Algunos de los antivirus más usados en Windows tenían vulnerabilidades que permitían a los atacantes aumentar sus privilegios

altLos investigadores de CyberArk Labs han revelado en las últimas horas que alguna de las soluciones antivirus más populares en Windows 10 sufrían importantes vulnerabilidades que hubiesen permitido a un potencial atacante aumentar sus privilegios en el sistema aumentando así sus posibilidades de éxito.?

?
El informe dice que los errores más comunes que sufren los productos de seguridad pueden permitir que un usuario estándar se convierta en un usuario con privilegios. "Lo que descubrimos a través de nuestra investigación fue que todos los principales proveedores de antimalware que probamos podrían ser explotados", aseguran.?
?
"Lo que descubrimos a través de nuestra investigación fue que todos los principales proveedores de antimalware que probamos podrían ser explotados". ?
?
Una ayuda involuntaria por parte de los antivirus a los atacantes?
?
Las soluciones antimalware que se supone que protegen al usuario pueden ayudar involuntariamente al malware a obtener más privilegios en el sistema y, de esta manera, actuar más eficazmente. Un problema que se suma, explican los expertos en ciberseguridad, a que estos programas se usan en millones de equipos.?
?
"Probablemente todas las máquinas con Windows han tenido al menos un software del que se puede abusar para obtener privilegios elevados mediante ataques de manipulación de archivos", afirman desde CyberArk Labs. Concretamente, las vulnerabilidades que han sufrido algunos de los antivirus más conocidos son estas:?
?
Kaspersky: CVE-2020-25043, CVE-2020-25044 y CVE-2020-25045?
?
McAfee: CVE-2020-7250 y CVE-2020-7310?
?
Symantec: CVE-2019-1954?
?
Fortinet: CVE-2020-9290?
?
Checkpoint: CVE-2019-8452?
?
Trend Micro: CVE-2019-19688, CVE-2019-19689 y tres vulnerabilidades más?
?
Avira: CVE-2020-13903?
?
Microsoft soft: CVE-2019-1161?
?
La vulnerabilidad más preocupante de todas las detectadas por esta compañía de ciberseguridad permitía al malware, gracias a la intervención de un antivirus, eliminar archivos de cualquier parte de los directorios del ordenador.?
?
Pese a ser vulnerabilidades diferentes, en síntesis, todas implican una escalada de privilegios del sistema local. Los fallos son responsabilidad de las Discretionary Access Control Lists o DACL predeterminadas para la carpeta C:\ProgramData de Windows.?
?
Los exploits presentado por los investigadores son fáciles de llevar a cabo,aunque también es fácil parchear los programas para evitarlos, como ya ha pasado con todas las soluciones de seguridad afectadas. Por tanto, no hay que preocuparse.?
?
Fuente:www.genbeta.com

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search