OpenWorld Latinamerica, se realizarán más de 150 conferencias

oracle"Cada vez hay más datos y menos paciencia”, decía Mark Hurd, Presidente de Oracle en abril pasado, durante el Oracle OpenWorld de Tokio, refiriéndose a la gran cantidad de datos que deben almacenar, procesar y analizar las empresas en la actualidad. El Big Data, asomó este año con especial intensidad comunicacional, como uno de los grandes mounstruos tecnológicos, pero a la vez, como una de las grandes oportunidades para todo el ecosistema de TI.

Sin embargo, como bien decía el CEO de SAS, James Goodnight, en entrevista con AETecno, el Big Data no es algo nuevo, ha existido hace muchos años y las bases de datos han sido un dolor de cabeza para muchos CTO. Lo que si es nuevo del Big Data, es su alcance planetario, su crecimiento exponencial y, quizás lo más importante, que proviene de mútiples y numerosas fuentes, muchas de las cuales se encuentran en la Nube, así como numerosas aplicaciones e infrestructuras para manejar el Big Data también lo están.

Entonces, ¿parece que de tanto Big Data nos hemos olvidado un poco del Cloud? En Sao Paulo, desde este martes hasta el jueves, la nube, tendrá un lugar de discusión más que especial en dos eventos: el Oracle OpenWorld 2012 Latinamerica y el JavaOne.

Ambos reunen a miles de socios, clientes, desarrolladores, empresarios, ejecutivos, periodistas y analistas, quienes debatirán sobre las novedades de la compañía y sus planes para impactar en las necesidades de TI de cientos de empresas a nivel global. El Cloud Computing tendrá un especial interés, considerado por el propio Larry Ellison, CEO de Oracle, como el ecosistema por excelencia , que ha unicado a Oracle en posiciones líderes en casi todos los cuadrantes mágicos de la industria. Las tres capas fundamentales del cloud: infraestructura, plataforma y aplicaciones, son provistas por la compañía de Ellison.

Oracle: el cloud simplifica la TI

Con especial interés se esperan para este miércoles las exposiciones sobre Cloud Computing de Thomas Kurian, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Producto, y de Andrew Mendelsohn, vicepresidente sénior de Tecnologías de Servidores de Bases de Datos.

Durante el OpenWorld de San Francisco, Ellison señalaba en una entrevista para la cadena CNBC, que la industria de la computación a nivel global está cambiando de era, adoptando el modelo de una computación utilitaria, donde los sistemas de ingeniería lleguen a un desarrollo sofisticado que permita complementar y hacer trabajar juntos al hardware y el software. Simplificar la TI.

Y cómo se supone que Oracle simplifique la enorme complejidad que aún muchos compañías experimentan al administrar su información. Si bien existe un número creciente de grandes compañías en la región (las que precisamente AméricaEconomía llama Multilatinas), que han adoptado con éxito las bondades de la nube, aún son muchas más las que no suben a dichas alturas.

La gran cualidad de Oracle es que ofrece al usuario todas las capas de las que está compuesta la nube, y que se pueden resumir en tres: aplicaciones, plataforma, e infraestructura (Vea infografía de AETecno sobre las capas de la nube).

En este sentido, se espera que en Sao Paulo la compañía presente y demuestre por qué su portafolio debe ser el elegido. Para ello, durante el OpenWorld Latinamerica, se realizarán más de 150 conferencias.

Uno de los elementos destacados por Ellison y Hurd, en diferentes eventos a lo largo de este 2012, son los software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), donde la compañía cuenta con múltiples plataformas de RR.HH, CRM, ERP, Riego y Análisis, Business Inteligence, análisis de big data, todos en la nube. Donde el lenguaje de Java, creado por Oracle, juega un papel importante.

No todo son cúmulos: hardware de alto rendimiento debe acompañar el cloud

Esta edición del OpenWorld Latinamerica 2012 es la oportunidad de mostrar las más recientes innovaciones en hardware, las máquinas que hacen posible llevar a la nube todas las aplicaciones de una compañía.

Una de ellas es la suite de soluciones Oracle Business Analitic, una plataforma que mezcla lo mejor de los sistemas de ingeniería, integración vertical, cloud y las capacidades analíticas y predictivas de la compañía. Esta incorpora tres grandes 'máquinas', que prometen velocidades de análisis y respuestas de negocio.

Hablamos de Exadata, Big Data Appliance y Exalytics in-memory machine, las cuales poseen una capacidad de procesamiento y rapidez que hacen posible que una compañía pueda tener su infraestructura, su plataforma y sus aplicaciones de negocio en la nube.

Habrá que esperar qué novedades serán las que den de hablar de esta edición del OpenWorld Latinamerica 2012


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search