A inicios de abril de 2025, la imposición repentina de aranceles recíprocos del 25 % por parte de Estados Unidos alimentó una caída masiva en los mercados de valores de Europa, Asia y América, con pérdidas de hasta el 6 % en principales índices. China respondió con gravámenes de hasta el 84 % a productos estadounidenses, mientras Alemania y la Unión Europea barajaron sanciones paralelas, y Australia evaluó iniciar consultas ante la OMC. El desplome bursátil refleja el temor a una escalada del conflicto comercial y su impacto en el crecimiento global.
1. Introducción: Pánico en las bolsas mundiales
El 3 de abril, la decisión del presidente Trump de gravar con aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales provocó ventas masivas en Wall Street (–5 % S&P 500, –6 % Nasdaq), seguidas de desplomes similares en Europa y Asia. La inesperada medida de “America First” encendió las alarmas sobre la sostenibilidad del comercio global y arrastró a los inversores hacia bonos y metales refugio.
Puedes leer tambien | Dólar a la baja en Perú
2. Réplica de China y amenazas europeas
Pocos días después, Pekín elevó los aranceles sobre importaciones estadounidenses al 84 %, profundizando la espiral de represalias. Alemania, dentro del bloque comunitario, advirtió que evaluaría “medidas proporcionales” y estudia contracargos contra productos críticos, mientras que Australia manifestó su intención de presentar una denuncia formal ante la OMC si no se revierte la política arancelaria.
3. Impacto económico y financiera
Las caídas de los principales índices bursátiles (EuroStoxx 50, Nikkei 225, FTSE 100) se situaron entre –3 % y –5 % en sesiones consecutivas, y los bonos corporativos registraron un alza en los rendimientos ante la fuga a la seguridad. El retroceso del dólar, que acumula su mayor caída bimestral en dos décadas, alivió algo la presión, pero los bancos advirtieron de un empeoramiento de la rentabilidad y un endurecimiento de las condiciones de crédito.
4. Perspectivas y retos
Aunque Trump anunció posteriormente una pausa parcial de los gravámenes, la volatilidad persistió. Analistas alertan de que, sin una desescalada clara, la reorientación de flujos de inversión y la reconsideración de cadenas de suministro podrían prolongar el estancamiento del crecimiento mundial. El reto será lograr un acuerdo estable que restaure la confianza y frene la fragmentación de los mercados.
5. Reflexiones Finales: Hacia un comercio menos predecible
El episodio demuestra cómo decisiones unilaterales pueden desestabilizar la arquitectura económica global. Para restaurar la normalidad, será crucial reabrir canales multilaterales, reforzar las normas de la OMC y garantizar que las políticas arancelarias respondan a intereses de largo plazo, no a ciclos políticos. Solo así los mercados podrán recuperar la confianza perdida y evitar futuras crisis similares.
Puedes leer tambien | Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial: Enfoque en la Guerra Arancelaria Global
Fuentes Consultadas
📖 “Instant view: Hefty Trump tariffs surprise markets, stocks slide” – Reuters
📖 “China retaliates again as Trump trade tariffs kick in” – Reuters
📖 “Dollar on track for biggest two-month fall in more than two decades”
📖 “HSBC launches $3 billion buyback after Q1 profit drop, raises tariff alarm” – Reuters