Por fin algunos detalles de la nueva interfaz de Internet Explorer 9

ie9Por fin se ha resuelto el misterio. Gracias a los amigos de Microsoft Rusia, a los que se les ha colado una captura en medio de una nota de prensa, ya tenemos la primera imagen de la UI del futuro Internet Explorer 9 (cuya beta pública saldrá en 3 semanas más). La imagen fue borrada del sitio original, confirmando que es algo oficial que Microsoft no quiere revelar todavía, pero Mary Jo Foley alcanzó a guardar la captura para que la analicemos.

En la imagen vemos que los pronósticos que leíamos hace poco eran 100% acertados: el nuevo IE9 no tiene nada que ver con la interfaz Metro, tampoco con Ribbon, pero sí sigue las mismas líneas minimalistas que Chrome, Opera o Safari. La barra de direcciones y de búsqueda se han combinado en una sola, que funciona parecida a la “OmniBar” de Google Chrome. Además de eso, solo hay un botón de “Home”, otro de Favoritos, mientras que todas el resto de las opciones del navegador se condensarán bajo un único menú, de nuevo siguiendo el ejemplo de Chrome 6.

Hay que mencionar que la build que se muestra en el vídeo es relativamente antigua, por ende, lo que veamos en la beta pública que aparecerá el 15 de septiembre próximo puede diferir un poco de lo que les estamos mostrando ahora. De hecho, tampoco deberíamos dar por definitivo el desempeño de renderizado de la build del vídeo, ya que ahí consigue 95/100 en el Acid3, que es exactamente lo mismo que obtenía la Platform Preview 4 hace más de 1 mes. Lo razonable es pensar que en estas semanas han avanzado algo en este apartado, y que en una de esas quizás han llegando al 100/100 en el Acid3.


Algo negativo es que con este vídeo se confirma que Microsoft optaría por una interfaz en que la que barra de direcciones y barra de pestañas compartan el mismo espacio horizontal. Al igual que muchos de ustedes, tengo mis dudas de que este diseño sea lo más apropiado y usable para un navegador, considerando que es costumbre de muchos usuarios el dejar una gran cantidad de pestañas abiertas, y que con una interfaz como esta será difícil gestionar una cantidad superior a 5 ó 6 (y eso sin contar lo incómodo que sería usar una UI así en netbooks con pantallas de baja resolución).


Si tanto desean ahorrar espacio, les convenía seguir el ejemplo de Chrome/Opera y fusionar la barra de título con las pestañas, para así optimizar el espacio sin sacrificar usabilidad. Esperemos que corrijan esto para la beta pública, o que por lo menos den la opción de personalizar la UI para así dejar las pestañas y la caja de direcciones en barras separadas.


En resumen, un sin fin de características interesantes que lo posicionan a años luz de distancia de su predecesor. Si a esto le sumamos los sólidos resultados que obtiene con su nuevo motor de renderizado, Chakra, tenemos sólidas razones para esperar un producto de primer nivel para el próximo 15 de septiembre (fecha en que se libera la Beta pública).

Fuente: GENBETA

 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search