Ya se puede trabajar con un teclado láser en un smarthphone

Celluon es una compañía coreana que lleva varios años ofreciendo teclados láser portátiles. ¿No os suenan? Sí hombre sí, esos teclados virtuales proyectados con láser rojo a lo Cylon sobre cualquier superficie.
Pero ahora en el CES han querido ir un paso más allá y ofrecerlos también para smartphones y tablets en dos nuevos productos, uno en forma de dispositivo externo y otro en forma de funda.
Por un lado tenemos Magic Cube, que se conecta por bluetooth a cualquier dispositivo pero que está especialmente preparado para ser compatible con iOS 4+ o Android 2+. Su precio es de 200 dólares.
Luego tenemos Prodigy, la funda para iPhone4 con el mismo sistema integrado y que que en vez de conexión inalámbrica usa el propio puerto del iPhone, sirviendo además de apoyo para poder ver cómodamente el iPhone mientras escribimos. El precio en este caso es de 170 dólares.
El funcionamiento de ambos es el mismo, un láser proyecta el teclado en una superficie y luego con una cámara permite detectar nuestras pulsaciones sobre las “teclas”.
El problema de estos sistema dicen que son los fallos de reconocimiento, que al parecer suelen ser numerosos, pero ¿que más dan unos fallos ortográficos si puedes escribir con más chulería que Vin Diesel en una moto de Tron mientras Lorenzo Lamas le hace la ola? [Celluon]
Celluon es una compañía coreana que lleva varios años ofreciendo teclados láser portátiles. ¿No os suenan? Sí hombre sí, esos teclados virtuales proyectados con láser rojo a lo Cylon sobre cualquier superficie.
Pero ahora en el CES han querido ir un paso más allá y ofrecerlos también para smartphones y tablets en dos nuevos productos, uno en forma de dispositivo externo y otro en forma de funda.
Por un lado tenemos Magic Cube, que se conecta por bluetooth a cualquier dispositivo pero que está especialmente preparado para ser compatible con iOS 4+ o Android 2+. Su precio es de 200 dólares.
Luego tenemos Prodigy, la funda para iPhone4 con el mismo sistema integrado y que que en vez de conexión inalámbrica usa el propio puerto del iPhone, sirviendo además de apoyo para poder ver cómodamente el iPhone mientras escribimos. El precio en este caso es de 170 dólares.
El funcionamiento de ambos es el mismo, un láser proyecta el teclado en una superficie y luego con una cámara permite detectar nuestras pulsaciones sobre las “teclas”.
El problema de estos sistema dicen que son los fallos de reconocimiento, que al parecer suelen ser numerosos, pero ¿que más dan unos fallos ortográficos si puedes escribir con más chulería que Vin Diesel en una moto de Tron mientras Lorenzo Lamas le hace la ola?
Fuente: Celluon

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search