Samsung pierdo la batalla contra Apple, pero no la guerra

tabletsamsungSolo es una batalla pero no la guerra, y esta batalla la perdió en estados unidos cuna de consumidores y gente que quiere ver innovaciones. Esta vez a la empresa Samsung le dijeron que no, porque esta violando algunas patentes reclamadas por su archienemiga Apple.

 

 

La  juez norteamericana Lucy Koh, que primero denegó la medida cautelar solicitada por el fabricante californiano, ha reconsiderado su decisión después de que la corte federal de apelaciones se lo exigiera, de esta manera Apple ha conseguido frenar las ventas de la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1 en Estados Unidos.
La nueva tableta del fabricante surcoreano, Galaxy Tab 2 10.1, que Samsung puso a la venta en Estados Unidos el mes pasado, no se ve afectada por esta medida cautelar. Estos aparatos, que funcionan con el sistema operativo Android de Google, son los principales rivales del iPad en este mercado.
Como condición de la medida cautelar, a Apple se le ordenó depositar 2,6 millones de dólares para garantizar el pago de daños y perjuicios en caso de que más adelante se encuentre que el producto de Samsung no infringe ninguna patente.
Por otro lado la  justicia holandesa rechazó la semana pasada las peticiones de Apple, que fue obligada a indemnizar al principal vendedor de móviles mundial  por violar sus patentes.
La portavoz de la compañía que dirige Tim Cook, Kristin Huguet, ha reiterado el mismo mensaje de siempre: "No es una coincidencia que los últimos productos de Samsung se parezcan tanto a iPhone e iPad, desde la forma al hardware, pasando por el interfaz del usuario y hasta el packaging. Este tipo de copia flagrante está mal,  ya lo hemos dicho en muchas ocasiones anteriormente, por eso necesitamos proteger nuestra propiedad industrial cuando otras empresas roban  nuestras ideas".
El lio esta para largo, por ahora las batallas se gana o se pierden en cada país, lo cierto es que perjudian a los consumidores de estas tecnologías y frenan la innovación.
Apple esta molesta porque quiere ser el único en el mercado y no quiere dar opciones a sus competidores.
La  juez norteamericana Lucy Koh, que primero denegó la medida cautelar solicitada por el fabricante californiano, ha reconsiderado su decisión después de que la corte federal de apelaciones se lo exigiera, de esta manera Apple ha conseguido frenar las ventas de la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1 en Estados Unidos.
La nueva tableta del fabricante surcoreano, Galaxy Tab 2 10.1, que Samsung puso a la venta en Estados Unidos el mes pasado, no se ve afectada por esta medida cautelar. Estos aparatos, que funcionan con el sistema operativo Android de Google, son los principales rivales del iPad en este mercado.
Como condición de la medida cautelar, a Apple se le ordenó depositar 2,6 millones de dólares para garantizar el pago de daños y perjuicios en caso de que más adelante se encuentre que el producto de Samsung no infringe ninguna patente.
Por otro lado la  justicia holandesa rechazó la semana pasada las peticiones de Apple, que fue obligada a indemnizar al principal vendedor de móviles mundial  por violar sus patentes.
La portavoz de la compañía que dirige Tim Cook, Kristin Huguet, ha reiterado el mismo mensaje de siempre: "No es una coincidencia que los últimos productos de Samsung se parezcan tanto a iPhone e iPad, desde la forma al hardware, pasando por el interfaz del usuario y hasta el packaging. Este tipo de copia flagrante está mal,  ya lo hemos dicho en muchas ocasiones anteriormente, por eso necesitamos proteger nuestra propiedad industrial cuando otras empresas roban  nuestras ideas". 
El lio esta para largo, por ahora las batallas se gana o se pierden en cada país, lo cierto es que perjudian a los consumidores de estas tecnologías y frenan la innovación.
Apple esta molesta porque quiere ser el único en el mercado y no quiere dar opciones a sus competidores.

 


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search