Moquegua marchará contra proyectos mineros

Organizaciones agrarias y sociales de Moquegua se movilizarán este 14 de abril para rechazar la actividad minera y futuras operaciones de proyectos mineros de la región.

El acuerdo fue tomado durante una asamblea convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua (FREDIM), cuyo presidente Alex Sosa Ocampo explicó que la medida servirá como respaldo al paro indefinido convocado para el mismo día por la población de Cocachacra (Arequipa).

Como se recuerda, los habitantes de dicha localidad, perteneciente a la provincia de Islay, protestarán contra el proyecto minero Tía María que la empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC) pretende ejecutar en su jurisdicción.

El dirigente precisó que, en el caso de Moquegua, la movilización será para protestar por los presuntos abusos de SPCC -que opera a través de la mina Cuajone- y contra la posible puesta en marcha del proyecto minero Quellaveco de la empresa Anglo American.

Otro pedido está referido a la escasez del recurso hídrico en el departamento. En este sentido, Sosa demandó que las cuencas hídricas sean reservadas para el sector agrario y para el consumo de la población, y no para la minería.

Fuentes: CNR y La República 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search