Apple es el fabricante con un mayor número de vulnerabilidades detectadas

Según el Informe de Secunia para el primer semestre de 2010, Apple es el fabricante con un mayor número de vulnerabilidades detectadas, desbancando a Oracle de esta dudosa posición de honor. Apple no copaba esta lista desde 2005.

El informe además hace hincapié en una amenaza que se está ignorando. La opinión general es que el sistema operativo es vulnerable y se culpa a Microsoft o Apple de crear “coladeros”, pero es en las aplicaciones de terceros donde se está detectando un mayor incremento de fallos críticos, y donde menos esfuerzos se llevan a cabo para corregirlo, tanto por sus fabricantes como por los propios usuarios.
Mientras que los sistemas automatizados de parcheo que ofrecen Microsoft, Apple, Google o Adobe se encargan de cerrar en plazos razonables sus fallos, muchos fabricantes no disponen de estas herramientas y requieren la acción del usuario para proteger el sistema. Un usuario de PC cierra el 35 por ciento de sus huecos con una única herramienta (Windows Update) pero necesita otras 13 o más para cerrar las del 65 por ciento restante, que se encuentran en software de terceros.

Las principales conclusiones del informe de Secunia son:

- Desde 2005, no se ha producido una tendencia significativa en el número total de vulnerabilidades en los más de 29.000 productos que Secunia analiza.
- Un grupo de diez fabricantes acapara el 38 por ciento de las vulnerabilidades reveladas. En este grupo están Apple, Oracle, Microsoft, HP, Adobe, IBM, VMware, Cisco, Google y Mozilla, por orden de “méritos”.
- De 2007 a 2009, el número de vulnerabilidades que afectan al usuario medio de PC ha pasado de 220 a 420, casi el doble. Considerando los datos del primer semestre de 2010, las previsiones indican que el número casi se doblará de nuevo a finales de 2010, llegando a las 760.
- Durante el primer semestre, se han detectado 380 vulnerabilidades. Esto representa el 89 por ciento de las detectadas durante todo 2009.
- Un usuario típico de PC, con 50 programas instalados, tiene tres veces y media más vulnerabilidades en los 24 programas de terceras partes que en los 26 programas de Microsoft que tiene instalados. Se espera que esta diferencia pase a ser 4.4 veces a finales de año.

vulnerabilidades

En cuanto al origen de los posibles ataques que tomen partido de las vulnerabilidades, Secunia estima que la principal vía es la remota con un 81 por ciento de media, mientras que las que sólo son utilizables desde la red local o el sistema local se reparten casi a partes iguales el 19 por ciento restante. La estimación es que estos porcentajes van a tener a mantenerse.
La mitad de las vulnerabilidades detectadas son consideradas como alta o moderadamente críticas, según la calificación de Secunia. El 33 por ciento fueron consideradas menos críticas, y sólo un 0.2 por ciento se llevó el premio gordo de “Extremadamente crítica”.
Resumiendo, y para aclarar el título del artículo… Analizando el top general de fallos, ¿un sistema Apple es más inseguro que uno de Microsoft? Pues no necesariamente, ya que esa estadística habla de número de vulnerabilidades, y no de lo críticas que son. Además, se suman las vulnerabilidades de todos los productos de ese fabricante: un fallo crítico en Quicktime podría afectar a Mac OS X y a Windows, por ejemplo.
Lo que sí indica es que no nos podemos fiar a ciegas de los productos de Apple por su fama de seguros. Hay que estar al día y no confiarse en el prestigio que el fabricante que sea pueda tener, no me refiero sólo a Apple: no hay nada más peligroso que la falsa sensación de seguridad.

Imagen original | Flickr de acaben
Sitio oficial | Secunia
Descarga (pdf) | Informe Secunia primer semestre 2010


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search