Acusan a soldado de cortar y guardar dedos de talibanes
“Existe un rumor de que habría querido quedárselos como recuerdo, que es algo extremadamente macabro”, indicó el Ministerio de Defensa del Reino Unido
La investigación se habría iniciado el pasado mes de abril. (Foto: Internet)
Reino Unido. Un soldado británico que combatió en Afganistán es acusado por cercenar los dedos de insurgentes talibanes muertos y luego guardarlos como recuerdo, informó el diario local The Sun.
Las imputaciones se centran en un soldado que combatió con el Argyll and Sutherland Highlanders, Quinto Batallón del Regimiento Real de Escocia, durante su misión en la inestable provincia de Helmand.
“Podemos confirmar que la Policía Militar Real (Sección de Investigación Especial) está investigando un incidente. No sería apropiado hacer más declaraciones mientras el proceso está en marcha “, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
La investigación habría comenzado luego de su regreso el pasado mes abril. “Parece que habría cortado los dedos de combatientes talibanes muertos”, dijo una fuente citada por The Sun.
“Existe un rumor de que habría querido quedárselos como recuerdo, que es algo extremadamente macabro. Estas acusaciones han sacudido al batallón”, agregó.
Por otro lado, otro miembro del Ejército dijo que los soldados británicos tienen la orden de tratar a los enemigos muertos con el mismo respeto que a sus compatriotas. “Llevarse trofeos de los combatientes muertos es un camino seguro para provocar enojo en la población local”, agregó.
Un soldado británico que combatió en Afganistán es acusado por cercenar los dedos de insurgentes talibanes muertos y luego guardarlos como recuerdo, informó el diario local The Sun.
Las imputaciones se centran en un soldado que combatió con el Argyll and Sutherland Highlanders, Quinto Batallón del Regimiento Real de Escocia, durante su misión en la inestable provincia de Helmand.
“Podemos confirmar que la Policía Militar Real (Sección de Investigación Especial) está investigando un incidente. No sería apropiado hacer más declaraciones mientras el proceso está en marcha “, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
La investigación habría comenzado luego de su regreso el pasado mes abril. “Parece que habría cortado los dedos de combatientes talibanes muertos”, dijo una fuente citada por The Sun.
“Existe un rumor de que habría querido quedárselos como recuerdo, que es algo extremadamente macabro. Estas acusaciones han sacudido al batallón”, agregó.
Por otro lado, otro miembro del Ejército dijo que los soldados británicos tienen la orden de tratar a los enemigos muertos con el mismo respeto que a sus compatriotas. “Llevarse trofeos de los combatientes muertos es un camino seguro para provocar enojo en la población local”, agregó.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.