Un proyecto de ley para proteger a personas que son explotadas sexual y laboralmente fue presentado por la Congresista Natalie Condori.
Considerado como uno de los “negocios” más rentables del mundo, el delito de trata de personas se ha convertido en el Perú en una lacra que afecta principalmente a mujeres y menores de edad. Solo hasta junio de este año, el Sistema Oficial de Registro de Denuncias de Trata de Personas (Reta-PNP) reportó a 426 agraviados de lo que ahora se conoce como la esclavitud del siglo XXI. Esto sin considerar que la referida cifra superaría a la real, toda vez que los victimarios trabajan en forma secreta y las víctimas no denuncian los hechos.
Preocupada por esta problemática, la congresista Natalie Condori Jahuira presentó el último 2 noviembre de 2011 el “Proyecto de Ley que crea el Fondo de Rescate y apoyo a las víctimas del Delito de Trata de Personas”. De aprobarse este proyecto, las víctimas podrían ser protegidas e incluso se propondrían medidas urgentes para investigar y enjuiciar de manera enérgica a los victimarios, así como a los funcionarios corruptos que cuestionablemente facilitan este delito, subrayó la parlamentaria nacionalista.
Cabe recordar que a fines de octubre, durante su segunda semana de representación, la congresista Condori Jahuira se reunió con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Tacna, Manuel Flores y el fiscal titular de Prevención del Delito, Rodolfo de Amat, donde se acordó establecer medidas de lucha y un trabajo en conjunto contra el delito de trata de personas.