Paralización del Proyecto Conga afectará generación de empleo e inversiones en Cajamarca
Presidente de Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca expresó su preocupación por las constantes amenazas de invasión a la propiedad privada que ocasionan los enfrentamientos en la región.
Impulsar la paralización del proyecto minero Conga es una medida precipitada que afectará el desarrollo de Cajamarca, por lo que es necesario que se agoten todas las instancias de diálogo y se respete el principio de autoridad. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Dr. Jorge Vergara Quiroz.
“Pedimos mayor responsabilidad a todos los actores sociales de la región y les recordamos que nuestro país no esta fuera del contexto global, y que la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa nos impactará, en menor o mayor grado, en la medida que dejemos pasar las oportunidades de inversión del sector minero”, puntualizo Jorge Vergara.
Expresó su preocupación porque una eventual suspensión de operaciones afecte el desarrollo de algunas empresas de Cajamarca llevándolas a una posible quiebra o desaparición. Agregó que es importante resolver las diferencias buscando siempre alcanzar el desarrollo socio-económico y la paz con inclusión.
De otro lado, manifestó que la paralización de 24 horas realizada ayer en la región, obligó a muchos empresas y entidades bancarias a cerrar sus negocios ante las constantes amenazas de grupos violentistas de invadir la propiedad privada e incluso agredir física y verbalmente a los trabajadores.
El representante del empresariado regional señaló que los más afectados económicamente por la paralización han sido los establecimientos comerciales, ubicados en el perímetro de la plaza de armas, como restaurantes, tiendas, mercados, taxistas, mototaxistas, empresas de turismos, hoteles, entre otros.
Finalmente, hay que precisar que el proyecto minero Conga, desarrollado por Newmont y la peruana Buenaventura, representa una inversión de unos 4 mil 800 millones de dólares, y dejaría entre 800 a mil millones de dólares en regalías y canon minero para la región y los gobiernos locales de Cajamarca.
Presidente de Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca expresó su preocupación por las constantes amenazas de invasión a la propiedad privada que ocasionan los enfrentamientos en la región.
Impulsar la paralización del proyecto minero Conga es una medida precipitada que afectará el desarrollo de Cajamarca, por lo que es necesario que se agoten todas las instancias de diálogo y se respete el principio de autoridad. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Dr. Jorge Vergara Quiroz.
“Pedimos mayor responsabilidad a todos los actores sociales de la región y les recordamos que nuestro país no esta fuera del contexto global, y que la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa nos impactará, en menor o mayor grado, en la medida que dejemos pasar las oportunidades de inversión del sector minero”, puntualizo Jorge Vergara.
Expresó su preocupación porque una eventual suspensión de operaciones afecte el desarrollo de algunas empresas de Cajamarca llevándolas a una posible quiebra o desaparición. Agregó que es importante resolver las diferencias buscando siempre alcanzar el desarrollo socio-económico y la paz con inclusión.
De otro lado, manifestó que la paralización de 24 horas realizada ayer en la región, obligó a muchos empresas y entidades bancarias a cerrar sus negocios ante las constantes amenazas de grupos violentistas de invadir la propiedad privada e incluso agredir física y verbalmente a los trabajadores.
El representante del empresariado regional señaló que los más afectados económicamente por la paralización han sido los establecimientos comerciales, ubicados en el perímetro de la plaza de armas, como restaurantes, tiendas, mercados, taxistas, mototaxistas, empresas de turismos, hoteles, entre otros.
Finalmente, hay que precisar que el proyecto minero Conga, desarrollado por Newmont y la peruana Buenaventura, representa una inversión de unos 4 mil 800 millones de dólares, y dejaría entre 800 a mil millones de dólares en regalías y canon minero para la región y los gobiernos locales de Cajamarca.
30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor
El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.
Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva
La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.
Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas
La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.