23 muertos deja huaico en Huánuco

23 es el número de fallecidos, 600 damnificados, 120 viviendas destruidas, 25 desaparecidos y 54 heridos, dejó como resultado el huaico que se registró anoche en la provincia de Ambo, departamento de Huánuco, así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

En la zona del incidente se encuentra personal del gobierno regional de Huánuco, Policía Nacional, Ejército, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,  Ministerio de Salud y de EsSalud.

Las brigadas brindan atención hospitalaria, evacuación de heridos, rescate de personas aisladas, evaluación de daños y confección de fichas de empadronamiento.

Indeci refirió que las lluvias intensas originaron el huaico en Ambo la noche del jueves y la crecida de los ríos Huertas y Huallaga, que provocó desbordes.

Por su parte la  Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó en un comunicado que envió "sus más profundas condolencias al Gobierno y al pueblo del Perú, por las víctimas y los daños ocasionados por las torrenciales lluvias que han afectado a la provincia de Ambo, región de Huánuco".

Asimismo, la cancillería mexicana transmitió su "más sentido pésame a los familiares de las víctimas, así como su apoyo y solidaridad a los damnificados en tan difícil situación, haciendo votos porque las labores de rescate continúen con éxito".

Fuentr: Agencias 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search