El Ing. De Córdova aseveró que en virtud al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y las ventajas que ofrece un mercado de 310 millones de consumidores, las ventas de productos agrícolas a ese mercado, hasta el tercer trimestre del año pasado, representaron alrededor de US$ 700 millones.
Incluso, indicó que en el periodo enero-noviembre 2009 se obtuvo una balanza comercial positiva de US$ 140 millones, que significó una recuperación de 246,4% con relación a la balanza comercial negativa de similar periodo del 2008, originada por la crisis internacional en esos meses.
ABRIR NUEVOS MERCADOS
Con relación a los principales bloques económicos, para el periodo enero-noviembre del año pasado la Balanza Comercial Agraria presentó superávit con Estados Unidos y la Unión Europea. En el intercambio de productos agrarios con este bloque destacaron las compras de Holanda (US$ 221 millones), Alemania (US$ 210 millones) y España (US$ 192 millones).
El ministro de Agricultura recalcó el compromiso del gobierno y del MINAG en lo concerniente a seguir apoyando a los agricultores debidamente organizados, para aprovechar las ventajas que ofrecen los TLC y otros acuerdos comerciales a los productos agrícolas nacionales, como la palta Hass peruana, uva, mangos, espárragos, entre otros.
Asimismo, indicó que conforme a las proyecciones del sector se estima que este año el agro podría crecer entre 4% y 5%, entre otros motivos, por la firma de acuerdos comerciales y el levantamiento de barreras fitosanitarias para el acceso de nuevos productos a los principales mercados internacionales.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
El ministro De Córdova inauguró esta mañana una reunión de trabajo donde participaron funcionarios del Departamento de Agricultura de los EEUU, SENASA, INIA y DIGESA y en la que se lanzó el Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Comercial en el Perú.
El certamen tuvo como objetivo el fortalecimiento de las capacidades y el intercambio técnico entre las entidades de los EE.UU. y el Perú, para aprovechar no solo las ventajas que ofrece el TLC sino, también, la necesidad de elevar la competitividad de nuestros productos en la búsqueda de acceder a nuevos mercados internacionales.
A la reunión asistieron, también, el Consejero Agrícola Regional de la embajada de los EE.UU., Eugene Philhower; el director de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo (USAID), Paul Weisenfeld; así como los jefes del SENASA, Oscar Domínguez, y del INIA, César Paredes Piana.
- Visto: 1038
