WebP el nuevo formato de imágenes creado por Google

En los últimos meses los de Google han puesto en marcha varias iniciativas con el principal objetivo de conseguir una WWW más ligera y rápida. Por ejemplo lanzaron una extensión para Firefox que permite evaluar a los desarrolladores qué tan bien se desempeñan sus sitios web y les proporciona sugerencias de cómo mejorarlos u otro pluging para Chrome similar al anterior solo que ideado para detectar problemas de rendimiento en aplicaciones web. Ciertamente estas y otras herramientas de Google están sirviendo para que los desarrolladores puedan reducir los tiempos de carga de los sitios web, pero a los de Mountain View todavía les faltaba meterse a mejorar uno de los componentes de todas las páginas web que más afectan su desempeño: las imágenes.

Justamente eso es lo que acaban de hacer en las últimas horas. Concretamente han presentado un nuevo formato de imagen, WebP, que según las pruebas mostradas por la propia compañía es capaz de reducir en mucho el peso de las imágenes comprimidas en JPEG – el formato de imagen más extendido de la actualidad – sin perder un ápice de calidad (por lo menos a simple vista no se nota nada como podéis comprobar en la imagen que acompaña a este post). ¿Y cómo consiguieron esta mejoría?

Pues bueno, se centraron en mejorar la compresión con pérdida de JPEG para lo que utilizaron un compresor de imágenes basado en el códec de código abierto VP8 – el mismo que utiliza WebM -, de lo que se deduce que WebP también es un formato abierto y libre (que está muy bien, es otro punto a su favor para convertirse en estándar, aunque no lo tendrá nada fácil. Otros, como Microsoft, ya intentaron destronar a JPEG en su día y no lo consiguieron).

Por el momento lógicamente los navegadores web no soportan este nuevo formato, lo que no tardará en solucionarse en Google Chrome ya que el mastodonte de las búsquedas trabaja en un parche para WebKit que lo hará compatible con WebP. Además de esto también preparan una herramienta en línea con la que se podrán convertir imágenes en otros formatos a WebP y el siguiente paso en el desarrollo del formato será añadirle soporte para transparencias.

Ahora la pregunta del millón es si WebP se consolidará o no. El tema de que se convierta en estándar es complicado, pero lo que sí que tengo muy claro es que si el resto de navegadores empiezan a implementar soporta para WebP (por ejemplo por que Google empiece a utilizarlo en un sitio tan grande como Picasa), los desarrolladores y demás gente de la red que trabaja con imágenes comenzará a comprimirlas en este nuevo formato ya que la reducción de peso es considerable.

JPEG

WEBP

136780 bytes 122260 bytes (10.6%)

JPEG

WEBP

46768 bytes 36154 bytes (22.69%)

JPEG

WEBP

936605 bytes 581514 (37.91%)

Más información: http://code.google.com/intl/es-ES/speed/webp/gallery.html

Fuente: alt1040


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search