Presidenta Argentina firma acuerdo de asociación estratégica y cooperación con Presidente García

Estiman que se impulsarán las relaciones bilaterales entre ambos países. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, arribó anoche al Perú para realizar una visita oficial por dos días, acompañada por una nutrida delegación conformada por ministros de Estado, autoridades de su gobierno y representantes del sector empresarial de su país.

La aeronave que trajo a Fernández de Kirchner pisó suelo patrio, en el Grupo aéreo N° 8, hacia las 21:30 horas. Durante su visita, suscribirá con el Dignatario peruano el Acuerdo de Asociación Estratégica, Complementación y Cooperación, con el fin de fortalecer las relaciones entre ambos Estados en materia política, asuntos sociales, migratorios, comerciales, entre otros.

Asimismo, firmarán convenios de cooperación bilateral, como el Acuerdo Administrativo al Convenio de Seguridad Social, que permitirá velar por el bienestar de los pensionistas beneficiarios de ambos países residentes en el territorio del otro. Al respecto, el ex presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, dijo que la visita oficial de Fernández, significa una gran oportunidad para encausar las relaciones de amistad que unen a ambos pueblos a lo largo de su historia y dejar atrás incidentes del pasado.

“Es propicia la visita de Cristina Fernandez, esperemos que a su llegada se pueda dar un impulso positivo a las relaciones bilaterales y poder superar situaciones que las afectaron, porque siempre nos unieron muchos lazos históricos que se tienen que fortalecer”, indicó.
En tal sentido, recordó que a lo largo de nuestra historia, los argentinos siempre estuvieron en momentos importantes, como la expedición libertadora del general Don José de San Martín. Mientras que el Perú también ayudó de manera incondicional a la Argentina en la guerra de las Malvinas.
 
    
 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search