El segundo día de la cumbre Rusia-África, el presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, pronunció un discurso antiimperialista y empleó consignas identificadas con la Revolución Cubana.
Traoré asumió la presidencia el 30 de septiembre de 2022. A sus 35 años, es el Jefe de Estado más joven del mundo. Traoré ha rendido homenaje al revolucionario socialista burkinés Thomas Sankara, que en 1983, a los 33 años, tomó el poder en lo que entonces era el Alto Volta. Durante su breve mandato, Sankara se reunió con Fidel Castro, creó Comités de Defensa de la Revolución siguiendo el modelo de organizaciones civiles de defensa similares en Cuba, lanzó una campaña nacional de alfabetización e instituyó una serie de reformas para mejorar la vivienda y la atención sanitaria de los más vulnerables de Burkina Faso.
En octubre de 2022, Traoré nombró Primer Ministro de Burkina Faso a Joachim Kyélem de Tambèla, marxista y sankarista de toda la vida. "Burkina Faso no puede desarrollarse fuera de las líneas trazadas por Thomas Sankara", reiteró Kyélem de Tambèla poco después de su nombramiento.
La cumbre Rusia-África se celebró en San Petersburgo (Rusia) los días 27 y 28 de julio. Representantes de 49 naciones africanas, entre ellos 17 jefes de Estado, desafiaron las presiones de Occidente y asistieron a la conferencia. Hablando en francés, Traoré cerró su discurso con los lemas "patria o muerte" y "venceremos", traducciones directas de los lemas revolucionarios cubanos "patria o muerte" y "venceremos".
A continuación ofrecemos algunos extractos del discurso del Presidente Traoré:
Aquí podemos airear nuestros trapos sucios porque nos sentimos como en familia. Nos sentimos como en familia en el sentido de que Rusia es una familia para África. Es una familia porque tenemos la misma historia. Rusia hizo enormes sacrificios para liberar al mundo del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Los africanos, nuestros abuelos, también fueron deportados a la fuerza para ayudar a Europa a librarse del nazismo. Compartimos la misma historia en el sentido de que somos los pueblos olvidados del mundo, ya sea en los libros de historia, en los documentales cinematográficos que barren el protagonismo de Rusia y África en esta lucha contra el nazismo. Estamos juntos porque ahora estamos aquí para hablar del futuro de nuestros pueblos, de lo que va a ocurrir mañana en este mundo libre al que aspiramos, en este mundo sin injerencias en nuestros asuntos internos. Tenemos las mismas perspectivas, y espero que esta cumbre sea una oportunidad, por tanto, de poder tejer muy buenas relaciones para un futuro mejor para nuestros pueblos...
Hoy nos enfrentamos -desde hace más de ocho años- a la forma más bárbara, a la manifestación más violenta del neocolonialismo y del imperialismo. Se nos sigue imponiendo la esclavitud. Nuestros antepasados nos han enseñado una cosa: el esclavo que no es capaz de asumir su propia revuelta no merece que apoyemos su destino... No pedimos que nadie intervenga para afectar a nuestro destino. El pueblo burkinabé ha decidido luchar, luchar contra el terrorismo, para mejorar nuestro desarrollo. En esta lucha, valientes gentes de nuestra población se han comprometido a tomar las armas frente al terrorismo, lo que hemos llamado cariñosamente los VDP, voluntarios [Voluntarios para la Defensa de la Patria]. Nos sorprende que los imperialistas se refieran a estos VDP como "milicias". Es decepcionante, porque en Europa, cuando la gente toma las armas para defender su patria, se refieren a ellos como patriotas. Nuestros abuelos fueron deportados para salvar Europa. No fue con su consentimiento, fue contra su voluntad. Pero a su regreso, recordamos bien que en Thiaroye, cuando quisieron reclamar sus derechos básicos, fueron masacrados.....
El problema es ver a jefes de Estado africanos que no aportan nada a los pueblos que luchan, pero que cantan lo mismo que los imperialistas, llamándonos "milicianos", y por tanto refiriéndose a nosotros como hombres que no respetan los derechos humanos. ¿De qué derechos humanos estamos hablando? Esto nos ofende. Es vergonzoso. Frente a esto, los jefes de Estado africanos debemos dejar de actuar como marionetas que bailan cada vez que los imperialistas tiran de nuestros hilos. Ayer, el presidente Vladimir Putin anunció el envío de cereales a África. Esto nos complace y se lo agradecemos. Pero también es un mensaje para nuestros jefes de Estado africanos, porque en el próximo foro no debemos venir aquí sin haber garantizado... la autosuficiencia alimentaria de nuestros pueblos. Debemos aprender de la experiencia de los que han logrado esto en África, tejiendo buenas relaciones aquí, y tejiendo mejores relaciones con la Federación Rusa, para proveer a las necesidades de nuestros pueblos...
Poder para nuestro pueblo. Dignidad para nuestro pueblo. Victoria para nuestro pueblo. Patria o muerte. Venceremos.