Anticipar cómo será la Tierra dentro de 100 años es un desafío complejo. Sin embargo, basándonos en las tendencias actuales y en proyecciones científicas, podemos delinear posibles escenarios en diversas áreas clave.
- Visto: 257
Anticipar cómo será la Tierra dentro de 100 años es un desafío complejo. Sin embargo, basándonos en las tendencias actuales y en proyecciones científicas, podemos delinear posibles escenarios en diversas áreas clave.
Investigaciones recientes han revelado la presencia de extensas fallas submarinas en la placa tectónica del Pacífico, desafiando las teorías tradicionales sobre la estabilidad de las placas oceánicas.
El legendario destructor de barcos podría haber sido real después de todo.
El Día de Darwin se celebra en honor al aniversario del nacimiento del renombrado naturalista Charles Darwin el 12 de febrero de 1809. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto duradero de las contribuciones de Darwin a nuestra comprensión del mundo natural y para reconocer su papel como pionero en el campo de la biología evolutiva.
Elon Musk, el multimillonario fundador de la empresa de neurotecnología Neuralink, ha declarado que el primer ser humano ha recibido un implante de la startup de chips cerebrales y se está recuperando bien.
Durante más de dos milenios, los pergaminos de Herculano han sido uno de los tesoros más enigmáticos e inalcanzables de la colección mundial de manuscritos antiguos. Estos pergaminos, gravemente dañados y convertidos en "ilegibles" por la devastadora erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era, han guardado su sabiduría desde tiempos remotos.
La milenaria pregunta de qué vino primero, el huevo o la gallina, ha desconcertado a filósofos, científicos y curiosos durante siglos. Este enigma no solo plantea una pregunta intrigante sobre la naturaleza de la existencia, sino que también tiene implicaciones biológicas profundas.
Los eclipses pueden ser extraños. Éstas son algunas de las cosas extrañas que puedes esperar experimentar durante el eclipse parcial del 14 de octubre.
Jacobo Grinberg Zylberbaum, neurocientífico y psicólogo mexicano, es recordado por su trabajo pionero en la exploración de la conciencia y la mente. A lo largo de su carrera, Grinberg desafió los límites convencionales de la neurociencia y se aventuró en la comprensión de los estados alterados de conciencia y las experiencias místicas.
Este sábado, 14 de octubre, muchos peruanos serán testigos de un eclipse solar anular, como en la ciudad de Iquitos, se verá hasta en un 80 % y algunas regiones del Perúi, sin embargo deberás tener una protección especial para poder observarlo.
William James Sidis, un nombre que resuena en la historia como uno de los prodigios más brillantes del siglo XX, es un personaje enigmático cuya vida estuvo marcada por la genialidad, pero también por la complejidad y las luchas personales.
El viaje al espacio de Frank Rubio sólo debía durar seis meses, pero dificultades técnicas mantuvieron a su tripulación en órbita durante más de un año.
Los descubrimientos en la región de Ica fueron posibles gracias a la implementación de vuelos estratégicamente planificados mediante drones y el uso de un software especializado para el análisis de imágenes.
Cuando Isaac Newton inscribió en un pergamino sus famosas leyes del movimiento en 1687, sólo podía esperar que las estuviéramos discutiendo tres siglos después.
El coeficiente intelectual (CI) es una medida que ha sido objeto de fascinación y debate a lo largo de los años. Aquellos con un CI alto a menudo han capturado la atención del público debido a sus logros notables en diversos campos.
China ha dado un gran paso en la exploración espacial con la creación del Observatorio Espacial de Campo Ancho (WFST, por sus siglas en inglés). Este observatorio, que se encuentra en una órbita geosincrónica a unos 36,000 kilómetros de la Tierra, está diseñado para estudiar el universo en una variedad de longitudes de onda y proporcionar una visión sin precedentes de objetos celestes, incluyendo galaxias, estrellas y asteroides.
El 11 de diciembre marca una fecha especial para los amantes de la vida silvestre y la conservación: el Día Internacional del Lince Ibérico. Este día conmemora los esfuerzos dedicados a la preservación de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna ibérica, el Lynx pardinus, comúnmente conocido como el lince ibérico.
Cada 18 de septiembre, el mundo se une para celebrar el Día del Panda Rojo, una fecha dedicada a honrar a uno de los mamíferos más adorables y enigmáticos de nuestro planeta. Aunque el panda rojo a menudo es eclipsado por su primo gigante, el panda gigante, merece su propio día de reconocimiento por su singularidad y su papel en la conservación de la biodiversidad.
El fenómeno climático El Niño, conocido en su versión más intensa como El Niño Global, ha sido una amenaza recurrente para diversas regiones del mundo. Entre las naciones afectadas, el Perú se ha visto particularmente vulnerable a los impactos devastadores de este evento climático.
Cada año, el 16 de septiembre, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Capa de Ozono. Esta fecha conmemora la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo histórico que buscaba proteger la capa de ozono y que ha tenido un impacto significativo en la preservación de nuestro planeta.