Google Drive parece destronar a Dropbox

Google Drive  con su disco duro virtual con 5Gb de almacenamiento online gratuito. Finalmente el rumor ha llegado a la nube tratando de hacerse un hueco entre Dropbox, Skydrive de Microsoft, iCloud de Apple, Evernote… Como una versión hipervitaminada de GoogleDocs, además de documentos Drive permite almacenar fotografías, música, vídeos… todo en un único sitio y todo perfectamente integrado con el cada vez más amplio y completo Universo Google. Y como en GoogleDocs, con la posibilidad de volver en cualquier momento a las versiones anteriores de tus trabajos.

 

Hasta 30 días vas a tener para arrepentirte de los cambios que introduzcas en los archivos que almacenes en Drive, puesto que su “memoria” de versiones alcanza ese período.

Por supuesto está perfectamente sincronizado con todos tus dispositivos por lo que un cambio en un archivo efectuado en el ordenador del trabajo puedes consultarlo de camino a casa en el móvil/tablet y posteriormente continuar en el ordenador doméstico.

Drive presenta una interesante integración con las habitualmente eficaces búsquedas de Google, así como permite efectuar reconocimiento facial en las fotografías y tiene ciertas capacidades de OCR (reconocimiento óptico de caracteres) a fin de encontrar cadenas de texto en tus imágenes.

Más allá de los 5Gb gratis que ofrece Google hay opciones de ampliación, previo pago de su importe, claro. Desde $2,49/mes por 25Gb, $4,99/mes por 100Gb o $49.99 al mes por 1Tb. Si contratas una cuenta premium automáticamente tu cuenta de correo Gmail crece hasta tener unna capacidad de 25 Gb.

Se ha ampliado también el tipo de documentos que puedes abrir desde GoogleDocs, incluyendo algunos como los de Adobe Photoshop o vídeos en HD sin necesidad de tener instalado el programa correspondiente. Esto permitirá que puedas abrir determinados archivos, como un vídeo, sin enviarlo bloqueando el correo con un montón de megas, sino simplemente envías el enlace al archivo, compartiéndolo.

iCloud de Apple sólo funciona con dispositivos iOS, en cambio Drive no tiene manías y funciona igual con PC, Mac, iOS, en este último caso de momento sólo a través del nevegador hasta que salga una aplicación específica como la que ya hay disponible de Android.

Hasta el moemento el líder en almacenamiento virtual es Dropbox, con unos 45 millonesde usuarios, pero recordemos que es un servicio externo. Todo el mundo tiene una cuenta de email y son muchos los que han confiado en Gmail, por lo que resulta fácil imaginar que gran parte de los mismos no tendrán mayor problema en acceder a Drive, que pronto se hará con un enorme número de cuentas.

Fuente: Gizmodo


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search