Samsung pierdo la batalla contra Apple, pero no la guerra

tabletsamsungSolo es una batalla pero no la guerra, y esta batalla la perdió en estados unidos cuna de consumidores y gente que quiere ver innovaciones. Esta vez a la empresa Samsung le dijeron que no, porque esta violando algunas patentes reclamadas por su archienemiga Apple.

 

 

La  juez norteamericana Lucy Koh, que primero denegó la medida cautelar solicitada por el fabricante californiano, ha reconsiderado su decisión después de que la corte federal de apelaciones se lo exigiera, de esta manera Apple ha conseguido frenar las ventas de la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1 en Estados Unidos.
La nueva tableta del fabricante surcoreano, Galaxy Tab 2 10.1, que Samsung puso a la venta en Estados Unidos el mes pasado, no se ve afectada por esta medida cautelar. Estos aparatos, que funcionan con el sistema operativo Android de Google, son los principales rivales del iPad en este mercado.
Como condición de la medida cautelar, a Apple se le ordenó depositar 2,6 millones de dólares para garantizar el pago de daños y perjuicios en caso de que más adelante se encuentre que el producto de Samsung no infringe ninguna patente.
Por otro lado la  justicia holandesa rechazó la semana pasada las peticiones de Apple, que fue obligada a indemnizar al principal vendedor de móviles mundial  por violar sus patentes.
La portavoz de la compañía que dirige Tim Cook, Kristin Huguet, ha reiterado el mismo mensaje de siempre: "No es una coincidencia que los últimos productos de Samsung se parezcan tanto a iPhone e iPad, desde la forma al hardware, pasando por el interfaz del usuario y hasta el packaging. Este tipo de copia flagrante está mal,  ya lo hemos dicho en muchas ocasiones anteriormente, por eso necesitamos proteger nuestra propiedad industrial cuando otras empresas roban  nuestras ideas".
El lio esta para largo, por ahora las batallas se gana o se pierden en cada país, lo cierto es que perjudian a los consumidores de estas tecnologías y frenan la innovación.
Apple esta molesta porque quiere ser el único en el mercado y no quiere dar opciones a sus competidores.
La  juez norteamericana Lucy Koh, que primero denegó la medida cautelar solicitada por el fabricante californiano, ha reconsiderado su decisión después de que la corte federal de apelaciones se lo exigiera, de esta manera Apple ha conseguido frenar las ventas de la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1 en Estados Unidos.
La nueva tableta del fabricante surcoreano, Galaxy Tab 2 10.1, que Samsung puso a la venta en Estados Unidos el mes pasado, no se ve afectada por esta medida cautelar. Estos aparatos, que funcionan con el sistema operativo Android de Google, son los principales rivales del iPad en este mercado.
Como condición de la medida cautelar, a Apple se le ordenó depositar 2,6 millones de dólares para garantizar el pago de daños y perjuicios en caso de que más adelante se encuentre que el producto de Samsung no infringe ninguna patente.
Por otro lado la  justicia holandesa rechazó la semana pasada las peticiones de Apple, que fue obligada a indemnizar al principal vendedor de móviles mundial  por violar sus patentes.
La portavoz de la compañía que dirige Tim Cook, Kristin Huguet, ha reiterado el mismo mensaje de siempre: "No es una coincidencia que los últimos productos de Samsung se parezcan tanto a iPhone e iPad, desde la forma al hardware, pasando por el interfaz del usuario y hasta el packaging. Este tipo de copia flagrante está mal,  ya lo hemos dicho en muchas ocasiones anteriormente, por eso necesitamos proteger nuestra propiedad industrial cuando otras empresas roban  nuestras ideas". 
El lio esta para largo, por ahora las batallas se gana o se pierden en cada país, lo cierto es que perjudian a los consumidores de estas tecnologías y frenan la innovación.
Apple esta molesta porque quiere ser el único en el mercado y no quiere dar opciones a sus competidores.

 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search