Arequipa, inicia cruzada para proteger patrimonio

Con el propósito de generar conciencia turí­stica sobre la importancia del Centro Histórico de Arequipa y su campiña, la municipalidad provincial lanzó la campaña "Arequipa te quiero verde", dirigida a niños y adolescentes para que conozcan y aprendan a cuidar y respetar el legado cultural de su ciudad. Luz Vilca, subgerente de Cultura de la comuna, explicó que la campaña gratuita consiste en que los participantes hagan tres visitas guiadas por la ciudad en un bus, cuyo recorrido se iniciará en el centro de la ciudad para continuar hacia la campiña.

Se prevé que al menos 450 menores participen de la campaña en sus tres fechas. Ya se agotaron los cupos para la primera visita guiada programada para el sábado 16, indicó.

Más conciencia

Refirió que la campaña "Arequipa te quiero verde" busca concientizar a los niños y adolescentes sobre la importancia de preservar y cuidar las casonas e iglesias de la Colonia que se encuentran en el centro de la ciudad, así­ como la campiña, evitando contaminar el medio ambiente y las aguas del rí­o Chili para lograr la continuidad de los campos de cultivo que se encuentran en sus alrededores.

"Con esta campaña buscamos que los niños y adolescentes conozcan sobre su ciudad y campiña, y a partir de ahí­ aprendan a cuidarla y respetarla para evitar hechos como lo sucedido en Chan Chan.

El grupo de menores que participará este sábado iniciará su recorrido por la calle San Francisco y el tradicional barrio San Lázaro para luego dirigirse hacia el mirador de Carmen Alto, en el distrito de Cayma. La visita continúa en la plaza y mirador de Yanahuara, plaza y mirador de Sachaca, sigue por la ví­a paisajista, palacio del fundador de Arequipa, Manuel Garcí­a de Carvajal, y concluye en el mirador de los Andes Floridos, de Paucarpata.

El Peruano

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search