
Buscando otras afinidades, el iPad es una especie de iPhone de gran tamaño con las prestaciones de un ordenador.
De hecho, el iPad podrá disfrutar de todas las aplicaciones creadas para el iPhone, de las que existen más de 300.000 diferentes desarrolladas por programadores externos.
El iPad de 16 GB costará 499 dólares; el de 32 GB, 599 dólares, y el de 64 GB, 699 dólares. A estos precios se pueden sumar 130 dólares si va dotado, además de wifi, de conexión 3G.
El producto estará en el mercado en el plazo de dos meses, aunque los que quieran tener un iPad con conexión 3G tendrán que esperar un mes más.
Con el iPad se completa un círculo espectacular para la empresa con datos mareantes que Jobs se encargó de evocar antes de mostrar el iPad. De iPod se vendieron 250 millones de piezas y se han descargado tres millones de aplicaciones de Apple en un período de 18 meses. Por ello, explicó en la presentación, se trataba de crear algo revolucionario y mágico, algo que hiciera cosas importantes. Y aprovechó para dar leña al modelo netbook, que definió como portátil barato. Y, rápidamente, se puso manos a la obra para enseñar al mundo el iPad y dar fe en directo con secuencias de algunas películas, la escucha de música y la lectura de diferentes formatos y ediciones.
Lo curioso
Ya hay 1,6 millones aproximadamente de páginas indexadas en Google España desde que se conoció el nombre del nuevo iPad de Apple
La palabra ha desquiciado al buscador, que ha empezado a intentar organizar los resultados conforme aparecían los oportunos.
Lo más curioso ha sido que por IPAD, Google tiene posicionado como primer resultado al Instituto de Artes y Diseño de Perú.
Seguramente, esta institución ha recibido cientos de visitas de usuarios que perseguían información sobre el iPad de Apple. De momento, la voracidad de los internautas no ha tumbado su página, que sigue recibiendo al sorprendido visitante.
Los primeros resultados que Google ofrecía antes de que se conociera oficialmente el nombre de iPad eran blogs que apostaban porque ésta sería la marca que elegirían los responsables de Apple.
Ahora le toca el turno a Google para incorporar enlaces que se ajusten a la realidad de lo que el usuario quiere encontrar.
Otra revolución se ha producido en Twitter donde las marcas de Apple tienen casi la mitad de los trending topics (temas de actualidad de los que más se está hablando) acaparados.