"Estoy libre, totalmente libre." Hugo Chávez contestó así de rotundo y con sólo cuatro palabras a la pregunta que desvela a Venezuela desde hace más de un año. Una cuestión que, además, es factor clave de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Habían transcurrido más de cinco horas de una esperada conferencia de prensa en un hotel de Caracas, en su primera comparecencia tras empezar, el 1° del actual, la campaña electoral. Un periodista le lanzó la última pregunta, cuando el líder revolucionario abandonaba el estrado: "¿Hoy en día puede volver a afirmar lo mismo [que está libre de la enfermedad]?". Chávez gesticuló con las manos, contestó y se dio vuelta.
Horas antes ya había dado gracias a Dios y a la "ciencia médica", pero sobre todo "al equipo cubano que estaba atendiendo la enfermedad" que le "llegó de repente". Chávez, que ayer lució el mejor semblante de los últimos tiempos, aprovechó para acusar a "médicos supuestamente muy famosos que decían que no llegaba a 2010".
Con este anuncio, esperado por sus seguidores durante meses, Chávez recuperó la iniciativa de una campaña que, hasta el momento, no le correspondía. Su rival, Henrique Capriles, recorrió 23 municipios en apenas nueve días, frente a las 22 horas de cadena televisiva obligatoria del oficialismo.
"Estoy libre, totalmente libre." fueron las palabras de Hugo Chávez para dejar bien claro que hay Chávez para rato, además de ser un factor clave de cara a las elecciones presidenciales para este 7 de octubre.
Estas palabras fueron esperadas por sus seguidores en la conferencia de prensa que dió el mandatario tras una pregunta de un periodista al término de la conferencia.
Horas antes ya había dado gracias a Dios y a la "ciencia médica", y "al equipo cubano que estaba atendiendo la enfermedad" y acusó a los médicos supuestamente muy famosos que decían que no llegaba a 2010.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.