AMPE pide al Congreso mejorar instrumentos legales para hacer más efectiva gestión municipal
AMPE pide al Congreso de la República mejorar instrumentos legales para hacer más efectiva gestión municipal
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, invocó al Congreso de la República la implementación de mejores instrumentos legales y más recursos económicos para que los gobiernos locales puedan trabajar más por una mejor calidad de vida de sus respectivas comunidades.
Consideró urgente la reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), tarea que le compete al Poder Legislativo, sin embargo indicó que en los cónclaves regionales de la AMPE se analizó el tema y llegó a importantes y valiosas propuestas que una comisión especial de alcaldes elevarán al Congreso de la República.
Acuña Peralta, en su mensaje final, al término del Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”, fue directo al señalar que la actual Ley Orgánica de Municipalidades tiene vacíos que impiden la eficacia de los gobiernos locales. “Hay que perfeccionar la ley para que esté acorde a los tiempos modernos”, comentó.
César Acuña indicó agradeció la predisposición del congresista Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y Modernización de la Gestión del Estado que expuso ante los cientos de alcaldes del país sobre “Los avances y procedimientos del Congreso de la República, sobre la modificación de la LOM”.
El titular de la AMPE demandó además al Poder Legislativo tipificar en qué casos los alcaldes pueden ser revocados, a fin de acabar con los afanes de algunos políticos que sólo por revanchismo pretenden impulsar procesos de revocatoria contra algunos alcaldes que están trabajando por su pueblos.
“Los procesos de revocatoria son gestados por políticos que no reconocen su derrota en las urnas. Lo único que pretenden es tratar de desestabilizar a los alcaldes, en claro y franco atentado contra la democracia”, declaró el presidente de la AMPE.
Para el 2013 el Presupuesto General de la República debe ser diferente y las municipalidades deben tener más recursos para que los alcaldes cumplan con su plan de obras y devolver de esta forma la confianza que les dio el pueblo en las urnas. “El gobierno central no solo debe transferir funciones sino principalmente debe transferir recursos económicos”, manifestó.
La clausura del certamen estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, quien reconoció el interés de los alcaldes presentes en su afán de capacitarse para servir mejor a sus pueblos.
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, invocó al Congreso de la República la implementación de mejores instrumentos legales y más recursos económicos para que los gobiernos locales puedan trabajar más por una mejor calidad de vida de sus respectivas comunidades.
Consideró urgente la reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), tarea que le compete al Poder Legislativo, sin embargo indicó que en los cónclaves regionales de la AMPE se analizó el tema y llegó a importantes y valiosas propuestas que una comisión especial de alcaldes elevarán al Congreso de la República.
Acuña Peralta, en su mensaje final, al término del Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”, fue directo al señalar que la actual Ley Orgánica de Municipalidades tiene vacíos que impiden la eficacia de los gobiernos locales. “Hay que perfeccionar la ley para que esté acorde a los tiempos modernos”, comentó.
César Acuña indicó agradeció la predisposición del congresista Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y Modernización de la Gestión del Estado que expuso ante los cientos de alcaldes del país sobre “Los avances y procedimientos del Congreso de la República, sobre la modificación de la LOM”.
El titular de la AMPE demandó además al Poder Legislativo tipificar en qué casos los alcaldes pueden ser revocados, a fin de acabar con los afanes de algunos políticos que sólo por revanchismo pretenden impulsar procesos de revocatoria contra algunos alcaldes que están trabajando por su pueblos.
“Los procesos de revocatoria son gestados por políticos que no reconocen su derrota en las urnas. Lo único que pretenden es tratar de desestabilizar a los alcaldes, en claro y franco atentado contra la democracia”, declaró el presidente de la AMPE.
Para el 2013 el Presupuesto General de la República debe ser diferente y las municipalidades deben tener más recursos para que los alcaldes cumplan con su plan de obras y devolver de esta forma la confianza que les dio el pueblo en las urnas. “El gobierno central no solo debe transferir funciones sino principalmente debe transferir recursos económicos”, manifestó.
La clausura del certamen estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, quien reconoció el interés de los alcaldes presentes en su afán de capacitarse para servir mejor a sus pueblos.
La edición número 197 de Revista Gadget, correspondiente a mayo de 2025, ya está disponible en quioscos y plataformas digitales. Esta entrega incluye pruebas exclusivas de los dispositivos más esperados del año, como el nuevo smartwatch híbrido de Huawei, una comparativa de portátiles ultraligeros con IA integrada, y un especial sobre accesorios de movilidad urbana. Además, destaca una sección enfocada en hogares inteligentes y gadgets sostenibles, reafirmando el enfoque de la revista en tecnología útil, moderna y con estilo.
La desaparición del líder tibetano de 6 años: el caso del Panchen Lama y el silencio de Pekín
En 1995, el gobierno chino desapareció al Panchen Lama reconocido por el Dalái Lama, entonces un niño de 6 años llamado Gedhun Choekyi Nyima. Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio y se considera uno de los casos más emblemáticos de represión religiosa en el Tíbet. Aunque las autoridades chinas aseguran que el joven vive una “vida normal”, organismos internacionales, gobiernos y defensores de los derechos humanos han denunciado su desaparición forzada como un acto de control cultural y religioso. A casi tres décadas del hecho, el silencio persiste.
Los misterios de “Live to Tell” de Madonna: entre confesión, cine y simbología oculta
“Live to Tell”, uno de los temas más intensos y enigmáticos de Madonna, ha generado múltiples interpretaciones desde su lanzamiento en 1986. Lejos de ser una simple balada, la canción encierra capas de significado autobiográfico, simbolismo religioso y vínculos con el cine. Utilizada como banda sonora del filme At Close Range, su letra ha sido vista por muchos como una confesión velada, una declaración de sobrevivencia emocional e incluso una alusión a traumas silenciados. Su interpretación en vivo y los elementos visuales que la acompañan han alimentado teorías sobre su verdadero origen e intención.