridades colombianas anunciaron el lunes que develaron un plan para atentar contra el periodista y escritor peruano Jaime Bayly -que éste atribuyó al presidente venezolano Hugo Chávez-, según un comunicado del servicio secreto colombiano (DAS).
Las autoridades colombianas anunciaron el lunes que develaron un plan para atentar contra el periodista y escritor peruano Jaime Bayly -que éste atribuyó al presidente venezolano Hugo Chávez-, según un comunicado del servicio secreto colombiano (DAS).
"Por información de inteligencia el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) tuvo conocimiento de que se planea vulnerar la seguridad personal del ciudadano peruano Jaime Bayly", aseguró el organismo que no hizo atribuciones de las amenazas y anunció que fortaleció las medidas de seguridad de Bayly.
"Dentro del marco de cooperación que existe con las demás agencias homólogas en el mundo, esta información se puso en consideración de la agencia homóloga del Perú, con el fin de que se realicen las respectivas valoraciones y se tomen las medidas de seguridad correspondientes", añadió el DAS.
Según Bayly, quien hace gala de sarcasmo e ironía en un programa en la televisión colombiana, en el privado canal RCN, detrás del atentado estaría el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez de quien es un férreo opositor.
Detrás del hecho están "los gorilas de Chávez", "los sicarios de Caracas" o "los "crápulas al servicio del dictador de Caracas", señaló el peruano que evalúa ser candidato peruano en las presidenciales de 2011.
Las niñas, niños y adolescentes del Perú no podrán trabajar en la extracción y procesamiento de minerales ni labores que impliquen exposición a productos químicos, gases tóxicos, sustancias corrosivas, elementos inflamables ni productos pirotécnicos. Así lo estableció un decreto supremo aprobado por Mimdes, que contiene la relación de trabajos peligrosos y actividades peligrosas o nocivas para la salud y la moral de los adolescentes.
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, llegó a la localidad de Cocachacra, provincia de Islay, y participa en la mesa de diálogo con dirigentes y autoridades, para tratar sobre el proyecto minero Tía María. El jefe del Gabinete llegó a esta ciudad a las 13.30 minutos, acompañado por los ministros del Interior, Octavio Salazar, del Ambiente, Antonio Brack, de Agricultura, Adolfo de Córdova; y de Energía y Minas, Pedro Sánchez.
La delegación, que sostendrá esta cita, está conformada además por la congresista y segunda vicepresidenta, Lourdes Mendoza, y el legislador de Unidad Nacional, Juan Carlos Eguren.
En breves declaraciones a la prensa antes de su ingreso, Velásquez dijo que llega tranquilo y con disposición al diálogo.
“Espero que sea un diálogo fructífero, sincero”, manifestó al reconocer que se trata de un tema complejo, por eso “es necesario escuchar a la gente”.
Participan del encuentro el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, y los alcaldes de la provincia de Islay, Miguel Román, y de los distritos de Mejía, Marta Franco, y de Dean Valdivia, Richard Ale Cruz, entre otros.
Un fuerte contingente policial custodia el local, en las afueras se ha concentrado un grupo de pobladores.
Esta mañana, Guillén dijo que el diálogo constituye una oportunidad para avanzar en torno a los reclamos que tiene un sector de la población contra el proyecto cuprífero y señaló que espera resultados satisfactorios.
Reconoció que el planteamiento de los dirigentes respecto al retiro de Southern Peru, que trabaja Tía María, se muestra complejo.
Los huelguistas de Islay iniciaron el miércoles último una huelga que culminó en la víspera, con el objetivo de instalar una mesa de diálogo con el Ejecutivo para abordar sus reclamos.
Para los dirigentes, el proyecto minero afectará la captación de agua en Islay, lo cual fue descartado por el Ministerio de Energía y Minas.
La historia, se supone, ocurrió tal que así: un tipo encuentra un teléfono móvil en el suelo de un bar de Redwood City (California). Al retirar el móvil de su funda, el hombre se encuentra con un aparato parecido a un iPhone de Apple, pero a su vez, totalmente distinto del iPhone 2G, el 3G y el 3GS.
En el marco de la Vigésima Segunda Feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), el café especial del Perú obtuvo el premio como el “Mejor Café Especial del Mundo”, venciendo a importantes productores del grano de los países de Colombia, Guatemala y Kenia.
