Gracias por todo Steve Jobs

stevejobsSteve Jobs nos dejó aunque no era simpatizante del software libre, sus productos nos motivo aún más para innovar y seguir creciendo tecnológicamente. Hace poco abandono de la dirección de Apple es tan sólo una antesala de su muerte física. Lo pensé desde el primer momento, y las fotos publicadas hoy en EEUU no hacen más que confirmarlo. Es una gran pena por este impulsor de tecnologias, aquí ya no hay rivalidad se trata de un grande.

El co-fundador de Apple, junto a Steve Wozniak, dejará un legado difícil de superar, de igualar, incluso de que alguien se pueda acercar. Su historia al frente de la compañía de la manzana es casi de película. Tras sacar el primer Mac, fue despedido por la junta directiva que él mismo había formado, y a su vuelta comenzaron los éxitos. Sin duda un acto de justicia casi poética.

Apple ha confirmado que Steve Jobs ha muerto a los 56 años de edad en el día de hoy, con el siguiente comunicado:

"Estamos profundamente apenados de tener que anunciar que Steve Jobs ha fallecido hoy. La genialidad de Steve, su pasión y energía han sido una fuente de contínuas innovaciones que han enriquecido y mejorado nuestras vidas.

El mundo es un lugar mucho mejor gracias a Steve, pero su mayor amor siempre ha sido para su esposa, Laurene, y para su familia.

Nuestro más sincero apoyo y cariño para ellos y para todos los que han tenido la fortuna de conocer a un hombre extraordinario".

El impacto que Steve Jobs ha tenido en el sector tecnológico en los últimos 30 años es demasiado importante para resumirlo en pocas líneas. Al frente de Apple, sus ideas han sido pioneras para hacer despegar la informática personal, reinventaron el mercado de la música con el iPod, revolucionaron la telefonía móvil con el iPhone, y crearon un nuevo mercado con el iPad.

Steve Jobs ha estado peleando en los últimos años con un cáncer de páncreas, que le ha ganado la batalla.

Gracias Steve Jobs 1955 - 2011

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search