Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, en Seminario Internacional organizado por la AMPE
Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, en Seminario Internacional organizado por la AMPE
Con la asistencia del reconocido ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus*, se realizará el 03 y 04 de Marzo próximo en la ciudad de Trujillo el Seminario Internacional “Por el XXX aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE”, actividad que contará con la participación de cerca de mil autoridades municipales procedentes de todo el país.
El Seminario Internacional, que reunirá a expertos municipalistas nacionales e internacionales, se iniciará el sábado 03 de Marzo a las 4 p.m con las palabras de bienvenida del presidente de la AMPE y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, mientras que el acto inaugural estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart.
El ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus Sivickas disertará en el espacio dedicado a las Conferencias Internacionales: “Experiencias Municipales en Desarrollo Humano, Modernización y Simplificación Administrativa”.
Entre los expertos extranjeros que participaran en el Seminario Internacional, organizado por la AMPE, se encuentran también el alcalde de la Municipalidad de Medellín-Colombia, Aníbal Gaviria Correa; el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Vitacura-Santiago, Raúl Torrealba del Pedregal y el Coordinador del Informe de Desarrollo Humano –PNUD, Francisco Santa Cruz Castello.
El domingo 04 a las 9:00 a.m. los temas que desarrollarán los expertos nacionales son: “El Comercio Exterior, Producción Local y Municipalidades” que estará a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; “Experiencias Municipales de Gestión del Territorio”, a cargo de Álvaro Ugarte Ubilla, Director Ejecutivo del Inicam; “Buenas Prácticas de Gestión Pública para el Proceso de Inversión” por Fernando Barraza Dorador, consultor de la Alianza Empresarial Perú – España; ”La Transformación de la Seguridad Social”, por Álvaro Vidal Rivadeneyra, presidente ejecutivo de EsSalud.
El programa incluye “Propuesta de la AMPE sobre Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, a cargo de Julio César Castiglioni Glighino, asesor legal de la AMPE, y “Avances y Procedimiento del Congreso de la República sobre la Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, por el congresista de la República, Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
El Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE”, se desarrollará en el auditorio “César Vallejo” de Universidad Nacional de Trujillo.
La AMPE se constituyó el 1º de marzo de 1982, durante el I Congreso Constitutivo y Estatuario Nacional de Alcaldes electos por voto popular, cuando el arquitecto Eduardo Orrego Villacorta, era Alcalde de Lima y fue elegido como su primer presidente.
Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, en Seminario Internacional organizado por la AMPE Con la asistencia del reconocido ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus*, se realizará el 03 y 04 de Marzo próximo en la ciudad de Trujillo el Seminario Internacional “Por el XXX aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE”, actividad que contará con la participación de cerca de mil autoridades municipales procedentes de todo el país.
El Seminario Internacional, que reunirá a expertos municipalistas nacionales e internacionales, se iniciará el sábado 03 de Marzo a las 4 p.m con las palabras de bienvenida del presidente de la AMPE y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, mientras que el acto inaugural estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart.
El ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus Sivickas disertará en el espacio dedicado a las Conferencias Internacionales: “Experiencias Municipales en Desarrollo Humano, Modernización y Simplificación Administrativa”. Entre los expertos extranjeros que participaran en el Seminario Internacional, organizado por la AMPE, se encuentran también el alcalde de la Municipalidad de Medellín-Colombia, Aníbal Gaviria Correa; el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Vitacura-Santiago, Raúl Torrealba del Pedregal y el Coordinador del Informe de Desarrollo Humano –PNUD, Francisco Santa Cruz Castello.
El domingo 04 a las 9:00 a.m. los temas que desarrollarán los expertos nacionales son: “El Comercio Exterior, Producción Local y Municipalidades” que estará a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; “Experiencias Municipales de Gestión del Territorio”, a cargo de Álvaro Ugarte Ubilla, Director Ejecutivo del Inicam; “Buenas Prácticas de Gestión Pública para el Proceso de Inversión” por Fernando Barraza Dorador, consultor de la Alianza Empresarial Perú – España; ”La Transformación de la Seguridad Social”, por Álvaro Vidal Rivadeneyra, presidente ejecutivo de EsSalud.
El programa incluye “Propuesta de la AMPE sobre Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, a cargo de Julio César Castiglioni Glighino, asesor legal de la AMPE, y “Avances y Procedimiento del Congreso de la República sobre la Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, por el congresista de la República, Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
El Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE”, se desarrollará en el auditorio “César Vallejo” de Universidad Nacional de Trujillo. La AMPE se constituyó el 1º de marzo de 1982, durante el I Congreso Constitutivo y Estatuario Nacional de Alcaldes electos por voto popular, cuando el arquitecto Eduardo Orrego Villacorta, era Alcalde de Lima y fue elegido como su primer presidente.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.