Se trata del productor Wilson Sucaticona, modesto cafetalero del Valle de Sandia en Puno, que con apenas tres hectáreas de cultivo y miembro de la Cooperativa San José, de la Central de Cooperativas de los Valles deSandia (CECOVASA), pudo imponer y catalogar al café peruano como una bebida exquisita.
El Perú logró superar a reconocidos productores internacionales, cautivando a un riguroso y estricto jurado de calificados expertos, que después de probar las 139 muestras de participantes venidas de todo el mundo, declaró como ganador al café del Perú, por su sabor y aroma.
Los productores nacionales, contando con el apoyo del Ministeriode Agricultura (MINAG), participaron la semana pasada en el SCAA, celebradoen Anaheim, California, Estados Unidos de América, uno de los certámenes de cafés especiales más relevante en el mundo.
En su primera reacción, tras la obtención del premio, el presidente de laJunta Nacional del Café, César Rivas, dijo que “nos sentimos orgullosos del esfuerzo de las cooperativas peruanas de café, como CECOVASA, por su contribución al desarrollo de nuestro país y al prestigio de nuestro café”. La variedad galardonada fue el café arábico, con certificación orgánica Rainforest Alliance y Comercio Justo, que crece a más de 1,700 metros dealtitud, en los valles de Sandia en Puno, y pertenece a la cooperativaCECOVASA, que cuenta con unos 4,800 socios en 8 cooperativas cafetaleras.
El café del productor Sucaticona también ha sido merecedor de otros premios nacionales en concursos organizados por la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana del Café y el MINAG, que viene promoviendo la competitividad cafetalera a través de programas de acompañamiento técnico. Como se sabe, el Perú es el primer productor y exportador de café orgánico a nivel mundial, además de ser el principal abastecedor de EE.UU. de café especial bajo el sello de Fair Trade (Comercio Justo), abarcando el 25% del nicho de mercado norteamericano.
Principal producto de exportación
El café representa para el Perú el principal producto de agroexportación, con un valor exportado de US$ 584.4 millones de dólares, representando el 25% de las exportaciones agropecuarias del 2009. Para el 2010 se estima un incremento de más del 10% y hoy se exporta a 45 países, principalmente a Alemania, EE. UU. y Bélgica. Además, si comparamos los volúmenes de producción y exportación de los años 2005 y 2009, se aprecia un incremento de más del 35%, mientras el valor de exportación se elevó en 91%, a raíz de un mejor precio por lacalidad y reconocimiento del producto en el mercado internacional.
El Perú reconoció el café nacional como producto de bandera por su importancia social, económica y ambiental y porque de su cultivo dependen más de 160,000 familias de pequeños productores, distribuidas en alrededor de 338 distritos rurales, 68 provincias y 12 regiones. La Specialty Coffee Association of America SCAA (Asociación Americana de Café Especial) es un grupo empresarial que promueve la calidad del café, estableciendo estándares y certificados. Sus miembros abarcan todos los agentes de la cadena productiva del café (productores, tostadores,procesadores, minoristas, exportadores, importadores, proveedores y consumidores). Se trata del más grande gremio comercial a nivel mundial, con empresas miembros en más de 40 países.
La producción de cafés especiales en el país se ha dado a partir de la década de los noventa, cuando se dieron los primeros pasos en la transformación cualitativa y cuantitativa en el uso de nuevas tecnologías en la producción del grano y la aplicación de estrategias de mercadeo, que han contribuido en la conquista de nuevos mercados.
Como parte de la campaña emprendida para impulsar el turismo hacia el Perú, se evalúa invitar a la actriz ganadora del Oscar Sandra Bullock para que visite la ciudadela de Machu Picchu, al igual que lo hizo la actriz Susan Sarandon, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
Se aproxima el "Día de la Madre", y como es costumbre en la ciudad de Tacna, se elige a la madre representativa de esa ciudad "Madre Tacneñas 2010", por ello la Municipalidad Provincial hace la invitación a las instituciones públicas y privadas, organizaciones de base y a los vecinos en general, para que a partir de hoy puedan recabar las fichas de inscripción en la Oficina de Imagen Institucional (2do. piso del local central ubicado en la calle Inclán 404) y registrar a su candidatas.
