Mercedes-Benz desvela GenH2: el prototipo de camión de hidrógeno que promete 1.000 km de autonomía

alt

Daimler, a través de su marca Mercedes-Benz, ha revelado los tres camiones sin combustión en los que están trabajando para los próximos años. Con el propósito de dejar el combustible de lado el fabricante planea dos camiones totalmente eléctricos y uno funcionando gracias al hidrógeno. Todo ello después de que hace unos meses anunciaran que se centrarían en vehículos de gran tamaño autónomos antes que en turismos.

Ya en 2016 Mercedes-Benz estaba experimentando con los camiones eléctricos. Lo vimos finalmente oficial en octubre de 2017 cuando fue presentado con una promesa de 350 km de autonomía. Ahora la marca ha dejado ver cómo ha evolucionado y los dos siguientes camiones en los que están trabajando.

El plan de Mercedes-Benz pasa por poner en el mercado un total de tres camiones sin combustión durante este próximo lustro. El más modesto primero, luego no mejorado y finalmente uno mucho más avanzado. Empezando la producción en masa el año que viene para el primero, el último de ellos podría llegar en la segunda mitad de la década, es decir, para después de 2025.

El primero de los tres camiones de Daimler es el eActros. Se trata de un camion relativamente pequeño y completamente eléctrico que está pensando para el transporte en ciudades o cortas distancias. De ahí que su autonomía se posicione alrededor de los 200 kilómetros por carga. Su relativamente baja autonomía se debe a que puede soportar una gran carga pesada para su transporte. También contará con funciones inteligentes para conectarse a la infraestructura de transporte o analizar rutas. Se espera que entre en producción durante 2021.

Por otro lado tenemos el eActros LongHaul que, efectivamente, es una versión más grande y con mayor autonomía. Capaz de llegar a los 500 kilómetros por carga, este camión se espera que llegue al mercado en 2024. Para entonces Daimler también espera tener listos puntos de carga especiales en las rutas y puntos donde los conductores suelen descansar, con tal de aprovechar esas pausas para recargar al camión completamente.

Finalmente tenemos el camión más interesante y prometedor de todos, el Mercedes-Benz GenH2. De momento se trata de un prototipo del que esperan poder realizar las primeras pruebas en 2023. A diferencia de los dos anteriores, funcionará con una celda de combustible de hidrógeno que, según Daimler, puede recorrer más de 1.000 kilómetros con un tanque lleno. Contará con dos tanques para alagar sus operaciones y las rutas. Se espera que cada tanque de hidrógeno líquido tenga una capacidad de 40 kg. Faltan años para que lo veamos en la carretera.

Fuente:https://www.xataka.com/vehiculos/mercedes-benz-desvela-genh2-prototipo-camion-hidrogeno-que-promete-1-000-km-autonomia


Recomendamos

Noticias actuales

“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad

FEDERICO AXAT

“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.

Leer más...

“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio

CASAIMPIOS 11zon

“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.

Leer más...

El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes

TAUNG 11zon

El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.

Leer más...

Search