Paralización del Proyecto Conga afectará generación de empleo e inversiones en Cajamarca
Presidente de Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca expresó su preocupación por las constantes amenazas de invasión a la propiedad privada que ocasionan los enfrentamientos en la región.
Impulsar la paralización del proyecto minero Conga es una medida precipitada que afectará el desarrollo de Cajamarca, por lo que es necesario que se agoten todas las instancias de diálogo y se respete el principio de autoridad. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Dr. Jorge Vergara Quiroz.
“Pedimos mayor responsabilidad a todos los actores sociales de la región y les recordamos que nuestro país no esta fuera del contexto global, y que la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa nos impactará, en menor o mayor grado, en la medida que dejemos pasar las oportunidades de inversión del sector minero”, puntualizo Jorge Vergara.
Expresó su preocupación porque una eventual suspensión de operaciones afecte el desarrollo de algunas empresas de Cajamarca llevándolas a una posible quiebra o desaparición. Agregó que es importante resolver las diferencias buscando siempre alcanzar el desarrollo socio-económico y la paz con inclusión.
De otro lado, manifestó que la paralización de 24 horas realizada ayer en la región, obligó a muchos empresas y entidades bancarias a cerrar sus negocios ante las constantes amenazas de grupos violentistas de invadir la propiedad privada e incluso agredir física y verbalmente a los trabajadores.
El representante del empresariado regional señaló que los más afectados económicamente por la paralización han sido los establecimientos comerciales, ubicados en el perímetro de la plaza de armas, como restaurantes, tiendas, mercados, taxistas, mototaxistas, empresas de turismos, hoteles, entre otros.
Finalmente, hay que precisar que el proyecto minero Conga, desarrollado por Newmont y la peruana Buenaventura, representa una inversión de unos 4 mil 800 millones de dólares, y dejaría entre 800 a mil millones de dólares en regalías y canon minero para la región y los gobiernos locales de Cajamarca.
Presidente de Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca expresó su preocupación por las constantes amenazas de invasión a la propiedad privada que ocasionan los enfrentamientos en la región.
Impulsar la paralización del proyecto minero Conga es una medida precipitada que afectará el desarrollo de Cajamarca, por lo que es necesario que se agoten todas las instancias de diálogo y se respete el principio de autoridad. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Dr. Jorge Vergara Quiroz.
“Pedimos mayor responsabilidad a todos los actores sociales de la región y les recordamos que nuestro país no esta fuera del contexto global, y que la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa nos impactará, en menor o mayor grado, en la medida que dejemos pasar las oportunidades de inversión del sector minero”, puntualizo Jorge Vergara.
Expresó su preocupación porque una eventual suspensión de operaciones afecte el desarrollo de algunas empresas de Cajamarca llevándolas a una posible quiebra o desaparición. Agregó que es importante resolver las diferencias buscando siempre alcanzar el desarrollo socio-económico y la paz con inclusión.
De otro lado, manifestó que la paralización de 24 horas realizada ayer en la región, obligó a muchos empresas y entidades bancarias a cerrar sus negocios ante las constantes amenazas de grupos violentistas de invadir la propiedad privada e incluso agredir física y verbalmente a los trabajadores.
El representante del empresariado regional señaló que los más afectados económicamente por la paralización han sido los establecimientos comerciales, ubicados en el perímetro de la plaza de armas, como restaurantes, tiendas, mercados, taxistas, mototaxistas, empresas de turismos, hoteles, entre otros.
Finalmente, hay que precisar que el proyecto minero Conga, desarrollado por Newmont y la peruana Buenaventura, representa una inversión de unos 4 mil 800 millones de dólares, y dejaría entre 800 a mil millones de dólares en regalías y canon minero para la región y los gobiernos locales de Cajamarca.
“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad
“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.
“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio
“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.
El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes
El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.