Google e Intel advierten de una vulnerabilidad en Linux que permite tomar control de un equipo a través del Bluetooth

1qw.jpg

BleedingTooth es el nombre que se les ha dado a un grupo de vulnerabilidades zero-click en el subsistema Bluetooth de Linux que pueden permitir a un atacante remoto y no autenticado ejecutar código arbitrario en el sistema con privilegios de kernel, lo único necesario es que el equipo tenga el Blueetooth encendido y que el atacante esté a corta distancia, o al menos a la distancia de rango del dispositivo Bluetooth.

Las vulnerabilidades fueron divulgadas por Intel como de alta severidad puesto que los fallos afectan a BlueZ, la pila de software que implementa de forma predeterminada todos los protocolos y capas centrales de Bluetooth para Linux.


BlueZ se usa en ordenadores portátiles, y otros productos como los del Internet de las cosas, que vale destacar casi nunca son actualizados. Esta vulnerabilidad no requiere que el usuario haga nada, ni un click en falso, solo que el Bluetooth esté encendido.

Intel recomienda actualizar a un kernel de Linux que aún no existe para solucionar la vulnerabilidad
Es poco lo que se sabe sobre BleedingTooth, y de momento solo tenemos el breve anuncio de Intel, junto a un tweet de Andy Nguyen, ingeniera de seguridad de Google, en el que muestra un vídeo corto mostrando el fallo siendo explotado en Ubuntu:


Nguyen explica que pronto estará disponible un post en el blog de seguridad de Google. Es importante destacar aquí que tanto esta ingeniera como Matthew Garret, otro ingeniero de seguridad en Google, han llamado la atención al cambio en las recomendaciones iniciales de Intel.


Intel inicialmente había publicado el pasado domingo, que la forma más efectiva de parchear las vulnerabilidades era actualizar al kernel de Linux 5.9, uno que recordemos fue liberado apenas el pasado fin de semana. Garret también se queja de que las distros no fueron notificadas con antelación y por ende tampoco pudieron producir parches que estuviesen listos para el lanzamiento.


Si leemos las actuales recomendaciones de Intel, ahora sugieren actualizar al kernel de Linux 5.10 o posterior, un kernel que no será liberado hasta diciembre de 2020 si no hay ninguna eventualidad. Es decir, la vulnerabilidad afecta a todas las versiones del kernel de Linux actuales que soporten BlueZ.

La buena noticia aquí es que el grupo de dispositivos vulnerables no es tan crítico como si esto también afectase a Android, que usa su propia pila de Bluetooth diferente a BlueZ. Y, de momento no se ha reportado que este fallo esté siendo explotado.

La mala noticia es que ordenadores portátiles con Linux, y un sinfín de dispositivos IoT siguen estando expuestos, y estos últimos en especial, sabemos que son una pesadilla de seguridad por el poco o nulo cuidado que se tiene en este aspecto con ellos.

Fuente:www.genbeta.com


Recomendamos

Noticias actuales

30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor

FUTURO MEJOR

El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.

Leer más...

Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva

GESTION FINANCIERA

La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.

Leer más...

Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas

CIENCIA FICCION 11zon

La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.

Leer más...

Search