El último robot de Toyota se cuelga del techo para no ocupar espacio mientras hace tareas del hogar

altEn los últimos años y con el gran desarrollo que han tenido empresas como Boston Dynamics hemos podido ver robots haciendo todo tipo de tareas, desde patrullar parques a bailar en estadios. Ahora bien, uno de los lugares donde más utilidad se espera que tengan a corto plazo es en el hogar, realizando tareas recurrentes como puede ser ordenar o limpiar la casa. En este sentido la división de robótica de Toyota ha tenido una idea: colgar a sus robots del techo de la casa para moverse mejor.?

?

Las expectativas sociales de cómo queremos que se diseñen los robots?

Durante estos últimos días Toyota ha compartido cuáles son sus propuestas para robots domésticos. Entre sus prototipos encontramos un robot que mejora la sensibilidad con la que se cogen los objetos, un robot auxiliar y más "tradicional" que se desplaza por el suelo y sobre todo el nuevo robot colgante, quizás el más destacable de todos.?

?

El robot para espacios cerrados y pequeños?

?

La idea que propone Toyota es mover su robot a lo largo de la casa mediante railes en el techo. De este modo el robot puede desplazarse sin molestar a las personas que caminen por el hogar y sin tener que dejarle espacio en el suelo para que pueda pasar. Así mismo, al no estar operando se puede quedar en una esquina en el techo para no molestar, a modo de un murciélago por así decirlo.?

?

Indica Toyota que esta idea la recogieron de los a menudo hogares pequeños de Japón, donde el espacio se busca aprovechar al máximo. Pero claro, esta idea también supone una instalación considerablemente importante en la casa o directamente construir casas prefabricadas con este sistema de railes para robots.?

?

En las pruebas realizadas por Toyota (en una casa de demostración específicamente creada para ello) el robot se mueve por la cocina, limpia la mesa y coloca objetos en su sitio sin problemas. En el siguiente vídeo podemos verlo realizar este tipo de tareas junto a otras y los demás robots prototipo de la marca:?

?

Los investigadores de Toyota también explican que estos robots se pueden entrenar mediante realidad virtual. Esta técnica consiste en controlar al robot mediante realidad virtual para que haga una vez las tareas y vea como se hacen. Después de eso el robot puede aprender a hacerlo por si solo. Es una tarea útil que a menudo ahorra más tiempo y dificultades que programar al robot desde cero. Lo hemos visto también, por ejemplo, a la hora de limpiar baños.?

?

Sea como sea, de momento son sólo prototipos de Toyota, aunque la idea es desde luego ingeniosa. La realidad también ha demostrado que a menudo los robots trabajan correctamente en espacios de demostración diseñados para ellos pero muy diferente en un entorno real. Veremos en los próximos años si el robot colgante es una parte más del hogar o se queda en el olvido.?

?

Fuente:www.xetaka.com


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search