El Perú contará en un corto plazo con información científica sobre el potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norte peruano gracias a la investigación que realiza la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en Lambayeque, con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).
El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, informó que el estudio se realiza en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y Tumbes e incluirá la colección, identificación y caracterización morfo taxonómica, registro del conocimiento tradicional sobre las propiedades terapéuticas, manejo agroecológico del germoplasma y caracterización fitoquímica de las plantas medicinales nativas del norte peruano.
Características botánicas y manejo agroecológico
Por su parte, el Coordinador General del Proyecto en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, doctor Leopoldo Vásquez Núñez, reportó que la flora peruana está compuesta por 25 mil especies, de las cuales 1,109 son plantas medicinales nativas, habiendo sido estudiadas 128 de ellas por investigadores de otros países, y los resultados del proyecto financiado por FINCyT tiene grandes posibilidades de contribuir a la ciencia y tecnología del país porque no solamente se obtiene información del conocimiento tradicional de las especies nativas, sino se cuantifica fitoquímicamente los contenidos de compuestos medicinales presentes en dichas especies.
Análisis fitoquímico y acción fisiológica
“El norte peruano tiene 200 especies de plantas medicinales, que se usan tradicionalmente para el tratamiento de enfermedades que son comunes en la población. Algunas de estas plantas, además de medicinales son nutritivas y alimenticias, como sucede con la papaya y caigua silvestres, por lo que en el proyecto se han seleccionado 50 de ellas, que son comunes en las ocho regiones del norte peruano”, expresó Vásquez Núñez.
Aseveró que mediante el proyecto se investiga las características botánicas, al igual que la identificación morfotaxonómica y análisis fitoquímico para identificar compuestos que ayudan al tratamiento de enfermedades.
Asimismo, se estudia la conservación de su germoplasma in-vitro y ex situ, vale decir, la conservación de sus semillas a baja temperatura y sembrándolas en un jardín botánico para probar su potencial agroindustrial, manifestó el doctor Vásquez Núñez.
Entre las especies que ya han sido investigadas, citó como ejemplo a la achicoria, que es un estimulante hepático; el anís, empleado como digestivo; la grama dulce, que es un potente diurético; la guayusa, como bebida estimulante; la guamanrripa, que cura las afecciones reparatorias; la mosquera como cicatrizante y el paico como antihelmíntico.
Medicina tradicional
El doctor Leopoldo Vásquez indicó que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de asistencia médica y que su presencia en el mercado mundial representa aproximadamente 20,000 millones de dólares al año, creciendo a un ritmo anual de 10%. Perú, a pesar de contar con un 20% del total de estos recursos, solamente participa en este mercado con el 0.04%.
Agregó que a ello se suma, que muchas plantas medicinales son consumidas erróneamente por confusiones en sus nombres, generada por la falta de información que garantice la utilización de plantas correctamente identificadas.
Pocos estudios de manejo agroecológico
Acotó que muchas de estas plantas medicinales están en peligro de desaparecer por la depredación de su hábitat y por la extracción indiscriminada ante el crecimiento de la demanda informal y porque hay pocos estudios de manejo agroecológico orientados a la conservación de su germoplasma.
Finalmente, dijo que estos recursos constituyen una alternativa socioeconómica por explotar que beneficiaría a las familias rurales del norte peruano, debido principalmente a la revalorización del uso de productos naturales curativos en el mundo, con gran demanda social.
Sobre el FINCyT, el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) es una iniciativa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), financiada por el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).