
A los ya acostumbrados datos presentados por la Defensoría del Pueblo de manera mensual, en esta oportunidad se incorpora información relacionada a las *competencias en la atención en conflictos sociales*, por parte de entidades estatales. Así, en el mes de agosto del 2011, la *principal competencia* en la atención en los 214 conflictos sociales registrados en el mes recae en el *Gobierno Nacional*, con *130 casos* (60,75%); los *Gobiernos Regionales* son los principales responsables en la atención de *46 casos* (21,5%); los *Gobiernos Locales* (ya sea provinciales o distritales) son responsables en *29 casos* (13,55%).
El Reporte Nº 90 de Conflictos Sociales, da cuenta de un total de 214 conflictos sociales, 135 conflictos sociales activos (63%) y 79 en estado latente (37%). Es preciso señalar que Puno (21), Ancash (17), y Cajamarca (16) son los departamentos con mayor cantidad de conflictos sociales en el mes de agosto.
Además, el documento brinda información referente a ocho conflictos sociales nuevos; seis de ellos son conflictos socioambientales, uno es conflicto laboral y el último es conflicto por cultivo ilegal de hoja de coca. Por otro lado, se registran cinco conflictos sociales reactivados.
Por otra parte, el Reporte de Conflictos Sociales da cuenta de cuatro conflictos resueltos: dos conflictos laborales y dos socioambientales. De igual modo el reporte detalla que tres conflictos sociales han pasado del estado activo al latente; y se ha retirado del registro principal cinco conflictos sociales latentes, al no producirse hechos que demostrasen que los actores involucrados mantuviesen activas sus diferencias.
Con relación a los tipos de conflicto se precisa que, del total, el 55,1% (119 casos) son conflictos socioambientales, seguido por los conflictos por asuntos de Gobierno Local, con el 10,3% (22 casos), y los conflictos por Asuntos de Gobierno Nacional con el 9,8% (21 casos).
Cabe destacar que, durante el mes de agosto del 2011, 78 casos continuaron siendo tratados mediante procesos de diálogo (el 55% del número de casos activos); de ellos, 37 casos mediante mesas de diálogo.
El Reporte de Conflictos Sociales Nº 90 registra 45 acciones colectivas de protesta ocurridas durante el mes de agosto. Además se da cuenta de un total de 164 actuaciones defensoriales, de las cuales 138 corresponden a acciones de supervisión preventiva y 24 de intermediación. Se realizaron 2 acciones de defensa legal.
Finalmente, la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad invita a los interesados en encontrar una información más detallada a visitar la página del */Reporte de Conflictos Sociales/* http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.