Steve Jobs habria preparado proyectos y planes para los próximos 40 años para Apple

Cualquier empresa de cierto tamaño tiene planeados sus próximos planes. Apple no estaría donde está si no huviese planificado sus pasos en el pasado y nada hace pensar que su futuro sin Steve Jobs haya quedado al margen de esas previsiones, máxime teniendo en cuenta que el cáncer de páncreas que finalmente ha acabado con su vida es una enfermedad contra la que Jobs llevaba años luchando.

Algunas voces que presumen de contar con información de buena mano indican que el propio Jobs habría dejado “atado y bien atado” el futuro de la manzanica mordía con un plan que abarcaría los próximos cuatro años.

Basta con que examinemos al funcionamiento habitual de Apple para los suministros de componentes de sus dispositivos, mediante contratos que establecen plazos de entrega prefijados muchos meses antes con transacciones en exclusiva que aseguren el flujo contínuo de tecnología punta a bajo precio.

Memorias, procesadores, pantallas táctiles… iPhone, iPad, MacAir… en 2005 Apple firmó un contrato de más de 1.000 millones de dólares para garantizar el suministro de memorias de estado sólido puesto que sus estudios les indicaban que sería el tipo de memoria más empleado en el futuro. Asegurándose con anticipación la entrega de esos componentes conseguían precios más baratos que los competidores. En ese sentido el actual CEO de Apple, Tim Cook, ya dejó caer en una reciente conferencia que en la actualidad Apple está realizando una inversión similar a la de las memorias SSD de hace 6 años.

En esa inversión estarían gastando unas elevadas cantidades de dinero que servirían para que se desarrollasen esas incipientes y confidenciales tecnologías que terminarán usando en unos años y de la que no han facilitado más detalles. La inversión en esta ocasión es de casi 4.000 millones de dólares.

Resulta evidente que en los últimos años mientras Jobs mantenía su dura pugna contra el cáncer aunque en algunos momentos se haya ausentado de la luz pública no abandonó su empresa, su sueño, su visión, y hasta hace muy pocas fechas permanecía al frente del timón como CEO. En todo este tiempo en que probablemente sería conocedor de que la batalla iba tocando a su fin no habría dejado pasar la ocasión de seguir adelante con los planes de futuro de una empresa que tenía que seguir su marcha tras dejarnos Jobs.

Esos planes, que por supuesto vendrían de tiempo atrás y no serían unas “últimas voluntades” de última hora, tendrían que ver tanto con el Apple Campus, como con iCloud así como con el futuro de sus productos iPod, iPhone, iPad y los ordenadores de sobremesa y portátiles con un “plan maestro director” para al menos cuatro años.

Steve Jobs se habría asegurado así de que al menos durante ese tiempo Apple continuase el rumbo que él ha establecido durante estos últimos años.

Fuente: Daily Mail y Gizmodo

Recomendamos

Noticias actuales

Ciberseguridad en 2025: ¿Estamos preparados para la nueva era del cibercrimen?

CIBERSEGURIDAD 11zon

El cibercrimen sigue evolucionando, y en 2025 enfrentamos nuevas amenazas impulsadas por la inteligencia artificial, la computación cuántica y la automatización del hacking. Los ataques a infraestructuras críticas, sistemas financieros y redes gubernamentales están en aumento, mientras que el ransomware y el fraude digital alcanzan niveles sin precedentes. ¿Qué tendencias dominarán la ciberseguridad este año y cómo podemos protegernos? En este artículo analizamos los principales desafíos y estrategias clave para mantenernos seguros en la era digital.

Leer más...

Nanotecnología: La revolución invisible que está transformando el mundo

NANO

La nanotecnología es una de las innovaciones más disruptivas del siglo XXI. Gracias a la manipulación de materiales a nivel atómico y molecular, esta tecnología ha revolucionado la medicina, la electrónica, la energía y la industria. Desde tratamientos contra el cáncer hasta baterías más eficientes, su impacto se extiende a múltiples sectores. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de seguridad y ética. ¿Estamos preparados para una era donde lo invisible definirá nuestro futuro? En este artículo exploramos las aplicaciones, beneficios y riesgos de la nanotecnología.

Leer más...

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

Search