El generador de textos ChatGPT, lanzado al público a finales del año pasado, es tan sofisticado que ya ha demostrado su capacidad para escribir redacciones coherentes, generar documentos jurídicos sólidos e interactuar con humanos de forma convincente.
Los chatbots y las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, capaces de producir casi instantáneamente contenidos escritos cada vez más sofisticados, ya se utilizan para realizar diversas tareas, desde redactar trabajos de bachillerato hasta generar documentos jurídicos e incluso redactar legislación.
La mano de obra potencial disponible no sigue el ritmo de la demanda, y los expertos lo achacan a la falta de interés de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.
El año 2023 marcará un hito para la industria de la IA generativa. El mundo tomó conciencia de los puntos fuertes y las posibilidades de las tendencias de la IA generativa, así como de sus inconvenientes, en la segunda mitad de 2022.
Este año 2022, sin duda fue el año de la inteligencia artificial, cada vez más herramientas mejores tecnologías y es necesario realizar predicciones sobre su uso y desarrollo para el 2023.
Los investigadores establecen que los rasgos de audio y/o vídeo facial han sido los más analizados por el aprendizaje automático, seguidos de las señales de electroencefalografía.
El Viz Vascular Suite, basado en inteligencia artificial, permite la detección automática de afecciones vasculares en tomografías computarizadas y otras modalidades de diagnóstico por imagen, y facilita la selección oportuna entre equipos interdisciplinarios.
Los cerebros de la inteligencia artificial de OpenAI predicen que desarrollos como el sistema ChatGPT harán afluir el dinero a raudales, con una previsión de ganar alrededor de 1.000 millones de dólares en 2024.
El nuevo sitio Character.AI permite a los usuarios chatear con autores, eminentes eruditos y distintos personajes haciendo uso de la inteligencia artificial. Los usuarios pueden incluso chatear con artistas y políticos contemporáneos.
El nuevo sistema de inteligencia artificial de Microsoft es capaz de clonar la voz de cualquier persona con sólo escuchar un ejemplo de audio de 3 segundos.
Las tecnologías de inteligencia artificial se desarrollan a una velocidad increíble. Después de modelos de IA capaces de crear imágenes a partir de tus palabras y conversar contigo, ahora Microsoft ha desarrollado VALL-E, una IA capaz de imitar cualquier sonido que escuche en sólo tres segundos. A diferencia de muchas herramientas de IA, VALL-E puede replicar las emociones y el tono de un orador, incluso cuando crea una grabación de palabras que el orador original nunca dijo.
Es probable que hayas oído que Google ha emitido recientemente el Código Rojo por temor a que la creciente popularidad de ChatGPT -que se ejecuta en la arquitectura GPT-3.5- amenace potencialmente el negocio publicitario de la búsqueda de Google. Además, el inminente ruido de que GPT-4 está a la vuelta de la esquina tiene a la gente zumbando sobre lo que nos espera el año que viene. Sin embargo, a pesar de los murmullos, Google sigue liderando la carrera de la IA con su Pathways Language Model (PaLM), lanzado a principios de este año.
Los deepfakes son uno de los desarrollos más preocupantes en materia de IA. Suelen ser vídeos terriblemente realistas de personas que dicen y hacen cosas que nunca han hecho. En general, se crean superponiendo una cara, normalmente la de un famoso, sobre la de otra persona para hacer estos vídeos engañosos.
La GPT ha sido aclamada como un modelo de aprendizaje transformador para la IA. A medida que aumenta el interés por el desarrollo de GPT-4, descubre qué tiene de especial.
Los operadores de servicios de agua de todo el mundo están sometidos a una presión continua para operar de manera eficiente, conservar el agua, reducir su impacto medioambiental y mantener un alto nivel de suministro y disponibilidad. La adopción de sensores IoT y de inteligencia artificial (IA) puede ayudar al sector del agua a ser más resistente y eficiente.
Se calcula que la demanda de puestos de trabajo que requieren competencias en inteligencia artificial y aprendizaje automático aumentará un 40% en los próximos cinco años, muchos países corren el riesgo de quedarse atrás si las escuelas no reciben los recursos necesarios para enseñarlos.
La creciente era tecnológica de la inteligencia artificial (I.A.) parece expandirse y convertirse en una forma de arte. El lenguaje de la codificación se ha traducido de mar a mar y estamos empezando a ver cómo la era de la programación informática se convierte en una expresión humana moderna.