Sony Ericsson quiere como amigo a Android

Parece ser que el matrimonio Nokia WP7 ya está teniendo sus primeras consecuencias. Sony Ericsson, como si de una exnovia celosa se tratara, ha decidido confirmar a Android como su nueva pareja y planea convertirse en el principal fabricante de dispositivos con ese sistema operativo.

Para ello están realizando una estrategia de expansión en el que poco a poco irán moviéndose de Europa para centrarse más en los mercados estadounidense y chino.La compañía quiere ser la responsable del 25% de los dispositivos Android que haya en el mundo y para conseguirlo su principal objetivo es afianzarse en Estados Unidos, que supone el 45% del mercado en móviles Android.

Su personal de desarrollo en esta plataforma en California ha pasado a ser el triple, llegando a 300 empleados, mientras que en Beijing ha aumentado hasta los 1.600. De esta manera Sony Ericsson declara la guerra a los otros tres grandes fabricantes en Android, HTC, Samsung y Motorola.

¿Qué supone esto para nosotros? Por un lado algo bueno ya que van a aparecer más móviles Android en el mercado (al menos 4 más por su parte además de los presentados en el MWC) pero por otro lado algo bastante malo para el mercado europeo ya que no somos su principal objetivo y las novedades aparecerán antes en EEUU a partir de ahora.

Ante esta situación o empezamos a comprar más teléfonos Android para que se fijen en nosotros o terminaremos con el tiempo en medio de la guerra de siempre con Microsoft y Apple.

 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search