Anciano consigue título universitario a los 96 años

Nunca es tarde: anciano consigue título universitario a los 96 años

“No me canso nunca y les digo a los jóvenes que tienen que hacer como yo. Seguir estudiando siempre”, dice el italiano Giuseppe Paternò.

Nunca se deja de aprender y nunca es tarde para estudiar. Seguramente con esa frase en la cabeza Giuseppe Paternò tomó la decisión de entrar a la universidad pasados los 90 años.

Este italiano de 96 años y nacido en Sicilia se tituló esta semana en Filosofía e Historia en la Universidad de Palermo, convirtiéndose en la persona más longeva en terminar los estudios superiores.

Giuseppe nació en una familia muy pobre por lo que a los siete años ya estaba trabajando. Luego de la Segunda Guerra Mundial obtuvo el diploma de topógrafo en una escuela nocturna.

Aunque su sueño siempre fue entrar a la universidad, se pasó los próximos 42 años trabajando en la Compañía Estatal de Ferrocarriles. Sin embargo, hace tres decidió iniciar el camino para concretar su sueño y entró a la Universidad de Palermo para sacar su título.

Aprobó todos los ramos con calificaciones sobresalientes y aunque sus últimas clases las debió rendir por videollamada, debido a la pandemia del coronavirus, logró su sueño.

“No me canso nunca y les digo a los jóvenes que tienen que hacer como yo. Seguir estudiando siempre, porque lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo hecho mientras era joven”, dijo Giuseppe.

Y el longevo titulado no se queda solo en palabras, ya que se está preparando para continuar estudiando, ahora en un programa de magíster.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search