Vietel Perú gana licitación para operar en telefonía móvil en el Perú

Viettel Perú, cuarta compañía operadora en el sector telecomunicaciones, se adjudicó la concesión de la banda de 900 MHz para prestar el servicio de telefonía móvil en Perú, señaló la agencia.
La compañía vietnamita presentó una inversión de 324 millones de dólares para la instalación de la infraestructura de la telefonía celular y fue la única empresa que se presentó al concurso convocado por la agencia estatal.
La empresa Americatel Perú, que también estuvo precalificada para el proceso, no presentó propuesta.
El gerente general de Viettel, Ngu Manh Hung, dijo a la prensa que su empresa “mantiene la confianza en continuar ampliando sus operaciones en el Perú”.
El contrato de concesión de Viettel Group -que cuenta con 36 millones de suscriptores en Vietnam y filiales en Haití, Laos, Camboya y Mozambique- tiene una duración de 20 años.
En 2011 Viettel Group se adjudicó la licitación de la banda C de 1.900 Mhz al ofertar 1,3 millones de dólares y servicios de Internet gratuito para 4.025 colegios de diversas localidades del país durante 10 años y prometer inversiones por un monto de 27 millones de dólares.
Refirió que la empresa vietnamita empezará a operar en el 2013, con una concesión por 20 años, en los segmentos de telefonía celular e Internet en una primera etapa.
COSTOS ALTOS EN TELEFONÍA DEL PAÍS
El congresista mencionó que según un informe de Viettel Group, las operadoras actuales en el Perú tienen un promedio de ingreso por persona de entre siete y ocho dólares, cuando el promedio mundial se sitúa entre cuatro y cinco dólares.
“Igualmente, mencionan que el sector poblacional de menores ingresos en el Perú gasta cuatro dólares, cuando el promedio mundial está entre uno y dos dólares”, dijo.
Sostuvo que, según Viettel Group, en el Perú el costo de las llamadas desde celulares por minuto es de 20 centavos, mientras que el promedio mundial se encuentra entre cinco y seis centavos.
OFERTAS EN CELULARES E INTERNET
Asimismo, refirió que en nuestro país el costo por Gigabyte en Internet se encuentra en 32 dólares, mientras que el mundo está en seis dólares.
“De este modo, con estos números o tarifas podría haber una oferta de celulares e Internet a precios significativamente menores para los usuarios”, anotó.
Finalmente, añadió que la empresa, según el ofrecimiento realizado, brindará tarifas especiales para 600 mil personas de bajos recursos con planes para celulares de dos dólares para un servicio de 40 minutos y 20 mensajes de textos.
A mayor oferta se beneficia el usuario y por eso nuestro interés de difundir el ingreso de este nuevo operador al país, en donde cual operan actualmente Telefónica, Claro y Nextel”.
competidoresmovilViettel Perú, cuarta compañía operadora en el sector telecomunicaciones, se adjudicó la concesión de la banda de 900 MHz para prestar el servicio de telefonía móvil en Perú, señaló la agencia.
La compañía vietnamita presentó una inversión de 324 millones de dólares para la instalación de la infraestructura de la telefonía celular y fue la única empresa que se presentó al concurso convocado por la agencia estatal.
La empresa Americatel Perú, que también estuvo precalificada para el proceso, no presentó propuesta. El gerente general de Viettel, Ngu Manh Hung, dijo a la prensa que su empresa “mantiene la confianza en continuar ampliando sus operaciones en el Perú”.
El contrato de concesión de Viettel Group -que cuenta con 36 millones de suscriptores en Vietnam y filiales en Haití, Laos, Camboya y Mozambique- tiene una duración de 20 años.
En 2011 Viettel Group se adjudicó la licitación de la banda C de 1.900 Mhz al ofertar 1,3 millones de dólares y servicios de Internet gratuito para 4.025 colegios de diversas localidades del país durante 10 años y prometer inversiones por un monto de 27 millones de dólares.
Refirió que la empresa vietnamita empezará a operar en el 2013, con una concesión por 20 años, en los segmentos de telefonía celular e Internet en una primera etapa.
COSTOS ALTOS EN TELEFONÍA DEL PAÍS
El congresista mencionó que según un informe de Viettel Group, las operadoras actuales en el Perú tienen un promedio de ingreso por persona de entre siete y ocho dólares, cuando el promedio mundial se sitúa entre cuatro y cinco dólares.
“Igualmente, mencionan que el sector poblacional de menores ingresos en el Perú gasta cuatro dólares, cuando el promedio mundial está entre uno y dos dólares”, dijo.
Sostuvo que, según Viettel Group, en el Perú el costo de las llamadas desde celulares por minuto es de 20 centavos, mientras que el promedio mundial se encuentra entre cinco y seis centavos.
OFERTAS EN CELULARES E INTERNET
Asimismo, refirió que en nuestro país el costo por Gigabyte en Internet se encuentra en 32 dólares, mientras que el mundo está en seis dólares.
“De este modo, con estos números o tarifas podría haber una oferta de celulares e Internet a precios significativamente menores para los usuarios”, anotó.
Finalmente, añadió que la empresa, según el ofrecimiento realizado, brindará tarifas especiales para 600 mil personas de bajos recursos con planes para celulares de dos dólares para un servicio de 40 minutos y 20 mensajes de textos.
A mayor oferta se beneficia el usuario y por eso nuestro interés de difundir el ingreso de este nuevo operador al país, en donde cual operan actualmente Telefónica, Claro y Nextel”.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search