El escritor Javier Cercas narra en su obra “El loco de Dios en el fin del mundo” el extraordinario privilegio de acompañar al Papa Francisco en su viaje pastoral a Mongolia en 2023. A través de una “novela sin ficción”, Cercas, ateo y anticlerical, accede al círculo íntimo del pontífice para explorar el misterio de la resurrección, la vida eterna y la lucha interna de un líder espiritual que redefinió la sinodalidad en la Iglesia.
1. Introducción: Un ateo frente al sucesor de Pedro
Invitado por el Vaticano, Javier Cercas abandonó su escepticismo para recorrer junto al Papa Francisco las pocas comunidades católicas de Mongolia. Este encuentro inesperado ofreció al autor la oportunidad de observar al pontífice en su papel más humano: un líder consciente de sus defectos que luchaba a diario por acercar el mensaje cristiano a los más alejados. Cercas describe cómo, durante ese periplo, comprendió que la fe no es tanto un dogma inmutable como una experiencia vital en constante tensión.
Conclusión:
El viaje reveló a un Francisco contradictorio y auténtico, cuya humanidad desarma prejuicios y estimula la reflexión sobre la necesidad de creer.
Puedes leer tambien | Hallazgo de un mosasaurio gigante en Mississippi revela secretos del Cretácico marino
2. Historia y Contexto: Del proyecto al libro
El proyecto nació a fines de agosto de 2023, cuando Cercas recibió la inesperada invitación para acompañar al pontífice en su visita a Ulan Bator. Nunca antes un escritor laico había sido testigo tan cercano de las dinámicas internas del Vaticano en un viaje pastoral. Aprovechando el formato híbrido de crónica, ensayo y autobiografía, Cercas construyó una “novela sin ficción” que se publicó en abril de 2025, poco antes del fallecimiento del Papa, convirtiéndose en éxito editorial inmediato.
Conclusión:
La obra funciona como testimonio único de un viaje que fusiona la mirada no creyente del autor con la espiritualidad radical y sencilla de Jorge Bergoglio.
3. Impacto y Celebración: Recepción crítica y popular
La presentación en la Feria del Libro de Bogotá desbordó la sala Victoria Ocampo, donde el autor firmó ejemplares ante una multitud. Críticos valoraron la capacidad de Cercas para humanizar al pontífice sin renunciar a su escepticismo, mientras que sectores conservadores pusieron en tela de juicio su proximidad al Papa. En redes sociales, fragmentos de las reflexiones sobre la resurrección y el concepto de “más allá de la derrota” se hicieron virales, y varias editoriales tradujeron la obra a más de diez idiomas.
Conclusión:
“El loco de Dios en el fin del mundo” se consolidó como uno de los relatos más singulares sobre el papado de Francisco, trascendiendo el ámbito religioso y literario.
4. Perspectivas y Retos: La sinodalidad y el futuro de la Iglesia
Cercas subraya en su narración que Francisco impulsó una Iglesia más horizontal y participativa, pero advierte que llevar esas reformas al límite habría provocado un cisma. El escritor cree que el próximo pontífice enfrentará la tensión entre continuidad reformista y retorno conservador, en un contexto global marcado por la migración, la crisis climática y el diálogo entre fe y ciencia.
Conclusión:
La obra plantea que el legado de Francisco reside en su carisma y en la capacidad de la Iglesia para reinventarse sin traicionar su esencia.
Puedes leer tambien | Misteriosa abducción en carretera argentina genera especulaciones extraterrestres
5. Reflexión Final: Fe, duda y la condición humana
“El loco de Dios en el fin del mundo” invita a lectores creyentes y no creyentes a contemplar el enigma de la fe como una experiencia compartida de lucha interna y búsqueda de sentido. Al relatar un encuentro entre un anticlerical y el sucesor de Pedro, Cercas propone que, más allá de las etiquetas, todos somos buscadores de respuestas ante lo inexplicable.
Conclusión Final:
La obra de Cercas es un puente entre la razón y la fe, un testimonio literario que desafía al lector a mirar más allá de sus certidumbres y a reconocer la dimensión misteriosa de la existencia.
Reconocimientos
Agradecemos a Javier Cercas por su valentía para adentrarse en el Vaticano, a la editorial Alfaguara por impulsar la traducción global del libro y al equipo de la Feria del Libro de Bogotá por facilitar el diálogo entre autor y público.
Puedes leer tambien | Video viral en Perú muestra extraña criatura y desata misterio
Fuentes Consultadas
📖 “Javier Cercas: 'Si el papa Francisco hubiese llegado a donde quería, sin duda alguna hubiera habido un cisma'” – El País
📖 “Javier Cercas: ‘Francisco fue un hombre muy consciente de sus propios defectos…’” – Infobae
📖 “Javier Cercas: 'El papa Francisco es un radical del Evangelio'” – Página/12
📖 “Revela Cercas al Papa Francisco: 'el loco de Dios'” – Reforma
📖 “La mirada de Javier Cercas sobre el Papa Francisco en 'El loco de Dios en el fin del mundo'” – Público