2013 y los retos del voto electrónico

votoelectronicoEcuador, Paraguay, Honduras, Chile, Argentina y Venezuela celebrarán este año importantes procesos electorales ¿Cómo avanza la adopción del voto electrónico en estos países?

2012 marcó un hito en la historia del voto electrónico, pues por primera vez un país logró desarrollar unas elecciones completamente automatizadas, desde la autenticación biométrica de los votantes y activación de la máquina de votación hasta el conteo, transmisión, totalización y publicación de los resultados. Nos referimos a Venezuela, donde se celebraron el pasado 7 de octubre las primeras elecciones nacionales con todas las instancias de votación automatizadas.

Para este año, se espera la realización de varios comicios en la región latinoamericana. Ante este panorama cabe preguntar: ¿Cómo ha avanzado el voto electrónico y qué se necesita para alcanzar el nivel de madurez exhibido por Venezuela y Brasil, referentes de la zona?

Ecuador. Aunque en Ecuador existe el marco jurídico que contempla la adopción del voto electrónico, el pasado 17 de febrero se celebró la elección presidencial sin que la implementación tecnológica se consolidara. La Comisión Nacional Electoral ha destinado un presupuesto de 20 millones de dólares para que en las elecciones de 2017 el voto electrónico y la identificación biométrica sean una realidad. Por ahora, los avances logrados se reducen a la automatización del padrón electoral y la implementación de cédulas con firma, foto digital y chip.

Venezuela: La evolución de Venezuela y Brasil en el área de automatización electoral sigue marcando la pauta. En Venezuela se llevarán a cabo en julio las elecciones municipales, en las cuales se usará de nuevo la plataforma de autenticación del elector desarrollada por Smartmatic a escala nacional. Es una oportunidad para afianzar el voto electrónico como la opción más idónea cuando se trata de blindar la democracia.

Argentina. En noviembre, Argentina celebrará un importante proceso electoral para elegir a sus representantes legislativos y un gran avance se observará en la provincia de Salta, que ha desarrollado un sistema automatizado que busca convertirla en la primera región argentina que logra implementar el voto electrónico. Será interesante evaluar el desempeño y aceptación de la plataforma y cómo esto se traduzca en su futura extensión y adopción a nivel nacional.

Chile. Aunque en Chile la discusión sobre la automatización electoral se ha dado desde la década de 1990, la nación, que elegirá presidente el próximo 17 de noviembre, muestra escaso progreso en el tema, a no ser por experiencias aisladas de uso de sistemas de votación electrónica en la Universidad de Chile.

Honduras. En esta nación centroamericana, que ya cuenta con un padrón electoral y el escrutinio automatizado, se elegirá un nuevo presidente el 10 de noviembre. La discusión sobre voto electrónico está en pleno furor, pues se analiza la posibilidad de su implementación incluso para las elecciones de este mismo año, al menos en los estados más grandes: Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Paraguay. Fue uno de los primeros países en hacer pilotos para la implantación del voto electrónico, adelantados en 2001 con la ayuda y asesoría de Brasil. A pesar de que ha pasado más de una década, aún esa meta no se ha concretado. Para las elecciones de 2003 se logró la automatización del padrón electoral, pero para las presidenciales de 2008 no se alcanzó la automatización del sufragio. Por ahora, el escrutinio se realiza con actas manuales y con transmisión electrónica de datos desde los puntos de conteo. No obstante, las autoridades electorales han anunciado la adopción de máquinas de votación para las elecciones municipales de 2015.


Recomendamos

Noticias actuales

14 de mayo de 1948: el nacimiento del Estado de Israel y su impacto en la geopolítica mundial

ISRAEL

El 14 de mayo de 1948 marcó un hito histórico con la proclamación del Estado de Israel, tras décadas de conflicto, migración y aspiraciones sionistas. Esta fecha simboliza no solo el inicio de un nuevo país en el mapa mundial, sino también el comienzo de un conflicto geopolítico profundo y duradero en Medio Oriente. La creación de Israel, respaldada por las Naciones Unidas, transformó la dinámica internacional y continúa siendo un tema de debate y reflexión política, religiosa y humanitaria.

Leer más...

Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen: fin de una era dorada

XABI ALONSO

Xabi Alonso ha confirmado oficialmente que dejará el Bayer Leverkusen al final de la temporada 2024–2025, tras un ciclo exitoso que marcó un antes y un después en la historia reciente del club alemán. Bajo su dirección, el equipo alcanzó logros históricos tanto en la Bundesliga como en competiciones europeas. La decisión del entrenador español abre interrogantes sobre su futuro y el destino inmediato del club, que ahora deberá iniciar un nuevo ciclo sin el técnico que transformó su identidad.

Leer más...

Consejos de la NASA para observar el cielo en mayo: eventos astronómicos imperdibles

CIELO NASA 11zon

La NASA ha compartido una serie de recomendaciones para disfrutar al máximo de los fenómenos celestes visibles durante el mes de mayo. Entre lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fases destacadas de la Luna, este mes ofrece múltiples oportunidades para los aficionados a la astronomía y la observación del cielo nocturno. Con herramientas sencillas y condiciones adecuadas, cualquiera puede conectar con el universo desde su propio patio o terraza.

Leer más...

Search