Dos satélites en desuso podrían colisionar sobre EE.UU.

Resultado de imagen para satélites

Existe la posibilidad de que dos satélites inactivos actualmente en baja órbita terrestre choquen el miércoles por encima de EE.UU., según el servicio de rastreo de desechos espaciales LeoLabs.


Si los dos satélites chocan entre sí, la colisión dará como resultado miles de piezas de pequeños desechos espaciales que representarían un riesgo masivo para otros satélites en el espacio.

LeoLabs tuiteó el lunes que los astrónomos están monitoreando el acercamiento de los satélites de dos décadas de antigüedad, que se encontrarán a una distancia de 13 a 87 metros entre ellos a las 6:39 p.m. EST. Hay una probabilidad de 1 en 1.000 de que los dos choquen.

Si bien 1 de cada 1.000 parece muy poco probable, esa probabilidad plantea un riesgo extremadamente alto en la industria espacial. Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, dijo a CNN que la probabilidad de que los satélites colisionen es “extremadamente alarmante”.

El gran tamaño de los satélites combinados aumenta la posibilidad de una colisión, según LeoLabs.

“Hoy hay más de 60 agencias espaciales, que se expanden rápidamente en sectores espaciales en países como Nueva Zelandia, y es importante que esta comunidad desarrolle las mejores prácticas para crear una economía sostenible que dure para las generaciones venideras”.

Por qué realmente son malas noticias para el espacio
La última vez que ocurrió una colisión masiva fue en 2009 cuando un satélite inactivo de comunicaciones ruso colisionó con un satélite de comunicaciones activo, lo que resultó en 2.000 piezas de escombros y miles de piezas más pequeñas.

“La preocupación es que comenzaremos a ver una reacción en cadena donde todos los satélites se atacan entre sí con metralla y el espacio queda inutilizable”, dijo McDowell a CNN.

“La gente necesita preocuparse por esto porque dependemos del espacio para muchas cosas hoy en día, así que incluso si nunca vas al espacio estás usando tecnología espacial con cosas como GPS, internet y comunicaciones satelitales. Hay mucho por lo cual preocuparse.”

McDowell compara la colisión con un camión de una tonelada golpeando a una persona a 160 kilómetros por hora; si los satélites chocaran, resultaría en “100.000 veces más energía que eso”.

Debido a la enorme cantidad de energía involucrada, si los satélites se tocan, una onda de choque hipersónica los atravesará a ambos, reduciéndolos a desechos que luego se extenderán a sus órbitas.

Si bien los escombros no llegarán a la Tierra, representarán un riesgo para otros satélites en el espacio, aumentando la probabilidad de colisiones adicionales que dificultarán el lanzamiento de satélites y la ejecución de operaciones espaciales.

Actualmente hay 250.000 piezas de escombros en la órbita terrestre baja, dijo Ceperley a CNN. Estos restos permanecen en órbita durante décadas, e incluso siglos.

“Es como los océanos. Los humanos comenzaron a pensar ‘esto es grande y vacío, podemos tirar cualquier desperdicio que queramos y nunca será un problema'”, dijo McDowell. “Es solo cuando las cosas se ponen realmente mal y casi demasiado tarde para arreglar que empezamos a preocuparnos”.

Si bien todos pueden esperar que los dos satélites se crucen sin colisionar, si lo hacen, tendremos mucha más basura para limpiar en el espacio.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search