Uno de los momentos estelares de la Navidad es abrir los regalos envueltos a conciencia que han estado llamándole desde debajo del árbol.
- Visto: 764
Cultura
Uno de los momentos estelares de la Navidad es abrir los regalos envueltos a conciencia que han estado llamándole desde debajo del árbol.
Según investigadores estadounidenses, la cultura ayuda a los humanos a adaptarse a su entorno ya superar los desafíos mejor y más rápido que la genética: el conocimiento se transfiere de forma más flexible y dinámica que los genes. Vivimos un cambio evolutivo, en el cual gradualmente la herencia cultural va ganando espacio sobre la herencia genética.
Este es un poema dedicado a todos nuestros seres queridos que fallecieron por coronavirus o parecen de la enfermedad
Estudiantes de nivel primaria y secundaria de colegios públicos y privados a nivel nacional podrán participar y ganar premios.
Tal como lo anunció con meses de anticipación el presidente de la República, Alan García Pérez, el lunes 13 de junio el Perú será declarado país libre de analfabetismo. Será un acontecimiento histórico que marcará un hito en la ardua lucha del pueblo peruano por derrotar a la pobreza y la desigualdad.
Cuando hablamos del mito de la caverna de Platón lo hacemos de una de las grandes alegorías de la filosofía idealista que ha marcado tanto la forma de pensar en la civilización occidental. Comprender este mito es conocer gran parte de lo estilos del pensamiento que han dominado en Europa y América, además de saber más sobre los fundamentos de las teorías de Platón. Vamos a saber más sobre ello.
Platón y su famoso mito de la caverna
Este mito es una alegoría de la teoría de las ideas que propone Platón y podemos verlo en los escritos que se encuentran en el libro de La República. Consisten básicamente en la descripción de una situación ficticia que podía ayudar a comprender la forma en la que Platón entendía la relación existente entre lo físico y el mundo de las ideas y de cómo nos movemos por ellos.
Platón comienza hablando sobre unos hombres que se quedan encadenados a las profundidades de una caverna desde que nacen, sin que hayan podido salir nunca de ella, incluso sin contar con la capacidad de mirar hacia atrás para comprender el origen de esas cadenas.
Todo esto hace que se queden siempre mirando a una de las paredes de la caverna, con la cadenas aferrándolos desde atrás. A algo de distancia, detrás de ellos y algo por encima de sus cabezas, existe una hoguera que ilumina un poco esa zona y entre ella y los encadenados existe un muro, el cual Platón asemeja a las tretas y artimañas que suelen cometer los tramposos y embaucadores para que no les descubran.
Luces, pero también sombras
La idea de vivir en una realidad de ficción que tiene Platón, sostiene que esos hombres encadenados de los que habla son similares a nosotros, puesto que ninguno de ambos veos más que esas sombras mentirosas que simulan una realidad de engaños y superficialidad. Una ficción que se proyecta por la luz de la hoguera que los distrae de la realidad, la propia caverna en la que están encadenados.
El caso es que, si uno de los hombres se liberase de las cadenas y pudiera mirar hacia atrás, seguro que la realidad le iba a confundir y molestar. La luz del fuego propiciaría que apartase la mirada. Si alguien obligara a esa persona a caminar en dirección a la hoguera y más allá de ella hasta salir de la misma, la luz del sol todavía le iba a molestar más y desearía volver a la zona oscura.
Fuente: Agencia de noticias
Las actividades conmemorativas por el centenario de Machu Picchu empezarán el 3 de julio y concluirán el 9, y llegarán a más de 500 millones de personas del mundo, informó la comisión de alto nivel responsable de la organización de las celebraciones. Con este programa se espera demostrar a la humanidad el orgullo que sienten los peruanos de contar con una joya arqueológica como la ciudadela de Machu Picchu.
Para muchos niños las matemáticas han sido un monstruo que difícilmente pudieron derrotar en el colegio. Si nunca fuiste bueno en este curso, a pesar de que intentaste de todo para lograrlo: tutores, repasos y clases extras, puede que no haya sido completamente tu culpa, sino la de alguien más: tu madre.
