Según IBM, su buscador Watson será el buscador del futuro en internet
Dentro del mundo de Internet, uno de las operaciones más utilizadas y que tienen una importancia fundamental, es la búsqueda de información. El perfeccionamiento en los algoritmos ( ecuaciones matemáticas que permiten simular la inteligencia humana) permite a los usuarios obtener una respuesta a sus necesidades mostrando los “mejores” contenidos que existen en la red, es decir encontrando los contenidos que respondan con mayor precisión la consulta realizada.
Desde el inicio de Internet, se evaluó la necesidad de construir un sistema que permitiera realizar búsquedas a los internautas y las empresas que consiguieron la mayor eficiencia, consiguieron consolidarse en una posición destacada como fué el caso de Yahoo a los comienzos y luego el ascenso de Google a las posiciones de privilegio, basándose en la filosofía trasladada al algoritmo matemático de Larry Page que impactó en la preferencia de los usuarios por su forma de presentar las opciones existentes a sus consultas y búsquedas.
Pero, el tiempo pasa y la curva de inflexión que provocó la aparición de Google con su propuesta, ya lleva más de una década sin tener una evolución de fondo y sólo se se han observado apariciones de aplicaciones satélites al algoritmo central. Esto no quiere decir que no se estén realizando investigaciones al respecto, sino que por el contrario, el lograr un buscador con mayor eficiencia es un objetivo que grandes empresas persiguen conscientes de la importancia comercial que esto significa.
Hoy estamos observando la aparición en la escena pública, de un superordenador de IBM, bautizado con el nombre de Watson, que compite en programas de preguntas y respuestas que se realizan en TV ( Jeopardy ), superando a los considerados hasta el momentos los seres humanos más eficientes y ganadores de estos desafíos.
El IBM Watson utiliza los procesadores IBM Power7, sucesores de los procesadores G5 que llegaron a tener las Macs de Apple antes de pasarse a Intel. En detalle, Watson está compuesto por 10 racks de Power 750 con 2880 núcleos de procesador funcionando a 80 teraflops y 15 TB (Terabytes) de RAM. Su sistema operativo es Linux. Pero, dejando de lado los aspectos técnicos, uno de los adelantos más importantes que se observa en la IBM Watson es su capacidad de reconocer la voz humana y el lenguaje humano con una rapidez y un rango de variación asombroso.
30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor
El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.
Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva
La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.
Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas
La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.