El nuevo Google Nest Thermostat llega con el sensor de movimiento Soli, nuevo diseño y un panel táctil en lugar de rueda giratoria

altPocos cambios habíamos visto en los termostatos de Nest desde que Google adquirió la compañía. Ahora, el dispositivo para domótica se ha actualizado pro completo introduciendo una línea de diseño más cerca de de las guías de estilo de Google que nunca (recordando al Nest Thermostat E). Adiós a la rueda giratoria que tanto caracterizaba a Nest y hola a tecnologías como el sensor de movimiento Google Soli o un panel táctil en el lateral para regular la temperatura y otras acciones de los dispositivos conectados.?

?

Nuevo diseño, nuevas formas de uso?

?

Como hemos visto en la generación anterior, el nuevo Nest Thermostat mantiene el diseño circular propio de la marca y con la idea de ajustarlo en una pared vertical. Pero eso no significa que no tengamos cambios externos. La pantalla por ejemplo ahora tiene un acabado espejo que refleja cuando no está encendida. Finalmente, Google ha introducido cuatro colores diferentes a escoger: nieve (blanco), arena (rosa crema), carbón (gris) y niebla (verde claro).?

?

Pero quizás el cambio más relevante lo encontremos en el control del termostato. Se pierde la rueda giratoria que permitía regular fácilmente la temperatura y otros ajustes del dispositivo. En su lugar los laterales del Nest Thermostat ahora son táctiles. Por otra parte, también es posible controlar el termostato desde la app Google Home, que ahora es compatible con el Nest Thermostat al 100%. El uso del dispositivo se ha simplificado añadiendo más automatizaciones y un mejor control desde asistentes de voz como Alexa y, por supuesto, Google Assistant.?

?

Si bien el nuevo Nest Thermostat incluye un sensor de movimiento Solin como los Pixel 4, este no se utiliza del mismo modo aquí. En primer lugar sirve para detectar cuando el usuario se acerca al termostato y activar la pantalla que actúa de espejo también. Aparte de esto también ayuda a que el termostato sepa cuándo el usuario está en casa o en qué habitación se encuentra, para cambiar automáticamente entre diferentes modos. Esto lo consigue con la ayuda de la localización del móvil.?

?

Por sus funciones de automatización y las recomendaciones que ofrece para regular temperatura y luz, Nest augura un ahorro entre el 10 y el 15% de energía. Eso sí, no lo garantiza. Esto lo consigue regulando por ejemplo la temperatura unos grados más bajo durante la noche que no llegan a notarse para el usuario pero sí en el consumo. En definitiva, un termostato inteligente en su esencia.?

?

Sea como sea, estas funciones de ahorro de energía están mucho más centradas en Estados Unidos y Canadá que en el resto del mundo. Esto se debe a que se integra con compañías energéticas de estos países y, sobre todo, a que es donde se puede adquirir el Nest Thermostat. Google lo ha puesto a la venta en los dos países noreteamericanos por un precio que parte de los 129,99 dólares estadounidenses. Llegará en las próximas semanas, según Google. Para el resto del globo no parecen haber planes de venta de momento.?

?

Fuente:www.xataka.com


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search