Requisitos que deben cumplir las candidatas:
- Ser tacneña de nacimiento o tener más de 20 años de residencia en Tacna.
- Demostrar una destacada labor realizada a favor de su comunidad.
- Logros familiares (mencionar cuantos hijos tiene, grado de instrucción, etc.)
- Otros aspectos que permitan resaltar las cualidades personales de la madre candidata.
La madre elegida por la comisión designada por la Comuna Provincial izará el sagrado Pabellón Nacional en el Paseo Cívico y será la invitada especial en la sesión solemne que se realizará en su homenaje, el segundo domingo de mayo.
Investigarán llamada telefónica de sentenciada por terrorismo a emisora, además el titular de Justicia, Víctor García Toma, explicó que el permiso para que la sentenciada por terrorismo contraiga nupcias no le ha sido otorgado porque no se han cumplido los procedimientos establecidos y aclaró que no se están vulnerando sus derechos.
El “Proyecto Huasac”, se viene trabajando en Cusco, es una iniciativa que busca contribuir a superar la situación de pobreza y exclusión de la población, en especial de los niños, a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas y técnicas, este proyecto lo desarrolla ProFuturo AFP junto con Unicef.
Esta iniciativa la viene desarrollando desde el 2004 con más de 20 mil personas de 56 comunidades de las provincias de Paucartambo y Calca.
Como parte de esta proyección social que viene desarrollando ProFuturo AFP, los logros obtenidos han permitido reducir los casos de anemia, incrementar el número de matrículas escolares, así como las atenciones médicas de niños y mujeres gestantes.
Para supervisar los avances y logros del proyecto el gerente general de ProFuturo AFP, Mariano Paz Soldán, visitó la zona para reunirse con los alcaldes miembros de la Asociación de Municipalidades Amigas de la Niñez (AMAN), organismo creado como parte del proyecto social, y que busca que las autoridades participen de forma activa y continúa en la defensa de los derechos de los niños, adolescentes y mujeres.
“La reunión fue muy enriquecedora. Huasac es un proyecto autosostenible con efecto multiplicador comprobado; en la primera etapa desarrollada entre el 2004 y 2007 llegamos a 1000 personas, ahora, en esta segunda etapa, tenemos un alcance de 20 mil personas, de las cuales 9,400 son niños y niñas; además de nuevas organizaciones que se han sumado a esta iniciativa”, manifestó Mariano Paz Soldán.
Añadió que como parte del proyecto se transferirán conocimientos y fortalecerán las capacidades de los líderes locales y los ciudadanos de las comunidades intervenidas a fin de que las acciones logradas se mantengan en el tiempo.
Paz Soldán estuvo acompañado de Paul Martin, representante de UNICEF en el Perú y Rosana Vega, especialista en Protección de los Derechos de la Niñez de UNICEF, organismo aliado a Profuturo AFP en el desarrollo e implementación del proyecto Huasac.
La comunidad internacional observa al Perú como un país interesante para invertir gracias al progreso económico experimentado en los últimos años, aseveró ayer el embajador de Polonia en el Perú, Jaroslaw Spyra. “Lo que uno ve al llegar al Perú es su gran progreso económico (...), por eso estamos interesados en ver posibilidades de inversión. El Perú es un país interesante para el mundo, que aprecia el buen estado de la economía peruana”, manifestó.
Un estudio enfocado en la terapia a traves del baile esta siendo utilizado con mucha frecuencia en las personas de la tercera edad en argentina, lo llaman la "tangoterapia", que ayuda a quien lo practica para mejorar su equilibrio y lograr que caminen con más velocidad, haciendo que el riesgo de caer sea mucho menor, así lo comenta Jean Krampe, de la Escuela de Enfermería Sinclair.
El estudio del tango como opción de tratamiento aumentó al punto que en 2008 y 2009 se realizó la primera y segunda edición del Congreso Internacional de Tangoterapia. Estos encuentros contaron con la presencia de profesionales de la salud de distintas disciplinas, como la medicina, la kinesiología y la psicología. Los especialistasb argentino explican que este baile, considerado ejercicio moderado, ayuda a combatir el stress, la depresión y la ansiedad. A su vez, el sistema cardiovascular y los niveles de colesterol en sangre suelen mejorar en las personas que bailan regularmente.