Y el sitio web más popular en estados unidos es facebook

Por fin google fue destronado del primer lugar del ranking de visitas en Estados Unidos la semana pasada, no por otro sitio de búsqueda, sino por la red social Facebook, así lo dió a conocer la firma de analistas Experian Hitwise informando que la página de inicio de Facebook terminó la semana que culminó el 13 de marzo con el 7,07% de tráfico en internet en ese país, relegando a un segundo lugar al buscador de Google, que registró el 7,03%.

Por primera vez una red social, donde los usuarios interactua mucho y se relacionan es más popular en internet, además se supo  que este logro sólo se toma en cuenta contando únicamente las visitas del buscador Google, porque si se juntan los hits que Google Inc. (que agrupa el servicio de correos Gmail, YouTube y Google Maps) recibió esa misma semana, entonces otra sería la historia, en total los sitios más populares de Google acapararon el 11,03% del tráfico en el mercado estadounidense.

Las redes sociales son la Clave

Eel presidente de Google, Eric Schmidtm, haya repetido en las últimas conferencias y entrevistas que la clave está en las redes sociales: "Un nuevo invento en internet es la habilidad de utilizar claves sociales, mapas sociales, información social... para tomar mejores decisiones. La información social que estamos recibiendo es sólo otra aportación para una mejor clasificación", le dijo hace poco a la BBC.

 

 

 


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 24 de Marzo: Un Día de Reflexión y Cambio

JUSTICIA

El 24 de marzo es una fecha significativa en la historia mundial, marcada por una serie de eventos cruciales que han influido en el curso de la humanidad. En particular, es un día de reflexión histórica debido a los eventos relacionados con los derechos humanos, los movimientos de resistencia y los avances en la lucha contra la opresión. Este artículo explora algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en esta fecha, con un enfoque especial en la historia de América Latina y el mundo moderno, subrayando su impacto en las sociedades contemporáneas.

Leer más...

La Felicidad Según la Filosofía Antigua: Un Viaje a la Armonía Interior

FELICIDAD

En la filosofía antigua, la felicidad no se concebía como la búsqueda de placer inmediato, sino como la armonía interna y el cumplimiento de una vida virtuosa. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre lo que significa vivir una vida plena y feliz. Según estas corrientes filosóficas, la felicidad está intrínsecamente ligada a la virtud, el conocimiento, y la capacidad de vivir de acuerdo con la razón y la ética. Este artículo explora las concepciones de la felicidad según los grandes filósofos de la Grecia y Roma antiguas y cómo sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día.

Leer más...

La Ley de Murphy: "Si Algo Puede Salir Mal, Saldrá Mal"

LEY DE MURPHY 11zon

La Ley de Murphy es una ley popular que expresa de forma humorística y pesimista la tendencia de que las cosas tienden a ir mal cuando menos se espera. A menudo se dice que la ley establece que "si algo puede salir mal, saldrá mal", un principio que resuena con muchas situaciones cotidianas en las que, a pesar de nuestros esfuerzos, las cosas no salen como esperamos. Este artículo explora los orígenes de la Ley de Murphy, su influencia en la cultura popular y cómo puede aplicarse en diversos ámbitos de la vida cotidiana, la ingeniería y las relaciones humanas.

Leer más...

Search