Según un estudio realizado el Centro Médico de la Universidad VU en Amsterdam, bajos niveles de una hormona llamada tiroxina, la cual es transferida a través de la madre durante el embarazo, provoca que las personas nazcan con el doble de probabilidades de tener problemas al aprender aritmética, recoge Dayli Mail.
Para llegar a esta conclusión, un grupo de trabajo estudió a casi 1.200 niños desde que estaban en el vientre materno hasta su etapa escolar. Primero registraron sus niveles de tiroxina durante 12 semanas del embarazo. Cuando los niños crecieron, compararon sus resultados en pruebas de aritmética y lenguaje con el nivel de hormonas durante sugestación.
Al finalizar el estudio se encontró que los niños con menor nivel de tiroxina tenían 90% más probabilidades de obtener notas bajas en matemáticas durante su etapa escolar.
CÓMO AUMENTAR LA TIROXINA
Si luego de leer la primera parte, estuvo pensando de qué manera puede aumentar esta hormona en su organismo, pues no se preocupe.
Existen suplementos en forma de tabletas que se les recomienda tomar a las mujeres en las primeras cuatro semanas del embarazo, ya que esta hormona es esencial para el completo desarrollo del cerebro.
Otra de las soluciones es el consumo de yodo durante el embarazo, aproximadamente de 100 a 150 microgramos al día. Ya que este elemente es esencial para la producción de la hormona, y puede encontrarse en alimentos como la leche y el pescado.
La investigación fue presentada ante la Sociedad Europea para la reunión anual de Endocrinología Pediátrica en Irlanda.
Los colegios particulares que en complicidad con las editoriales sobrevaloraron el precio de venta de los textos escolares, en perjuicio de la economía de miles de padres de familia, serán multados por más de un millón de nuevos soles.
El arte es creación y las corridas de toros representan la destrucción
Reacciones de rechazo han generado en la opinión pública y redes sociales que el Ministerio de Cultura, en la formulación del Anteproyecto de Nueva Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, considere como “creadores artísticos” a los matadores, banderilleros, novilleros, picadores y rejoneadores de las corridas de toros, ubicándolos al mismo nivel que los cantantes, actores, músicos, danzantes, entre otros. Así lo advirtió el fundador del movimiento Perú Antitaurino, Roger Torres Pando, quien manifiesta su oposición a la mencionada iniciativa. “No se le puede llamar arte a la tortura y asesinato de animales por diversión y en público, pues el arte es un proceso de construcción y creación, el cual despierta nuestro lado más humano y por el contrario las corridas de toros destruyen valores como la vida, la sensibilidad y la empatía de las personas” refirió Torres Pando.
Este anteproyecto de ley establece el régimen, derechos, obligaciones y beneficios laborales del artista intérprete y/o ejecutante, incluyendo la promoción y difusión de sus interpretaciones y/o ejecuciones en el exterior, así como sus derechos morales y patrimoniales de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley y en los Tratados Internacionales vigentes suscritos por el Perú.
Por otro lado, Ministerio de Cultura pone en consulta pública el Anteproyecto de Nueva Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, el cual se encuentra en su página web, para que las personas manifiesten sus comentarios y sugerencias, que serán atendidas hasta el 23 de noviembre de 2012. “Sería nefasto que esta entidad, como organismo rector en materia de cultura, considere en su propuesta legislativa final a estas tradiciones crueles con animales como manifestaciones artísticas, pues hay aspectos de la cultura que debemos desprendernos y mantener sólo aquellos que aportan al desarrollo de la sociedad”, finalizó Torres Pando.
Los niños y adolescentes que participaron recientemente en el Mundial de Máster de Matemáticas en Rumania y ganaron medallas de oro, plata y bronce en diversas competencias internacionales pidieron a las instituciones y empresas privadas apoyarlos con pasajes aéreos para continuar compitiendo en otros eventos similares en representación del Perú.
La Cámara de Comercio de Lima, con el auspicio de Coca-Cola Servicios del Perú, PETRAMÁS y ODEBRECHT, convocan al VIII Concurso Nacional al periodismo "Ramón Remolino Serrano", que en esta oportunidad lleva por título "Capital Humano: pieza fundamental para el desarrollo nacional" y tiene por finalidad estimular la labor de los periodistas del país para que informen y comenten sobre los avances de la agenda para desarrollar el capital humano en el país.
