Presentado un robot sin esqueleto ni armazón

robotsinarmazonYa sean grandes o pequeños, los robots aún poseen una limitación, en especial cuando su objetivo es imitarnos: No tienen nuestra flexibilidad o nuestra capacidad motriz. Existen polímeros electroactivos que bien pueden cumplir el rol de músculos artificiales, pero en esta ocasión, encontramos a un robot que puede estirarse y doblarse usando aire comprimido, sin depender de estructuras rígidas. Ahora, lo que menos parece, es un robot.

A la hora de construir un robot, su soporte físico es fundamental. Debe ser resistente, contar con espacio para contener a todos los componentes, tolerar bien las modificaciones (siempre debe haber lugar para una idea nueva), y ser lo más liviano posible, porque a menos que sea un robot estático, debe consumir energía para trasladar su propio peso. Ahora, elimina eso. Imagina crear un robot sin armazón o esqueleto. Materiales flexibles que respondan a estímulos eléctricos podrían ser una solución, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard tomó una ruta diferente. En vez de electricidad, usaron aire comprimido.

El diseño depende de dos elastómeros, uno que se estira al ser sometido a una determinada fuerza, y otro que se flexiona. Con esta combinación, y la colocación precisa de pequeñas cámaras, un lado de la superficie se estira mientras que el otro se flexiona cuando cada cámara es presurizada. La utilización en conjunto de estas cámaras sumadas a las propiedades de los elastómeros hacen que el robot entero se comporte como una especie de músculo independiente. Los desarrolladores han logrado que el robot se mueva de dos formas diferentes: Recurriendo a una “ondulación”, o flexionando cada uno de sus miembros por vez. Su respuesta no es tan buena debido a que no pueden usar mayor presión, o de lo contrario, el robot simplemente reventaría como un globo. Esto podría corregirse con materiales más fuertes, sin embargo, el sistema de control en sí también plantea algunos desafíos.
Sus desarrolladores dicen haberse inspirado en el calamar (que dicho sea de paso, tengo ganas de comer un poco), pero a simple vista, el robot me hizo recordar a una versión alcoholizada de un “headcrab” del "Half-Life" o a aquellos gusanos negros con colmillos al inicio del “Another World”. De momento, es una forma muy interesante de diseñar robots, pero en el futuro esto podría ser la base para crear músculos artificiales controlados por aire comprimido, siempre y cuando los controles de presión sean lo suficientemente precisos y posean la respuesta adecuada. Mientras tanto, me alegro de que se encuentre en un laboratorio.

Recomendamos

Noticias actuales

20 de Marzo: El Día Internacional de la Felicidad y Otros Acontecimientos Históricos

DIA DE LA FELICIDAD

El 20 de marzo es una fecha significativa en el calendario mundial, especialmente por su conmemoración como el Día Internacional de la Felicidad, establecido por las Naciones Unidas en 2012. Este día se centra en la importancia de la felicidad y el bienestar en la vida de las personas y en el desarrollo de políticas que promuevan estos valores. Además, el 20 de marzo ha sido testigo de otros eventos históricos que han dejado huella en la humanidad. Este artículo explora la historia detrás de esta efeméride, así como otros hechos importantes que ocurrieron en esta fecha.

Leer más...

La Batalla de Juana de Arco: La Guerrera que Cambió el Rumbo de la Historia

JUANA DE ARCO

Juana de Arco, conocida como "La Doncella de Orleans", es una de las figuras más emblemáticas de la historia medieval. Su valentía y liderazgo durante la Batalla de Orleans en 1429 fueron cruciales para cambiar el curso de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. A pesar de su corta edad y la discriminación por ser mujer, Juana fue clave para la recuperación de tierras francesas y la coronación del Delfín Carlos VII. Este artículo explora la importancia de la Batalla de Orleans, el papel de Juana de Arco como líder militar y su legado como símbolo de resistencia y valentía.

Leer más...

Sigmund Freud: El Padre del Psicoanálisis y su Revolución en la Psicología

sigmund 11zon

Sigmund Freud es considerado uno de los psicólogos más influyentes de la historia y el padre del psicoanálisis, una corriente que revolucionó la forma de entender la mente humana. Su teoría sobre el inconsciente, los mecanismos de defensa y los complejos psicológicos cambió para siempre el panorama de la psicología, la psiquiatría y las ciencias sociales. A pesar de las críticas que recibió a lo largo de su vida y después de su muerte, las contribuciones de Freud continúan siendo fundamentales en la psicología moderna. Este artículo explora su vida, sus teorías más importantes y su legado en la psicología.

Leer más...

Search