Renombrados expositores internacionales participarán en el IV COMTEL

logocomtelLa Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones (FISCT), de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), organiza el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones, COMTEL 2012, a realizarse del 24 al 26 de octubre en la ciudad de Lima - Perú. 

COMTEL es un certamen de alcance internacional que tiene por objetivos difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas y científicas, y soluciones para empresas, abarcando las áreas de Computación y Telecomunicaciones, y otras que tienen relación con ellas. Gracias al aporte de la comunidad académico—científica, la empresa privada y el Gobierno, que han posibilitado la participación de destacados expositores internacionales y expertos en Tecnologías de Información, COMTEL ha ido posicionándose a nivel nacional e internacional y constituyéndose en referente de los avances en computación y telecomunicaciones del país, y contribuyendo al desarrollo de la investigación científica y tecnológica. 

COMTEL 2012 tratará temas importantes y de actualidad, entre los que destacan: Computación y Telecomunicaciones al servicio de la sociedad, Telecomunicaciones para el desarrollo de las Áreas Rurales, Aplicaciones Web, transferencia de Tecnología de Información y Comunicación a la empresa, la investigación como motor del desarrollo de software para la empresa y el gobierno, colaboración universidad-empresa como medio de consolidación del desarrollo. 

Entre los expositores internacionales, líderes en tecnología de la información y comunicaciones, podemos citar a: 

Michael “Monty” Widenius, Finlandia, creador de la Base de Datos MySQL y MariaDB. 
Dr. Mehmet Ulema, Estados Unidos, experto en Telecomunicaciones y miembro de la Sociedad de Comunicaciones de la IEEE. Investigador del Manhattan College de Nueva York. 
Dr. Luca Cernuzzi, Paraguay, destacado investigador en las áreas de Ingeniería de Software, Tecnologías de Apoyo para personas con necesidades especiales, Informática Educativa, Tecnología Web e Hypermedia. 
Dra. María José Escalona, España, directora del grupo de Ingeniería Web y Testing Temprano, grupo asociado a la Fundación Fidetia (Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía) de la Universidad de Sevilla. 
Dr. César Gonzales, único peruano miembro Fellow de IBM, la más alta posición técnica de IBM. Registra como inventor en más de veinte patentes en EE.UU. 
Dr. Salvador Venegas, México, investigador experto en el desarrollo de algoritmos cuánticos, comprensión y aplicación de modelos no convencionales de computación, criptografía cuántica y procesamiento cuántico de imágenes. 
Dr. Ernesto Cuadros, Perú, fundador y miembro de la Sociedad Peruana de Computación, miembro del Directorio de Actividades Educativas de IEEE y miembro del Comité Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). 
Dr. Mario Mastriani, Argentina, experto en procesamiento de señales e imágenes. 
MSc. Erasmo Rojas, Colombia, Director de América Latina y el Caribe de 4G Américas y Experto en Telecomunicaciones. 
MSc. Aleksandro Montanha, Brasil, experto en Ciencias de la Computación y Auditoria de Sistemas. Director del SETIC – Centro de Educación Profesional en la Ciudad de Maringá. 
Ing. Sandro Bihaiko, Brasil, experto en el desarrollo de aplicaciones basado en juegos a través del proyecto Taikdom. Ing. Ricardo Strusberg, Venezuela, CEO de Latinux Inc, Cluster de empresas e instituciones que impulsan e investigan en tecnologías libres, incluyendo modelos de certificación y negocios. 

De esta manera, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega responde al compromiso con la sociedad en aportar a su desarrollo capacitando a profesionales en temas coyunturales a través de congresos internacionales; además de fomentar la transferencia tecnológica y la investigación científica hacia el sector gubernamental, empresarial y educativo. 

Mayor información en: www.comtel.pe-     Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recomendamos

Noticias actuales

30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor

FUTURO MEJOR

El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.

Leer más...

Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva

GESTION FINANCIERA

La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.

Leer más...

Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas

CIENCIA FICCION 11zon

La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.

Leer más...

Search