Anunciar una nueva estrategia de prevención de conflictos sociales, partiendo
del reconocimiento de los derechos de la población y recuperando la
credibilidad de las instituciones públicas, y asegurar el crecimiento sostenido
no menor al 6% por año como condición indispensable para reducir la pobreza
y propiciar la inclusión social, son señales que dan confianza al empresariado
regional y que atraerán nuevas inversiones, afirmó la Cámara Nacional de
Comercio, Producción y Servicios –PERUCÁMARAS tras la presentación del
Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis en el Congreso.
Asimismo, PERUCÁMARAS destacó el anuncio de un nuevo Plan Nacional
de Descentralización y Regionalización, para inicios del 2012, el mismo
que será sometido a debate nacional, toda vez que a la fecha el proceso se
encuentra estancado, no se ha realizado un análisis serio, ni se ha propiciado
la participación de la sociedad civil.
PERUCÁMARAS ha señalado en reiteradas oportunidades la importancia de
que se impulse la conformación de macrorregiones, puesto que los beneficios
son múltiples: facilitar la articulación productiva, optimizar la inversión pública,
facilitar la concertación política; y, hacer más eficiente el gasto público,
priorizando la infraestructura básica por ejemplo.
El Premier también informó que impulsarán la aprobación de la Ley de
Ordenamiento Territorial, dando continuidad a la Comisión Multisectorial
del Pacto Fiscal aprobado en el 2010, porque es urgente que se ordene el
territorio y su gestión, pues el desorden existente es uno de los factores de
deterioro ambiental y de crisis social. Precisó que en los próximos cuatro años
institucionalizarán los instrumentos de gestión del territorio para elaborar, en
forma participativa, los Planes Regionales y Provinciales de Ordenamiento
Territorial.
Al respecto, PERUCÁMARAS enfatizó la necesidad de que estos Planes
Regionales y Provinciales de Ordenamiento Territorial sean resultado del
consenso entre los diversos actores. En ese sentido, PERUCÁMARAS y
sus Cámaras de Comercio asociadas a nivel nacional, como instituciones
representativas del empresariado regional, expresan su compromiso
y disposición para participar en la elaboración de estos planes a fin de
enriquecerlos y contribuir al éxito del proceso de descentralización productiva,
que conlleve al desarrollo equitativo de todas las regiones del país.
Anunciar una nueva estrategia de prevención de conflictos sociales, partiendodel reconocimiento de los derechos de la población y recuperando lacredibilidad de las instituciones públicas, y asegurar el crecimiento sostenidono menor al 6% por año como condición indispensable para reducir la pobrezay propiciar la inclusión social, son señales que dan confianza al empresariadoregional y que atraerán nuevas inversiones, afirmó la Cámara Nacional deComercio, Producción y Servicios –PERUCÁMARAS tras la presentación delPresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis en el Congreso.
Asimismo, PERUCÁMARAS destacó el anuncio de un nuevo Plan Nacionalde Descentralización y Regionalización, para inicios del 2012, el mismoque será sometido a debate nacional, toda vez que a la fecha el proceso seencuentra estancado, no se ha realizado un análisis serio, ni se ha propiciadola participación de la sociedad civil.
PERUCÁMARAS ha señalado en reiteradas oportunidades la importancia deque se impulse la conformación de macrorregiones, puesto que los beneficiosson múltiples: facilitar la articulación productiva, optimizar la inversión pública,facilitar la concertación política; y, hacer más eficiente el gasto público,priorizando la infraestructura básica por ejemplo.
El Premier también informó que impulsarán la aprobación de la Ley deOrdenamiento Territorial, dando continuidad a la Comisión Multisectorialdel Pacto Fiscal aprobado en el 2010, porque es urgente que se ordene elterritorio y su gestión, pues el desorden existente es uno de los factores dedeterioro ambiental y de crisis social. Precisó que en los próximos cuatro añosinstitucionalizarán los instrumentos de gestión del territorio para elaborar, enforma participativa, los Planes Regionales y Provinciales de OrdenamientoTerritorial.
Al respecto, PERUCÁMARAS enfatizó la necesidad de que estos PlanesRegionales y Provinciales de Ordenamiento Territorial sean resultado delconsenso entre los diversos actores. En ese sentido, PERUCÁMARAS ysus Cámaras de Comercio asociadas a nivel nacional, como institucionesrepresentativas del empresariado regional, expresan su compromisoy disposición para participar en la elaboración de estos planes a fin deenriquecerlos y contribuir al éxito del proceso de descentralización productiva,que conlleve al desarrollo equitativo de todas las regiones del país.