Las distintas aristas a tener en cuenta de los tipos de seguros, el SOAT su obligatoriedad y forma de contratación. El sector asegurador y medidas en la pandemia mundial atravesada en el 2020. Cómo realizar la mejor elección del seguro vehicular particular.
En Perú, el 77% no cuenta con un seguro de automóvil y el 40% de vehículos no cuentan con un SOAT contratado. El SOAT (Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito), es un seguro obligatorio, que desde 1999 cuando se promulga la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre toda persona que transite con su vehículo o cualquier prestador de servicio que circule por el territorio nacional, debe contar con la contratación al día de este seguro. El gobierno peruano, intenta responder por todas las personas que tengan algún accidente en la vía pública cuenten con un respaldo para su cobertura médica y atención inmediata.
Tiene como finalidad la protección y coberturas médicas de los sujetos que participen de un siniestro. Esto incluye tanto a las personas dentro de los vehículos, así como también a terceros que se puedan ver afectados con el accidente. Se encarga de la cobertura de las lesiones ocasionadas y del sepelio en el caso que sea necesario lamentar una muerte.
Hay una diferencia en lo que respecta a los seguros vehiculares en relación al SOAT. La diferencia fundamental, es que los seguros vehiculares, tienen como finalidad el cubrir por daños físicos del automóvil, tanto propio como el de terceros. Entonces es en este caso, que no solo se cubre el daño en el siniestro, sino también su robo, rotura por algún otro motivo, donde no será necesario que el asegurado pague la totalidad del arreglo del mismo. Además, los seguros vehiculares son opcionales, como no es el caso del seguro obligatorio. Este último, es la primera capa de cobertura ante un siniestro, que actúa incondicional e inmediatamente, a diferencia del seguro vehicular que necesita que se realicen investigaciones para determinar la responsabilidad de las partes antes del pago.
El SOAT es único y obligatorio, pero hay diversas empresas que prestan este servicio. Los montos se encuentran establecidos bajo la ley, por lo que en todas las empresas las sumas a cubrir son las mismas. Es muy importante tener en cuenta, que no se establecen excepciones en el requisito de este seguro, por lo que en caso de que no cuentes con el mismo o este este vencido, se aplica una multa y se retiene el automóvil. Los valores del seguro, de las coberturas y las multas se establecen bajo la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), esta unidad actualmente corresponde a 4400 soles y en el caso de las multas establecidas por no contar con el SOAT, esta corresponde a un 12% de UIT más la retención del automóvil.
Desde el año 2017, este seguro obligatorio cuenta con su versión electrónica, que cuenta con el mismo valor que el certificado físico. La versión digital se obtiene en su totalidad por medio de la web, con más rapidez y practicidad, además de evitar el contacto con personas, algo fundamental luego de que se instale la pandemia mundial del Covid-19. Se puede acceder a la credencial por cualquier dispositivo móvil, lo que afianza que contarás con el comprobante en cualquier situación que lo necesites. También se creó la posibilidad de consultar sobre tu seguro por medio de un mensaje de texto en el caso que no cuentes con internet en ese momento. Es de suma importancia contar con este servicio, no solo para evitar multas o retención del auto, sino para asegurar que la atención y el auxilio que se necesite sea brindado en tiempo y forma ante un siniestro.
Sector aseguradoras y la pandemia del Covid-19
El pasado año 2020, monopolizado por la pandemia que atravesó el mundo, hubo algunos sectores en Perú que pudieron afrontar de alguna manera los inconvenientes que acontecían. Los dos grupos que tuvieron un leve crecimiento fueron los financieros, por las entidades financieras otorgando créditos a los ciudadanos. El otro grupo fue el de las aseguradoras, porque si bien hubo un decrecimiento del 0,7% en las primas que se emitieron en el año, luego de atravesar 3 años seguidos de crecimiento, por el confinamiento al que se sometió a la población impacto en la disminución de la siniestralidad en el primer semestre del año 2020. Luego en el segundo semestre comenzaron a elevarse las primas emitidas, aumentando también los porcentajes de siniestralidad.
En lo que respecta a una gran empresa que se puede tomar como ejemplo de los altibajos del año pasado, se encuentra MAPFRE que cuenta con variedad de productos ofrecidos, explica en su experiencia que el sector más afectado fue el de los seguros de vida, pero en lo que respecta a los seguro de auto tuvo afecciones contrarias, por un lado el decaimiento de la venta de autos, redujo las nuevas pólizas, por el otro lado, al estar el confinamiento, disminuyó considerablemente la siniestralidad. La empresa ofreció meses de cobertura gratis para compensar la no utilización del automóvil.
En abril del pasado año, otra aseguradora que tuvo un funcionamiento flexible y diferente a causa de la pandemia mundial fue Pacífico, la cual devolvió el 50% de las primas del mes de Marzo y de Abril de los sujetos con un seguro individual vehicular. Esta acción, con el objetivo de apoyar a la clientela a no perder su seguro por el desfasaje económico que estaba aconteciendo.
Además esta oportunidad en el servicio también se realiza a los nuevos clientes por la app de Pacifico seguros, lo que atrajo a nuevos clientes en un momento de total paralización del mercado. Agregó dentro de sus servicios un chat instantáneo para la resolución de inconvenientes que se le presenten al cliente.
A lo largo del año 2020, se redujeron tanto las primas como los siniestros, como muestra este gráfico elaborado con los datos arrojados por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).
La elección de seguro vehicular más conveniente para los usuarios
En lo que respecta al seguro de automóvil, tiene la particularidad de cubrir no solo los siniestros que se pueden generar en la vía pública y sus consecuencias en los vehículos, sino también si ocurre un robo, un incendio o alguna situación inesperada que deje la pérdida total del vehículo.
Para contar con la mejor elección del seguro, se debe identificar lo que respecta al tipo de cobertura que se quiere contratar, además tomar en cuenta la nueva inventiva de algunas aseguradoras del “plan kilómetros”, el cual por motivo de la poca movilización por el confinamiento en la pandemia mundial atravesada, se desarrolló para los clientes que no movilizaban sus automóviles.
Es de suma importancia tener en cuenta las necesidades que se requieren cubrir con el seguro a contratar, focalizando la atención a las condiciones de cobertura y el contrato que se establece con la empresa.
Una de las mejores maneras para conseguir la mejor elección, es acudir a un sitio web que realice las comparaciones de cada detalle de estos importantes ítems a tener en cuenta. Por ejemplo, el sitio web ElMejorTrato.com.pe realiza el trabajo para el usuario, desde la comodidad de su casa, de manera remota y con gran cantidad de empresas aseguradoras para comparar.
Es necesario contar con la contratación del SOAT y de un seguro vehicular particular para encontrarse cubierto en la atención médica necesaria ante un siniestro y para los daños físicos en los vehículos que pueden producirse.