AMPE pide al Congreso mejorar instrumentos legales para hacer más efectiva gestión municipal
AMPE pide al Congreso de la República mejorar instrumentos legales para hacer más efectiva gestión municipal
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, invocó al Congreso de la República la implementación de mejores instrumentos legales y más recursos económicos para que los gobiernos locales puedan trabajar más por una mejor calidad de vida de sus respectivas comunidades.
Consideró urgente la reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), tarea que le compete al Poder Legislativo, sin embargo indicó que en los cónclaves regionales de la AMPE se analizó el tema y llegó a importantes y valiosas propuestas que una comisión especial de alcaldes elevarán al Congreso de la República.
Acuña Peralta, en su mensaje final, al término del Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”, fue directo al señalar que la actual Ley Orgánica de Municipalidades tiene vacíos que impiden la eficacia de los gobiernos locales. “Hay que perfeccionar la ley para que esté acorde a los tiempos modernos”, comentó.
César Acuña indicó agradeció la predisposición del congresista Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y Modernización de la Gestión del Estado que expuso ante los cientos de alcaldes del país sobre “Los avances y procedimientos del Congreso de la República, sobre la modificación de la LOM”.
El titular de la AMPE demandó además al Poder Legislativo tipificar en qué casos los alcaldes pueden ser revocados, a fin de acabar con los afanes de algunos políticos que sólo por revanchismo pretenden impulsar procesos de revocatoria contra algunos alcaldes que están trabajando por su pueblos.
“Los procesos de revocatoria son gestados por políticos que no reconocen su derrota en las urnas. Lo único que pretenden es tratar de desestabilizar a los alcaldes, en claro y franco atentado contra la democracia”, declaró el presidente de la AMPE.
Para el 2013 el Presupuesto General de la República debe ser diferente y las municipalidades deben tener más recursos para que los alcaldes cumplan con su plan de obras y devolver de esta forma la confianza que les dio el pueblo en las urnas. “El gobierno central no solo debe transferir funciones sino principalmente debe transferir recursos económicos”, manifestó.
La clausura del certamen estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, quien reconoció el interés de los alcaldes presentes en su afán de capacitarse para servir mejor a sus pueblos.
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, invocó al Congreso de la República la implementación de mejores instrumentos legales y más recursos económicos para que los gobiernos locales puedan trabajar más por una mejor calidad de vida de sus respectivas comunidades.
Consideró urgente la reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), tarea que le compete al Poder Legislativo, sin embargo indicó que en los cónclaves regionales de la AMPE se analizó el tema y llegó a importantes y valiosas propuestas que una comisión especial de alcaldes elevarán al Congreso de la República.
Acuña Peralta, en su mensaje final, al término del Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”, fue directo al señalar que la actual Ley Orgánica de Municipalidades tiene vacíos que impiden la eficacia de los gobiernos locales. “Hay que perfeccionar la ley para que esté acorde a los tiempos modernos”, comentó.
César Acuña indicó agradeció la predisposición del congresista Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y Modernización de la Gestión del Estado que expuso ante los cientos de alcaldes del país sobre “Los avances y procedimientos del Congreso de la República, sobre la modificación de la LOM”.
El titular de la AMPE demandó además al Poder Legislativo tipificar en qué casos los alcaldes pueden ser revocados, a fin de acabar con los afanes de algunos políticos que sólo por revanchismo pretenden impulsar procesos de revocatoria contra algunos alcaldes que están trabajando por su pueblos.
“Los procesos de revocatoria son gestados por políticos que no reconocen su derrota en las urnas. Lo único que pretenden es tratar de desestabilizar a los alcaldes, en claro y franco atentado contra la democracia”, declaró el presidente de la AMPE.
Para el 2013 el Presupuesto General de la República debe ser diferente y las municipalidades deben tener más recursos para que los alcaldes cumplan con su plan de obras y devolver de esta forma la confianza que les dio el pueblo en las urnas. “El gobierno central no solo debe transferir funciones sino principalmente debe transferir recursos económicos”, manifestó.
La clausura del certamen estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, quien reconoció el interés de los alcaldes presentes en su afán de capacitarse para servir mejor a sus pueblos.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.