El concurso tiene cuatro categorías periodísticas: escrita, radial, televisiva y digital. Para cada categoría ser hará entrega de un premio de US$ 2.000 para el primer puesto y de US$ 500 para el segundo lugar.
Los trabajos a presentar deben dar cuenta sobre la agenda pendiente o los progresos en los sectores de educación, ciencia, salud, ciencia, tecnología e innovación (CTI), con el propósito de asegurar un crecimiento sostenido del Perú a tasas altas, erradicando la pobreza del país y elevar el Índice del Desarrollo Humano (IDH).
Bases del concurso
Pueden participar todos los trabajos periodísticos publicados, difundidos o transmitidos entre el 1 de enero del 2012 y el 15 de setiembre del 2012. Asimismo, los concursantes podrán participar solo en un categoría y presentar hasta un máximo tres trabajos (artículos o reportajes).
Los trabajos se presentarán, hasta el lunes 17 de setiembre de 2012, en un sobre cerrado con los datos del participantes en las oficinas de la Gerencia de Imagen, Asuntos Corporativos e Institucionales de la CCL (Av. Guiseppe Garibaldi, ex Gregorio Escobedo, 396 Jesús María).
Prensa escrita
El periodista de diario o revista entregará el trabajo firmado, o en su defecto, con una carta de presentación suscrita por el director del medio o el editor de la sección.
Radio y televisión
En el caso de radio y televisión, el periodista presentará un casete, CD, video o DVD producido por el autor, con la grabación del programa en el que se difundió el reportaje. Si fuese necesario deberá adjuntar una carta del medio que acredite la autoría del trabajo.
Periodismo digital
Para la categoría de periodismo electrónico, se considerarán trabajos publicados en ediciones digitales de medios de comunicación, páginas Web, blogs o herramientas similares.
La calificación de los trabajos presentados se realizará entre el 19 y 30 de setiembre de del presenta año y los resultados se darán a conocer en el mes de octubre, con ocasión de conmemorarse el “Día del Periodista”.
Cerca de ocho millones de estudiantes, de los que más de dos millones 300 mil corresponden a la ciudad de Lima, retornan hoy a clases al iniciarse el año escolar 2011 en todo el país.
La principal motivación para participar de estos programas es viajar y conocer nuevos lugares (54%), en último plano se encuentra el aprendizaje del idioma (3%).
De acuerdo con la lista de las Mejores de 2010, publicada ayer, por el prestigioso diario norteamericano New York Post, la película peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, figura entre las diez mejores cintas extranjeras del año.
Su infraestructura y condición de espacio multimodalidad son únicos.Tenor Plácido Domingo ratificó su participación en el recital inaugural. El Gran Teatro Nacional, que se espera inaugurar en julio próximo, será el más moderno del mundo por su construcción como espacio con condiciones de multimodalidad, afirmó ayer el presidente de la República, Alan García Pérez.
Hace cien años, el estadounidense Hiram Bingham se convirtió en un héroe por su hallazgo de la ciudad sagrada de los incas. Sin embargo, terminó sus días tildado de mitómano y saqueador de tesoros.
Fuente: Semana.com
El Capitán Memo, álter ego del músico chileno Juan Guillermo Aguirre, volverá a Lima para cantarle a la nostalgia. En mayo del año pasado, este capitán que empuña la guitarra sacudió nuestra capital con El regreso de los robots.
El presidente de la República, Alan García Pérez, inauguró anoche el Museo Metropolitano de Lima, ubicado en el Parque de la Exposición, entre las avenidas 28 de Julio y Garcilaso de la Vega, en el Cercado de Lima.
» Cómo iniciar el negocio de chocolates
» Curso terapias bioenergéticas a tus animales en casa
» Curso Instructor de Yoga para Niños
» Curso Pastelería canina y Felina
» Curso Experta en Trenzas y Peinados
» Curso Colorimetría Para Estilistas Principiantes
» Curso Mantener Mascotas Sanas
» Curso Barbería Artística paso a paso
» Curso Decoración de Uñas como Negocio
» Curso Decoración de Uñas como Negocio
» Curso macramé para plantas y kokedamas
» Curso Secretos para Administrar tu Restaurantes