Steve Jobs habria preparado proyectos y planes para los próximos 40 años para Apple

Cualquier empresa de cierto tamaño tiene planeados sus próximos planes. Apple no estaría donde está si no huviese planificado sus pasos en el pasado y nada hace pensar que su futuro sin Steve Jobs haya quedado al margen de esas previsiones, máxime teniendo en cuenta que el cáncer de páncreas que finalmente ha acabado con su vida es una enfermedad contra la que Jobs llevaba años luchando.

Algunas voces que presumen de contar con información de buena mano indican que el propio Jobs habría dejado “atado y bien atado” el futuro de la manzanica mordía con un plan que abarcaría los próximos cuatro años.

Basta con que examinemos al funcionamiento habitual de Apple para los suministros de componentes de sus dispositivos, mediante contratos que establecen plazos de entrega prefijados muchos meses antes con transacciones en exclusiva que aseguren el flujo contínuo de tecnología punta a bajo precio.

Memorias, procesadores, pantallas táctiles… iPhone, iPad, MacAir… en 2005 Apple firmó un contrato de más de 1.000 millones de dólares para garantizar el suministro de memorias de estado sólido puesto que sus estudios les indicaban que sería el tipo de memoria más empleado en el futuro. Asegurándose con anticipación la entrega de esos componentes conseguían precios más baratos que los competidores. En ese sentido el actual CEO de Apple, Tim Cook, ya dejó caer en una reciente conferencia que en la actualidad Apple está realizando una inversión similar a la de las memorias SSD de hace 6 años.

En esa inversión estarían gastando unas elevadas cantidades de dinero que servirían para que se desarrollasen esas incipientes y confidenciales tecnologías que terminarán usando en unos años y de la que no han facilitado más detalles. La inversión en esta ocasión es de casi 4.000 millones de dólares.

Resulta evidente que en los últimos años mientras Jobs mantenía su dura pugna contra el cáncer aunque en algunos momentos se haya ausentado de la luz pública no abandonó su empresa, su sueño, su visión, y hasta hace muy pocas fechas permanecía al frente del timón como CEO. En todo este tiempo en que probablemente sería conocedor de que la batalla iba tocando a su fin no habría dejado pasar la ocasión de seguir adelante con los planes de futuro de una empresa que tenía que seguir su marcha tras dejarnos Jobs.

Esos planes, que por supuesto vendrían de tiempo atrás y no serían unas “últimas voluntades” de última hora, tendrían que ver tanto con el Apple Campus, como con iCloud así como con el futuro de sus productos iPod, iPhone, iPad y los ordenadores de sobremesa y portátiles con un “plan maestro director” para al menos cuatro años.

Steve Jobs se habría asegurado así de que al menos durante ese tiempo Apple continuase el rumbo que él ha establecido durante estos últimos años.

Fuente: Daily Mail y Gizmodo

Recomendamos

Noticias actuales

“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad

FEDERICO AXAT

“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.

Leer más...

“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio

CASAIMPIOS 11zon

“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.

Leer más...

El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes

TAUNG 11zon

El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.

Leer más...

Search