La teta asustada se estrena en Nueva York y recibe buenos comentarios de la prensa norteamericana
Cada vez más vista, cada vez más aclamada. La película peruana La teta asustada, ganadora del Oso de Oro de la pasada edición del festival de cine de Berlín, se estrenó en las pantallas cinematográficas de Estados Unidos y ha sido reseñada en la prensa norteamericana, obteniendo buenos comentarios.
El prestigioso New York Times dio cuenta del estreno de The Milk of Sorrow (su título en inglés) en las páginas de su sección de crítica de cine. Asimismo, The Filmcritic.com, uno de los portales más importantes en la crítica cinematográfica, destaca las calidades del filme peruano, que fue nominado a los Premios Oscar, en el rubro de mejor película extranjera.
En la película –señala ese portal– Llosa evita el melodrama con un extraño pero refinado estilo visual, favoreciendo difíciles primeros planos, magníficas composiciones y distanciadas tomas largas.
Magaly nacional
La teta asustada es la segunda película de Llosa, protagonizada por Magaly Solier, quien se adjudicó el año pasado el premio a mejor actriz por este filme en el 24 Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Dentro de sus actividades en nuestro país, Magaly Solier será parte del jurado invitado del VII Festival Internacional de Cortometrajes de Cusco, Fenaco Perú 2010. Este evento se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre. Dicho certamen viene consolidándose como uno de los más importantes en Sudamérica.
Al lado de la huantina Magaly Solier estarán Txema Muñoz, director de la filmoteca vasca KIMUAK; João Garção, representante de RTP2 de Portugal (quien buscará una vez más cortometrajes peruanos para el canal cultural luso) y el peruano Gabriel Quispe, presidente de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci).
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.